Santiago Vázquez (localidad) para niños
Datos para niños Santiago Vázquez |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
País | ![]() |
|
• Municipio | Municipio A | |
Tipo | Pueblo | |
Ubicación | 34°47′24″S 56°21′02″O / -34.79, -56.350555555556 | |
Superficie | km² | |
Santiago Vázquez es un pueblo de Uruguay. Se encuentra en el departamento de Montevideo, muy cerca del departamento de San José.
Contenido
¿Dónde se encuentra Santiago Vázquez?
Este pueblo está ubicado donde el río Santa Lucía se une con el Río de la Plata. Está a unos 22 kilómetros del centro de Montevideo. Hacia el noreste, se encuentra la zona de Melilla.
Santiago Vázquez es el único lugar poblado en su departamento que no está unido a la ciudad de Montevideo. Actualmente, viven allí unas 3.800 personas.
Es un lugar con mucha naturaleza, con costas, zonas húmedas y bosques nativos. Tiene un puerto natural y forma parte de un delta muy grande. Este delta abarca unas 25.000 hectáreas de humedales.
Santiago Vázquez: Un lugar con historia y naturaleza
En la primera mitad del siglo XX, Santiago Vázquez se hizo famoso como un lugar turístico. Se construyó el Hotel de la Barra, y se crearon parques como el Parque Segunda República Española y el Parque Lecocq. También se hicieron pistas para regatas y clubes náuticos, como el conocido Club Alemán de Remo.
Hoy en día, a Santiago Vázquez también se le conoce como "La Barra de Santa Lucía" o simplemente "La Barra". Esto es por su famoso puente giratorio de hierro, que fue fabricado en Alemania y terminado por una empresa de Estados Unidos. Este puente y el paseo junto al río conectan los departamentos de San José y Montevideo.
¿Cómo se formó Santiago Vázquez?
Las primeras construcciones en esta zona se hicieron a mediados del siglo XVIII, cuando se levantó un puesto militar. Pero el pueblo de Santiago Vázquez como tal empezó a formarse en el año 1872.
En ese año, Mario R. Pérez, que era el dueño de la "Empresa del Ferrocarril y Tranvía del Norte", ganó un concurso. Él decidió construir allí corrales para el ganado y una línea de tranvía. Esta línea serviría para llevar la carne hasta Montevideo.
El pueblo recibió su nombre oficial, Santiago Vázquez, por un decreto en 1912. Fue nombrado en honor a Santiago Vázquez, un importante político que participó en la creación de la Constitución de 1830.
El crecimiento del pueblo con el tranvía
En la década de 1920, la compañía de Ferrocarril y Tranvía del Norte fue comprada por la Administración de Ferrocarriles y Tranvías del Estado. Esta empresa, además del tren, empezó a operar un servicio de tranvías, la línea E.
La llegada de este tranvía ayudó mucho al crecimiento del pueblo. La población llegó a tener unos 1.500 habitantes y se construyeron más edificios. Se inauguraron lugares importantes que aún hoy existen, como el "Centro Recreativo La Lira" y el "Club Alemán de Remo".
Desarrollo turístico y recreativo
Durante las décadas de 1930 y 1940, se aprovechó el gran atractivo del pueblo. Se construyeron pistas de regatas y más espacios para la diversión. El Hotel de la Barra también creció.
En 1943, se inauguró el Parque Segunda República Española. Hoy, en este parque funciona la Biblioteca Municipal y hay zonas para disfrutar al aire libre. Entre 1946 y 1951, se construyó el Parque Lecocq, bajo la dirección del arquitecto Mario Paysee Reyes. En 1957, el servicio de tranvías eléctricos dejó de funcionar, siendo el último tranvía en circular en Montevideo.
A principios de la década de 1980, se empezaron a construir los accesos a la Ruta Nacional Nro. 1. Esto hizo que el pueblo fuera un punto de paso importante, trayendo más actividad y nuevos habitantes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Santiago Vázquez, Montevideo Facts for Kids