robot de la enciclopedia para niños

Parque Lecocq para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parque LeCocq
JaulaMonosLecocq.jpg
Ubicación
País Bandera de Uruguay Uruguay
Localidad Santiago Vázquez, Montevideo
Coordenadas 34°47′30″S 56°20°03″O / -34.7918, -56.33427
Características
Tipo Reserva Natural
Vías adyacentes Avenida Luis Batlle Berres km 19.500
Área 120 há
Historia
Cambio de nombre Francisco Lecocq
Gestión
Operador Intendencia de Montevideo
Transporte público 494, 127 227
Sitio web oficial

El Parque Lecocq es un parque especial en Montevideo, Uruguay. Es un gran hogar para muchos animales y plantas, cubriendo 120 hectáreas (aproximadamente 300 acres). Este parque está junto al Área Protegida de los Humedales del Santa Lucía, cerca del río Santa Lucía. Se encuentra a unos 19,5 kilómetros del centro de Montevideo.

Lo que hace único al Parque Lecocq es que muchos animales viven en condiciones que se parecen a sus hogares naturales, no en jaulas pequeñas. El parque tiene más de 500 animales de 33 tipos diferentes. También es un lugar fantástico para observar aves, siendo uno de los mejores sitios en Uruguay para esta actividad.

¿Cómo Nació el Parque Lecocq?

La idea de crear el Parque Lecocq surgió de un proyecto del arquitecto Mario Paysée. Él quería diseñar un lugar donde animales de diferentes partes del mundo pudieran vivir en ambientes que se parecieran a sus hogares naturales.

La Historia del Terreno del Parque

El terreno donde hoy se encuentra el parque fue antes propiedad de un señor llamado Francisco Lecocq. Él fue un inventor que, junto a Carlos Tellier, desarrolló un método para transportar y conservar carne fresca usando frío.

En su granja, cerca del río Santa Lucía, Francisco Lecocq hizo muchos experimentos. Probó nuevas formas de cultivar uvas para hacer vino y de plantar árboles. También trajo plantas especiales y animales de razas únicas. Incluso intentó criar gusanos de seda.

¿Quién Administra el Parque Lecocq?

El Parque Lecocq pertenece a la Intendencia de Montevideo. Forma parte de la Unidad de Parques Municipales Protegidos. Esto significa que el gobierno local se encarga de su cuidado y mantenimiento.

Actividades y Atracciones para Visitantes

El parque ofrece muchas opciones divertidas y educativas para quienes lo visitan:

  • Exhibición de Fauna Exótica: Puedes ver animales de otras partes del mundo. Están organizados según su lugar de origen y se eligen pensando en su estado de conservación.
  • Paseo por el Monte Nativo: Recorre un bosque recreado con animales y plantas que son propios de la región.
  • Zonas de Esparcimiento: Disfruta de grandes áreas verdes para relajarte y jugar.
  • Mirador de Aves: Desde aquí puedes observar más de 140 especies diferentes de aves.
  • Sendero Autoguiado por los Humedales: Explora los Humedales del Santa Lucía, un ecosistema protegido. Es muy rico en diversidad de animales y plantas.
  • Visitas Guiadas: Puedes unirte a recorridos especiales por el Paseo del Monte para aprender más.

El Antílope Addax: Un Tesoro del Parque

El Parque Lecocq es hogar de una de las comunidades más grandes de antílopes Addax nasomaculatus que viven en cautiverio en el mundo. Esta especie está en peligro crítico de desaparecer. Se estima que quedan menos de 100 ejemplares en la naturaleza.

¿Por Qué el Addax es Tan Especial?

Los antílopes Addax son originarios del norte de África. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza los ha clasificado en una categoría crítica. Esto significa que tienen una alta probabilidad de extinguirse en los próximos 10 años.

En el Parque Lecocq viven 28 de estos antílopes. Están divididos en tres grupos: los machos, las familias con un macho y los más jóvenes. Estos animales pueden vivir hasta 22 años. El Parque Lecocq es el tercer zoológico del mundo con más antílopes Addax, después de los de Texas y San Diego en Estados Unidos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Parque Lecocq Facts for Kids

kids search engine
Parque Lecocq para Niños. Enciclopedia Kiddle.