Santa Rita (Andes) para niños
Datos para niños Santa Rita |
||
---|---|---|
Centro poblado | ||
Localización de Santa Rita en Antioquia
|
||
Coordenadas | 5°36′48″N 75°54′59″O / 5.6133611111111, -75.916444444444 | |
Entidad | Centro poblado | |
• País | Colombia | |
• Departamento | Antioquia | |
• Municipio | Andes | |
Población (2012) | ||
• Total | 4774 hab. | |
Huso horario | UTC -5 | |
Santa Rita es un centro poblado que forma parte del municipio de Andes, en el departamento de Antioquia, Colombia. Se encuentra a unos 12,1 kilómetros del centro de la cabecera municipal de Andes.
Santa Rita tiene vecinos importantes. Al norte limita con el centro poblado Quebrada Arriba. Al oriente, está cerca del municipio de Jardín y de la cabecera municipal de Andes. Hacia el sur, limita con el centro poblado Santa Inés. Finalmente, al occidente, se encuentra con el municipio de Bagadó, en el departamento del Chocó.
Contenido
Historia de Santa Rita: Un Viaje en el Tiempo
Los Primeros Años y la Llegada de los Pioneros
Antes del siglo XIX, la zona de Santa Rita era un bosque tropical húmedo lleno de vida. Con el tiempo, este paisaje natural fue cambiando.
En 1816, una familia liderada por Jesús María Cardona llegó a esta tierra desde Rionegro. Buscaron un nuevo comienzo y se establecieron en lo que hoy es la vereda San Gregorio. Poco después, se mudaron a un lugar más llano, donde hoy se ubica Santa Rita.
En 1820, Marco Tabares exploró la región buscando oro y sal. Él es considerado uno de los primeros en iniciar la colonización de este lugar. Más tarde, en 1839, Eustacio Vallejo, también de Rionegro, llegó y construyó una pequeña capilla con hojas de caña que trajo desde Jericó.
El Crecimiento del Caserío y la Influencia del Oro
La primera casa de Santa Rita se construyó en 1842 por Paulino Solís y aún se mantiene en pie. Con el tiempo, más familias como los Villa, Vélez, Hurtado y Castañeda se unieron, ayudando a construir caminos y carreteras.
El oro y la sal fueron muy importantes para el desarrollo de Santa Rita, convirtiéndolo en un caserío próspero. En 1870, Lucio Casas y Antonio Borges construyeron una nueva capilla y más casas. Veinte años después, Santa Rita fue reconocido oficialmente como centro poblado y se estableció una oficina de policía.
Cambios Económicos y el Auge del Café
A principios del siglo XX, la búsqueda de oro en Santa Rita disminuyó mucho. Esto causó un momento difícil para la economía del lugar. Por un tiempo, Santa Rita incluso perdió su categoría de centro poblado.
Sin embargo, en 1851, la llegada del cultivo de café trajo un nuevo impulso económico. Santa Rita se convirtió en una de las regiones cafeteras más importantes del Suroeste antioqueño.
Desarrollo Moderno y Servicios
En 1957, se inauguró la Central Hidroeléctrica de Santa Rita, que proporcionó energía al municipio por más de 15 años. En 1984, la Cooperativa de Caficultores de Andes llegó al centro poblado, impulsando aún más su crecimiento económico y social.
A principios del siglo XXI, Santa Rita se modernizó con la llegada de las telecomunicaciones. Se instaló una antena para teléfonos móviles e internet. En 2007, la Institución Educativa Santa Rita tuvo acceso a internet, y en 2009, se iniciaron obras para recuperar la microcentral eléctrica.
Educación en Santa Rita
Santa Rita cuenta con una importante Institución Educativa que lleva su nombre. Esta escuela atiende a unos 900 estudiantes, distribuidos en seis sedes: IE Santa Rita, La Libertadora, San Agustín, San Pedro Santa Rita, Media Luna y Gonzalo Ospina.
En 2016, la rectora Nidia Ruth Velásquez Lema implementó un modelo educativo llamado Enfoque Pedagógico Dialógico. Gracias a este modelo, que busca transformar la comunidad, la institución ganó el premio departamental EVOLUCIONA 2018.
¿Qué Veredas Pertenecen a Santa Rita?
Además del centro poblado principal de Santa Rita, hay 14 veredas que forman parte de su área de influencia. Estas son:
Veredas de Santa Rita | ||
Egipto | El Socorro | |
Guaimaral | La Aguada | |
La Pava | La Clara | |
La Cedrona | Río Claro | |
La Soledad | Media Luna | |
San Agustín | San Gregorio | |
San Pedro Abajo | San Pedro Arriba |
<mapframe latitude="5.6128" longitude="-75.9171" zoom="16" width="400" height="300" align="left" />