Santiuste (Guadalajara) para niños
Santiuste es un municipio y una pequeña localidad española. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Datos para niños Santiuste |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Santiuste en España | ||
Ubicación de Santiuste en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Serranía de Guadalajara | |
• Partido judicial | Sigüenza | |
• Mancomunidad | Alto Rey | |
Ubicación | 41°05′07″N 2°48′28″O / 41.085277777778, -2.8077777777778 | |
• Altitud | 917 m (mín: 890 m s. n. m. en el valle del río Regacho, máx: 1028 m s. n. m. en la peña Castilla) |
|
Superficie | 10,4 km² | |
Población | 16 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,12 hab./km² | |
Gentilicio | cestero, -a | |
Código postal | 19245 | |
Alcaldesa (2019-2023) | Victoria Cuervo Ortega (PSOE) | |
Patrón | El Salvador | |
Contenido
Geografía de Santiuste: ¿Dónde se encuentra?
Santiuste está ubicado en la Sierra norte de Guadalajara. Se encuentra a pocos kilómetros de otros municipios como Atienza, Jadraque y Sigüenza.
Rutas y caminos importantes
Este municipio es parte de la Ruta de la Lana, un camino histórico. También está cerca del embalse del Atance y a orillas del río Regacho. Además, Santiuste forma parte de la famosa ruta turística conocida como el Camino del Cid.
Historia de Santiuste: ¿Cómo ha evolucionado?
A mediados del siglo XIX, Santiuste tenía una población de 100 habitantes. Un libro antiguo llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describe cómo era el pueblo en esa época.
Descripción de Santiuste en el siglo XIX
Según este libro, Santiuste se situaba en un llano, al pie de unos cerros. El clima era frío. Tenía 42 casas, un ayuntamiento y una escuela primaria a la que asistían unos 10 alumnos. Había una fuente de agua potable y una iglesia parroquial dedicada a la Transfiguración del Señor. El cementerio estaba fuera del pueblo.
El terreno alrededor de Santiuste era un poco difícil, pero de calidad media. Incluía prados naturales, álamos negros, chopos y un monte con encinas y aliagas. Un pequeño arroyo llamado "Reatillo" cruzaba el término municipal, y sobre él había un puente. Los caminos hacia los pueblos cercanos estaban en mal estado debido al terreno.
Actividades económicas y recursos naturales
En el siglo XIX, los habitantes de Santiuste se dedicaban principalmente a la agricultura. Producían trigo, centeno, cebada, avena, patatas, judías y garbanzos. También obtenían leña para combustible y algunas maderas para construir. Había buenos pastos para el ganado, que incluía ovejas, cabras, vacas, mulas, asnos y cerdos. La caza de perdices, palomas y codornices era común, y se pescaban pequeños barbos en el arroyo. También contaban con un molino para hacer harina.
Población de Santiuste: ¿Cuántos habitantes tiene?
Actualmente, Santiuste tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la población ha cambiado, como se puede ver en el siguiente gráfico.
Gráfica de evolución demográfica de Santiuste entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Patrimonio de Santiuste: ¿Qué lugares interesantes visitar?
En Santiuste puedes encontrar varios lugares de interés:
- Una iglesia dedicada a la Transfiguración del Señor. Su estilo es románico, lo que significa que es muy antigua y tiene características especiales de construcción.
- Un museo etnográfico, donde se muestran objetos y herramientas que usaban los habitantes de la zona en el pasado.
- Una forja, que es un lugar donde se trabaja el metal.
- Una fuente en el centro del pueblo, que es un punto de encuentro importante.
Fiestas de Santiuste: ¿Cuándo se celebran?
Santiuste celebra sus fiestas principales la última semana de julio. Estas fiestas son en honor a san Salvador, el patrón del pueblo.
Tradiciones festivas
Una tradición muy especial es el desayuno que se hace el último domingo de las fiestas. Todos los jóvenes del pueblo se reúnen después de una noche de celebración. Se suele ofrecer chocolate con churros, y a veces se reparten dulces caseros que preparan los vecinos para los concursos.
Véase también
En inglés: Santiuste Facts for Kids