Santa Lucía (Cartagena) para niños
Datos para niños Santa Lucía |
||||
---|---|---|---|---|
barrio, diputación de Cartagena y entidad colectiva de población | ||||
|
||||
![]() El Pinacho, monumento emblemático del barrio.
|
||||
Ubicación de Santa Lucía en España | ||||
Ubicación de Santa Lucía en la Región de Murcia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campo de Cartagena | |||
• Partido judicial | Cartagena | |||
• Municipio | ![]() |
|||
Ubicación | 37°35′51″N 0°58′20″O / 37.59755028, -0.97208398 | |||
• Altitud | 3 metros | |||
Población | 6822 hab. (2020) | |||
Código postal | 30202 | |||
Alcaldesa (2021) | Noelia Arroyo (PP) | |||
Patrón | Santiago el Mayor | |||
Patrona | Virgen del Carmen | |||
Sitio web | www.cartagena.es | |||
![]() |
||||
Santa Lucía es una diputación del municipio de Cartagena, en la Región de Murcia, España. Se encuentra al suroeste del centro de la ciudad y forma parte de su área urbana. Limita al norte con El Hondón, al este con Alumbres, al sur con Escombreras y al oeste con el centro de Cartagena.
Contenido
Historia de Santa Lucía
Orígenes Romanos y Primeros Habitantes
El barrio de Santa Lucía tiene una historia muy antigua. Fue fundado en los primeros años de la dominación romana y era considerado un barrio cercano a la antigua ciudad de Cartago Nova. En ese tiempo, vivían allí personas de diferentes orígenes que se dedicaban principalmente a trabajos relacionados con el mar.
Después de que Cartagena fuera destruida por invasores, la zona de Santa Lucía quedó casi abandonada. Solo algunos pescadores con pocos recursos vivían entre las ruinas de lo que antes fueron grandes casas romanas.
Crecimiento y Desarrollo en los Siglos XVII y XVIII
A mediados del siglo XVII, comenzaron a construirse nuevos edificios en Santa Lucía, y la población empezó a crecer de nuevo. Después de la Guerra de Sucesión Española, la construcción se aceleró porque estaba cerca del centro de la ciudad, que estaba muy poblado debido a los trabajadores del Arsenal de Cartagena. En 1672, se construyó la batería de artillería Trincabotijas en Cala Cortina para defender la costa.
A finales del siglo XVIII, se crearon lugares importantes como el paseo de las Delicias, el Jardín Botánico y la Academia de Botánica. Estos lugares embellecieron la zona y ofrecieron espacios para el estudio de las plantas.
Descubrimientos Arqueológicos y Evolución Administrativa
Durante el siglo XVIII, al realizar excavaciones para nuevas construcciones, se encontraron muchos restos de la época romana. Entre ellos había columnas, capiteles, mosaicos de colores, lápidas, esculturas, monedas y tuberías de agua para termas. Todos estos hallazgos se guardan hoy en el Museo Arqueológico Municipal de Cartagena.
En 1755, Santa Lucía tenía 507 habitantes. En 1842, llegó a tener su propio ayuntamiento y se convirtió en una villa, incluyendo otras diputaciones como Alumbres y El Algar. Sin embargo, en 1843, el ayuntamiento fue disuelto y Santa Lucía volvió a ser una diputación de Cartagena.
Santa Lucía en los Siglos XIX y XX
Para 1847, la población de Santa Lucía había crecido a 1.904 habitantes. En 1907, se instalaron los cables para el tranvía eléctrico, que conectó el barrio con la Puerta de Murcia, reemplazando a los tranvías tirados por animales.
En 1920, Santa Lucía ya contaba con 6.101 habitantes. En esa época, la diputación incluía varios barrios como Lo Campano y Los Mateos. También había fábricas importantes, como las de cristal, mosaicos y fundición de hierro, además de astilleros para construir y reparar barcos de madera.
En 1930, la población era de 7.879 habitantes. La diputación de Santa Lucía estaba dividida en cuatro barrios y tenía varios caseríos y parajes. A lo largo del siglo XX, la pesca se volvió muy importante, mientras que las grandes industrias se trasladaron a otras zonas más alejadas del centro de la ciudad.
Población de Santa Lucía
Según el censo municipal de 2016, Santa Lucía tiene 6.822 habitantes. De ellos, 963 son extranjeros. La población se distribuye en varios núcleos que están conectados entre sí y con otros barrios de Cartagena:
- Bda. Santiago: 794 habitantes.
- Lo Campano: 682 habitantes.
- Los Mateos: 2.039 habitantes.
- Santa Lucía (núcleo principal): 3.303 habitantes.
- Santa Lucía (población dispersa): 4 habitantes.
Lugares de Interés en Santa Lucía
Si visitas Santa Lucía, puedes conocer estos lugares:
- Hospital Santa Lucía de Cartagena: Un importante centro de salud.
- Castillo de los Moros (Cartagena): Una fortaleza histórica.
- Castillo de San Julián: Otro castillo que forma parte del patrimonio de la zona.
- Cala Cortina: Una hermosa cala donde puedes disfrutar del mar.
Festividades de Santa Lucía
En Santa Lucía y sus barrios se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Los Mateos: Del 15 al 18 de agosto.
- Santa Lucía Juegos Jacobeos: Del 19 al 25 de julio.
- Barriada Santiago: Del 15 de agosto al 3 de septiembre.
- Lo Campano: Del 6 al 8 de septiembre.