James Thomas Humberstone para niños
Datos para niños James Thomas Humberstone |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de julio de 1850 Dover (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 12 de junio de 1939 o 22 de junio de 1939 Iquique (Chile) |
|
Sepultura | Chile | |
Nacionalidad | Británica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero y químico | |
James Thomas Humberstone (nacido en Dover, Inglaterra, el 8 de julio de 1850 – fallecido en Iquique, Chile, el 12 de junio de 1939), también conocido como Santiago Humberstone, fue un ingeniero químico de origen inglés. Llegó a América del Sur en 1875 para trabajar en las oficinas salitreras de Tarapacá, en el norte de Chile. Su trabajo fue muy importante para el avance de la industria del salitre.
Contenido
¿Quién fue James Thomas Humberstone?
James Thomas Humberstone nació en la ciudad de Dover, en el Reino Unido. Su padre trabajaba en una oficina de correos. Cuando era niño, su familia se mudó a Londres.
Desde joven, James mostró interés por la ingeniería. A los 17 años, empezó a trabajar en los talleres del Ferrocarril de Londres y del Noroeste. Allí aprendió mucho sobre mecánica y química.
Primeros pasos en la química
A los 20 años, Humberstone ya era asistente en el laboratorio de los talleres. Su trabajo era revisar los análisis químicos de los materiales.
Mientras trabajaba, también estudiaba por las noches en el Mechanical Institute. Así, pudo seguir aprendiendo sin dejar su empleo.
Su llegada a Sudamérica
Cuando cumplió 25 años, la Compañía Salitrera de Tarapacá lo contrató. James decidió viajar a América en 1875. Llegó al puerto de Pisagua, en Perú, el 6 de enero de ese año.
Fue enviado a la Oficina salitrera de San Antonio de Zapiga. Allí trabajó como químico e ingeniero, aplicando sus conocimientos.
Innovaciones en la industria del salitre
En 1878, James Humberstone introdujo el Sistema Shanks en la oficina. Este sistema ayudaba a producir carbonato de sodio y otros productos. También hizo cambios para evitar que se perdieran materiales valiosos en los residuos.
Este sistema fue tan bueno que pronto se usó en todas las oficinas salitreras. Fue un gran avance para la industria.
Un viaje difícil y nuevos desafíos
Durante un tiempo, debido a la situación de guerra en la zona, el gobernador les aconsejó ir a Arica. James y sus compañeros cruzaron el desierto, lejos de la costa, por seguridad. Fue un viaje difícil, sin mucha comida ni agua, y tardaron veinte días en llegar a Arica.
Cuando la guerra terminó y la región de Tarapacá pasó a ser parte de Chile, Humberstone siguió trabajando. Se quedó en la Oficina Agua Santa. Su sistema para obtener agua en el desierto fue clave para la industria.
Se ganó la confianza de John Thomas North, un importante empresario del salitre. North lo nombró administrador de varias oficinas.
El "Padre del Salitre"
En 1892, James Humberstone se convirtió en administrador de la Corporación de Ferrocarriles de Agua Santa. También fundó el puerto de embarque de Caleta Buena. Este puerto tenía instalaciones modernas para cargar el salitre.
Además, mejoró el proceso de fabricación del salitre. Gracias a sus ideas, se redujeron los costos y se aprovechó mejor la materia prima, llamada Caliche.
Introdujo el uso de petróleo en las calderas y motores diésel para generar electricidad. También implementó filtros especiales en 1914 para separar y aprovechar mejor los materiales finos.
Por todas estas innovaciones, a Humberstone se le conoció como el "Padre del Salitre". Dirigió la compañía durante 34 años. Cuando se retiró, la Asociación de Productores de Salitre le dio una medalla por su gran trabajo. Para adaptarse mejor, cambió su nombre de James a Santiago.
Reconocimientos y legado
En 1936, el Rey Jorge VI de Gran Bretaña le otorgó la Orden del Imperio Británico, un importante reconocimiento.
James Thomas Humberstone falleció en Iquique el 12 de junio de 1939. Fue enterrado en el Cementerio Británico, también conocido como Cementerio de los ingleses (Chile), en la Hacienda Tiliviche.
En su honor, la oficina salitrera La Palma, cerca de Iquique, fue renombrada como Oficina Salitrera Santiago Humberstone. Hoy en día, es un lugar histórico muy importante.
Véase también
En inglés: James Thomas Humberstone Facts for Kids