La Celia para niños
Datos para niños La Celia |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
Panorama del casco urbano de La Celia.
|
||||
|
||||
Localización de La Celia en Colombia
|
||||
Localización de La Celia en Risaralda
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 5°00′07″N 76°00′14″O / 5.0019444444444, -76.003888888889 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Risaralda | |||
Alcalde | Carlos Uriel Isaza Gallego (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 25 de noviembre de 1915 | |||
• Erección | 30 de noviembre de 1959 | |||
Superficie | ||||
• Total | 102 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 1380 m s. n. m. | |||
Población (2024) | ||||
• Total | 9660 hab. | |||
• Urbana | 3600 hab. | |||
Gentilicio | Celianés | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
La Celia es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Risaralda. Se encuentra a unos 64 kilómetros al noroeste de Pereira. Fue fundado el 30 de noviembre de 1959 por personas importantes como el señor Martín Romero y Manuel Marimba. Este lugar forma parte de la región andina de Colombia.
Contenido
Geografía y Organización de La Celia
La Celia es un municipio que se organiza en diferentes áreas. Además de su centro principal, conocido como la Cabecera municipal, también cuenta con un centro poblado llamado Patio Bonito.
Veredas que Componen el Municipio
El municipio de La Celia está formado por varias veredas, que son como pequeños caseríos o zonas rurales. Algunas de ellas son:
- Chorritos
- El Brillante
- Caimal
- Altomira
- La Polonia
- San Gerardo
- La Sombra
- La Estrella
- Monos
- La Cascada
- San Eugenio
- La Montoya
- La Primavera
- Caimalito
- El Diamante
- El Tigre
- La Secreta
- La Zelandia
- La Playa
- El Silencio
- El Tambo
- Momblan
- La Capilla
- San Carlos
Economía de La Celia: ¿De qué Vive la Gente?
Las principales actividades económicas de La Celia son la agricultura y la ganadería. Estas han sido muy importantes para el desarrollo del municipio desde sus inicios.
Cultivos Principales
En la agricultura, los cultivos más importantes son el café y el plátano. Estos dos productos representan más del 90% de lo que se cultiva en la zona. Últimamente, el cultivo de aguacate también ha empezado a crecer y a ser relevante.
Ganadería en la Región
La ganadería en La Celia se practica principalmente de forma extensiva, lo que significa que los animales pastan en grandes extensiones de tierra. Esta actividad se concentra en las zonas más bajas del municipio y es fácil de ver a lo largo de la carretera que lleva al pueblo.
Turismo y Lugares para Visitar
El turismo también es una actividad importante en La Celia. Hay varios lugares que atraen a visitantes, como:
- El Templo de Nuestra Señora del Carmen
- La Laguna
- Los Chorros
- El Corredor de Monos
- El Valle del río Cañaveral
- La Reserva Forestal o Parque Municipal Verdum
- El Jardín Botánico
- El Centro Recreacional y Pesca Deportiva Agualinda
- El Mirador San Antonio
Cultura y Tradiciones de La Celia
La Celia celebra su fiesta de aniversario en la última semana de noviembre. El nombre del municipio fue elegido en honor a una comerciante y líder muy conocida llamada Celia.
Himno de La Celia
El himno es una canción especial que representa al municipio. Aquí puedes leer sus letras:
- Coro
¡Salve! a ti Celia querida resplandor de mis mayores que legaron a sus hijos el respeto a tus colores (bis)
- I
Cielo azul que te cobija como emblema celestial, hoy flamante sol circunda con su luz de libertad
- II
Mil coronas hoy te damos y una ofrenda de guirnaldas por ser casta, honrada y pura Bella flor del Risaralda.
- III
La paz tienes por escudo y el progreso es tu bandera, mi estandarte es Risaralda Y tú mi patria primera.
- IV
De bravía casta vienes Tradición amor y fe, Son orgullo tus mujeres Y el sabor de tu café.
Servicios Públicos Esenciales
Los habitantes de La Celia cuentan con servicios públicos importantes para su vida diaria:
- Energía Eléctrica: La empresa Central Hidroeléctrica de Caldas (CHEC), que forma parte del grupo EPM, es la encargada de proveer la energía eléctrica.
- Gas Natural: La empresa Efigas se encarga de distribuir y vender el gas natural en el municipio.
Véase también
En inglés: La Celia Facts for Kids