robot de la enciclopedia para niños

Santuario (Risaralda) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santuario
Municipio
Santuario (Risaralda).jpg
Calle de Santuario.
Flag of Santuario, Risaralda.svg
Bandera
Escudo de Santuario - Risaralda.svg
Escudo

Santuario ubicada en Colombia
Santuario
Santuario
Localización de Santuario en Colombia
Santuario ubicada en Risaralda
Santuario
Santuario
Localización de Santuario en Risaralda
Colombia - Risaralda - Santuario.svg
Coordenadas 5°04′29″N 75°57′52″O / 5.0747222222222, -75.964444444444
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Risaralda
Alcalde Miguel Antonio Bedoya Jimenez(2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 20 de julio de 1886
 • Erección 14 de diciembre de 1906
Superficie  
 • Total 201 K+J km²
Altitud  
 • Media 1565 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 15 715 hab.
 • Densidad 78,18 hab./km²
 • Urbana 7258 hab.
Gentilicio Santuareño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Santuario es un municipio de Colombia, que forma parte del departamento de Risaralda. Se encuentra a unos 66 kilómetros de Pereira, la capital de Risaralda. Está ubicado en la parte oriental de la Cordillera Occidental, una cadena montañosa.

Santuario limita con varios municipios como Pueblo Rico, Apía, La Celia, La Virginia, Balboa, y también con los departamentos de Valle del Cauca, Chocó y Caldas.

Este municipio tiene una población de más de 15,000 habitantes. Una parte importante de su territorio es el parque nacional natural Tatamá y el Parque Municipal Natural Planes de San Rafael. Por esta razón, a Santuario se le conoce como "La Perla de Tatamá". Fue fundado por Buenaventura Navarro.

Geografía de Santuario

Santuario está en la región centro-occidental de Risaralda. Su paisaje es principalmente montañoso, lo que le da un aspecto muy especial.

¿Cómo se organiza Santuario?

Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Santuario incluye otros lugares importantes llamados Centros Poblados. Estos son:

  • El Rosal
  • La Marina
  • Peralonso
  • Playa Rica

Historia de Santuario: ¿Cuándo se fundó?

Santuario fue fundado el 20 de julio de 1886. Al principio, dependía de la administración de Anserma, que era parte del estado del Cauca.

En 1892, Santuario se unió al nuevo municipio de San Antonio de Apía. Un año después, en 1893, se abrió la primera escuela en el lugar. En 1894, dejó de ser un pequeño caserío para convertirse en un corregimiento. Finalmente, en 1906, se estableció como parroquia y en 1907 fue declarado oficialmente un municipio.

¿Qué produce Santuario?

La economía de Santuario se basa principalmente en el cultivo del café. Además del café, las actividades económicas más importantes son la agricultura en general, la cría de ganado y la explotación de los bosques de manera responsable.

Educación en Santuario

El municipio de Santuario cuenta con 5 Instituciones Educativas. Estas instituciones agrupan a 25 Centros Educativos públicos y 1 centro educativo privado.

En el año 2006, había 3,338 estudiantes inscritos en las escuelas. Según un censo de 2005, 11,233 personas en Santuario sabían leer y escribir.

Turismo y celebraciones en Santuario

Santuario es un lugar con muchas tradiciones y celebraciones. Algunas de las fiestas más importantes son:

  • Fiestas de la Virgen del Carmen
  • Fiestas parroquiales de la Virgen de la Inmaculada
  • Feria Agropecuaria y Ganadera
  • Fiesta del Ancestro Paisa

Lugares interesantes para visitar

Si visitas Santuario, puedes conocer estos sitios:

  • Parque Nacional Natural Tatama: Un lugar con mucha naturaleza.
  • Iglesia María Inmaculada: Un edificio importante para la comunidad.
  • Calle Real: Una calle con historia y encanto.
  • Valle y mirador del río Mapa: Para disfrutar de vistas hermosas.
  • Sendero ecológico vereda La Cumbre: Ideal para caminar y explorar la naturaleza.
  • Centro de visitantes Planes de San Rafael y mirador de Peralonso: Para aprender más sobre la zona.
  • Polideportivo Municipal: Un lugar para practicar deportes.
  • Paraje recreacional Los Balcones: Un espacio para relajarse.
  • Balneario La Marina: Para disfrutar del agua.

Símbolos de Santuario

Himno de Santuario

El himno de Santuario fue escrito por Ignacio Gómez Vargas. Sus letras hablan de la belleza y el espíritu de este municipio.

Autor: Ignacio Gómez Vargas
Coro
Gloria a ti, pueblo libre, Santuario,
Tierra alegre, sagrado rincón,
Colina de placeres y de encantos,
Refugio de esperanzas y de amor.
I
Desde el valle a la cumbre del monte,
Desde el río al lejano confín,
Es tu suelo cual mágico cofre
Donde guardas riquezas sin fin.
II
Vive el árbol que alienta en tus cimas,
Tus laderas y el gran Tatamá,
Que en el rojo horizonte parece
Fiel guardián de tu nombre y tu paz.
III
Rueda el grano de oro a la trilla
Como un símbolo de tu libertad,
Y en las verdes laderas se inclinan
Los racimos con sangre y azahar.
IV
Son las verdes promesas, oh pueblo,
Que tus hijos esperan con fe.
Y es la sangre vertida en los frutos
Del copioso y fecundo café.

Servicios públicos en Santuario

Los habitantes de Santuario cuentan con servicios esenciales:

  • Energía Eléctrica: La empresa Central Hidroeléctrica de Caldas (CHEC), que forma parte del grupo EPM, es la encargada de proveer la electricidad.
  • Gas Natural: Efigas es la empresa que distribuye y vende gas natural en el municipio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santuario, Risaralda Facts for Kids

kids search engine
Santuario (Risaralda) para Niños. Enciclopedia Kiddle.