robot de la enciclopedia para niños

Santiago de la Requejada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santiago de la Requejada
localidad
Bandera de Rosinos de la Requejada.svg
Bandera
Escudo de Rosinos de la Requejada.svg
Escudo

Santiago de la Requejada ubicada en España
Santiago de la Requejada
Santiago de la Requejada
Ubicación de Santiago de la Requejada en España
Santiago de la Requejada ubicada en la provincia de Zamora
Santiago de la Requejada
Santiago de la Requejada
Ubicación de Santiago de la Requejada en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Sanabria
• Municipio Rosinos de la Requejada
Ubicación 42°06′07″N 6°33′23″O / 42.102, -6.55627
Población 46 hab. (INE 2024)
Código postal 49323

Santiago de la Requejada es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar también es conocido como Santiagu en el idioma local llamado senabrés.

Geografía de Santiago de la Requejada

Santiago de la Requejada está en el noroeste de la provincia de Zamora. Forma parte de una región llamada Sanabria, específicamente en el valle de La Requejada. Es un pueblo de montaña, con una altura promedio de más de 1200 metros sobre el nivel del mar.

Historia de Santiago de la Requejada

Orígenes Antiguos

Hace mucho tiempo, en la Edad de Hierro, existieron dos asentamientos importantes cerca de Santiago de la Requejada. Estos lugares, llamados castros, estaban en el Cerro de Peña Castriello y en Valleciudad.

La Edad Media y la Repoblación

Durante la Edad Media, Santiago de la Requejada pasó a formar parte del Reino de León. Los reyes de esa época ayudaron a que más personas se mudaran a la zona, lo que se conoce como repoblación.

Cambios en la Edad Moderna

En la Edad Moderna, Santiago de la Requejada se incluyó en una provincia llamada "Tierras del Conde de Benavente". Más tarde, en 1833, cuando se reorganizaron las provincias de España, el pueblo pasó a ser parte de la provincia de Zamora. En 1834, se unió al partido judicial de Puebla de Sanabria.

Finalmente, alrededor de 1850, Santiago de la Requejada dejó de ser un municipio independiente y se unió al municipio de Rosinos de la Requejada.

¿Cómo era Santiago en el pasado?

Un libro antiguo, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, describe Santiago de la Requejada. Menciona que estaba en la ladera de un cerro y tenía un clima templado. En ese tiempo, contaba con 23 casas y una iglesia dedicada a Santiago.

Los habitantes se dedicaban a cultivar centeno y lino. También criaban ganado y cazaban animales. Además, había pequeñas industrias que fabricaban telas de lino y lana. En esa época, el pueblo tenía 17 vecinos, lo que significaba unas 69 personas.

Patrimonio y Cultura

Arquitectura Tradicional

En Santiago de la Requejada, puedes ver su antigua iglesia, que tiene un gran valor artístico. También hay una pequeña ermita, que es una capilla más pequeña.

Fiestas y Celebraciones

La fiesta más importante del pueblo es la del Santiago Apóstol. Se celebra cada año el 25 de julio.

Lugares Cercanos de Interés

kids search engine
Santiago de la Requejada para Niños. Enciclopedia Kiddle.