Santiago (Putumayo) para niños
Datos para niños Santiago |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
|
||||
Localización de Santiago en Colombia
|
||||
Localización de Santiago en Putumayo
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 1°08′49″N 77°00′04″O / 1.1469444444444, -77.001111111111 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Putumayo | |||
Alcalde | Franklin Benavides Revelo (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1535 | |||
• Erección | 1989 | |||
Superficie | ||||
• Total | 791 km² | |||
• Media | 2150 m s. n. m. | |||
Población (2015) | ||||
• Total | 10 428 hab. | |||
• Densidad | 23,43 hab./km² | |||
• Urbana | 4259 hab. | |||
Gentilicio | Santiagueño, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Santiago es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Putumayo. Está ubicado en el sur de Colombia, a unos 90 kilómetros de Mocoa, la capital del departamento. También está a 55 kilómetros de San Juan de Pasto, la capital del departamento de Nariño, con el que comparte frontera al occidente.
Santiago tiene un centro poblado llamado San Andrés. Fue reconocido como municipio en el año 1989.
Contenido
Santiago: Un Municipio en el Corazón de Putumayo
Santiago es un lugar muy especial en Colombia. Su ubicación geográfica es importante porque tiene diferentes tipos de clima y paisajes. Esto permite que haya una gran variedad de plantas, animales y fuentes de agua.
¿Dónde se Ubica Santiago?
Este municipio se encuentra en el suroccidente de Colombia, en el departamento de Putumayo. Está a 90 km de Mocoa, la capital de Putumayo. Además, limita con el departamento de Nariño y está a solo 55 km de Pasto, que es su principal centro de abastecimiento.
Santiago forma parte de una región más grande conocida como el Alto Putumayo, junto con los municipios de San Francisco, Colón y Sibundoy.
- Extensión total: 791.2 km²
- Extensión área urbana: 0.4584 km²
- Extensión área rural: 790.74 km²
- Altitud de la cabecera municipal: 2150 metros sobre el nivel del mar
- Temperatura media: 16 °C
Un Vistazo a la Historia de Santiago
Los fundadores de Santiago fueron Juan de Ampudia y Pedro de Añazco en el año 1535. Ellos eran exploradores que trabajaban para Sebastián de Belalcázar.
Los primeros habitantes de Santiago fueron grupos indígenas que llegaron de Ecuador, como los Quechuas. Los habitantes más antiguos del Valle, los Kamëntza, convivieron pacíficamente con los recién llegados.
Los indígenas de Santiago tenían su propio sistema de gobierno, con un Gobernador y un Cabildo indígena. Un líder importante, el Cacique Carlos Tamabioy, escribió y firmó un documento en el año 1700. Este documento establecía los límites de las tierras que se entregaron a los indígenas como resguardos.
Santiago se convirtió oficialmente en municipio el 7 de diciembre de 1989. Esto ocurrió cuando Putumayo pasó de ser una intendencia a un departamento.
¿Cómo es la Economía de Santiago?
La principal actividad económica de Santiago es la ganadería lechera.
La Ganadería en Santiago
En Santiago se producen alrededor de 8,000 litros de leche al día. Gran parte de esta leche se vende en los departamentos de Quindío y Valle. La raza de ganado más común es la Holstein Mestiza, que produce en promedio 5.0 litros de leche por vaca al día. La mayoría de las fincas usan un sistema de ganadería extensiva, lo que significa que el ganado pasta en grandes áreas. Aunque es una raza especializada en leche, también se usa para otros propósitos.
La Agricultura en Santiago
La agricultura también es importante. El cultivo de fríjol ha crecido mucho en los últimos años, con cosechas de más de 3,000 kilos por hectárea. El maíz es un cultivo tradicional para los indígenas y se usa a menudo para que las plantas de fríjol puedan trepar.
Véase también
En inglés: Santiago, Putumayo Facts for Kids