Santiago Tezontlale para niños
Datos para niños Santiago Tezontlale |
||
---|---|---|
Localidad de México | ||
![]() |
||
Localización de Santiago Tezontlale en México
|
||
Localización de Santiago Tezontlale en Hidalgo
|
||
Coordenadas | 20°09′45″N 99°06′00″O / 20.162501666667, -99.099873055556 | |
Entidad | Localidad de México | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Hidalgo | |
• Municipio | Ajacuba | |
Altitud | ||
• Media | 2102 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 4558 hab. | |
Huso horario | UTC-6 | |
• en verano | UTC-5 | |
Código postal | 42151 | |
Clave Lada | 778 | |
Código INEGI | 130050005 | |
Santiago Tezontlale es una comunidad que se encuentra en México. Forma parte del municipio de Ajacuba, en el estado de Hidalgo.
Contenido
Geografía de Santiago Tezontlale
Esta comunidad se ubica en un lugar específico del mapa. Sus coordenadas son 20° 9’ 45.006” de latitud norte y 99° 5’ 59.543” de longitud oeste.
¿Qué tan alto está Santiago Tezontlale?
Santiago Tezontlale se encuentra a una altura de 2102 metros sobre el nivel del mar. Esto es como estar en la cima de una montaña, ¡pero es una comunidad!
¿Dónde se ubica en el mapa de Hidalgo?
La comunidad está a unos 8.78 kilómetros al norte de Ajacuba, que es la cabecera municipal (la ciudad principal del municipio).
El entorno natural de Santiago Tezontlale
El terreno de Santiago Tezontlale es principalmente una llanura, lo que significa que es bastante plano. Se encuentra en una zona geográfica llamada Eje Neovolcánico.
En cuanto al agua, la comunidad está en la región del Río Panuco. Sus ríos y arroyos forman parte de la cuenca del río Moctezuma y la subcuenca del río Tula.
¿Cómo es el clima en Santiago Tezontlale?
El clima en Santiago Tezontlale es semiseco templado. Esto significa que no llueve mucho, pero las temperaturas son agradables, ni muy frías ni muy calientes.
Población de Santiago Tezontlale
En el año 2020, Santiago Tezontlale tenía 4558 habitantes. De ellos, 2215 eran hombres y 2343 eran mujeres. En total, había 1205 casas habitadas en la comunidad.
¿Cómo ha crecido la población?
La población de Santiago Tezontlale ha ido cambiando a lo largo de los años. Puedes ver cómo ha crecido en la siguiente gráfica, que muestra los datos de los censos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Gráfica de evolución demográfica de Santiago Tezontlale entre 1900 y 2020 |
![]() |
Población de los censos y conteos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). |
Actividades económicas
La comunidad de Santiago Tezontlale tiene un nivel de desarrollo social considerado "medio". Esto significa que, aunque hay áreas de mejora, la comunidad cuenta con servicios básicos y oportunidades.
Para saber más
- Valle del Mezquital
- Otras comunidades del municipio de Ajacuba
- Comunidades del estado de Hidalgo