robot de la enciclopedia para niños

Lo Campano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lo Campano
San Isidoro de Lo Campano
Barrio de Cartagena
Lo Campano (20250511 101736).jpg
Lo Campano ubicada en España
Lo Campano
Lo Campano
Lo Campano ubicada en Región de Murcia
Lo Campano
Lo Campano
Ubicación de Lo Campano en Región de Murcia
País España
• Com. autónoma Región de Murcia
• Municipio Cartagena
Ubicación 37°35′38″N 0°57′32″O / 37.593774, -0.958935
Superficie  km²
Población  
• Total 655 hab. (2019)
Código postal 30202

Lo Campano, también conocido como San Isidoro de Lo Campano, es un barrio que forma parte de la ciudad de Cartagena, en España. Se encuentra en la zona de Santa Lucía.

¿De dónde viene el nombre de Lo Campano?

El nombre "Lo Campano" es un ejemplo de cómo se nombran muchos lugares en la región del Campo de Cartagena. La palabra "Lo" seguida de un apellido es muy común.

Los expertos, como historiadores y lingüistas, han debatido sobre su origen. Una idea es que viene de la frase "Lo de" más un apellido. Esto se referiría al dueño original de la tierra después de la conquista castellana. Otra teoría sugiere que esta forma de nombrar lugares llegó con los primeros habitantes que hablaban catalán.

Historia del barrio Lo Campano

¿Cuándo se fundó Lo Campano?

La historia de Lo Campano es interesante y se remonta a mucho antes de que existiera el barrio como tal. En el año 1577, se descubrieron unos manantiales de agua llamados San Francisco. Estos estaban en un lugar conocido como el barranco de Orfeo.

Sin embargo, el agua no llegó a Cartagena de forma organizada hasta mediados del siglo XVIII. Fue entonces cuando se construyó una red de tuberías. Esta red llevaba el agua hasta un depósito cerca del Castillo de los Moros y de allí a la ciudad.

¿Por qué se creó el barrio?

El barrio de Lo Campano se construyó en la década de 1950. Su objetivo principal era resolver la falta de viviendas en Cartagena. También sirvió para reubicar a las personas que habían perdido sus casas por las inundaciones en Cuevas del Tajo.

Las primeras casas se empezaron a construir en 1956. En 1962, se hicieron más viviendas para familias que vivían en condiciones difíciles. Esto incluía a quienes residían en las cuevas de Lo Campano Viejo y en otras zonas de la ciudad, como el Molinete.

¿Cómo ha evolucionado la comunidad?

El barrio de Lo Campano se encuentra en una zona con industrias a su alrededor. Esto lo hace un lugar con desafíos ambientales. Además, está un poco alejado del centro de la ciudad y no tiene muchas opciones de transporte.

Los edificios son antiguos y han sufrido un desgaste con el tiempo. Esta situación ha generado que los vecinos sientan que su barrio está un poco apartado de otros.

A partir de 1975, los habitantes de Lo Campano comenzaron a organizarse. Formaron asociaciones de vecinos y grupos apoyados por la iglesia. Gracias a su esfuerzo, han logrado mejorar muchas necesidades básicas. Hoy en día, el barrio cuenta con una escuela infantil para niños pequeños, una escuela para adultos, un centro de salud, un parque infantil, una biblioteca y algunas tiendas. Incluso tienen un equipo de fútbol.

Población de Lo Campano

¿Cuántas personas viven en Lo Campano?

Según los datos de 2019, en Lo Campano viven 655 personas. Es una población joven, ya que más del 55% de sus habitantes tienen menos de 30 años.

La situación económica de los vecinos es modesta. Las únicas empresas que existen son pequeños comercios. Un porcentaje importante de la población no tiene empleo formal. Esto afecta especialmente a los jóvenes.

En cuanto a la educación, hay desafíos. Muchos jóvenes no asisten a la escuela regularmente. También hay un porcentaje de adultos que tienen dificultades para leer y escribir bien. Un 40% de los jóvenes entre 15 y 24 años no ha completado ningún tipo de estudio. Solo un 11% de los jóvenes entre 20 y 24 años ha comenzado estudios de formación profesional o bachillerato. Estas dificultades en la educación hacen que sea más difícil para los jóvenes encontrar trabajos estables.

Transporte público en Lo Campano

¿Cómo llegar a Lo Campano en autobús?

El barrio de Lo Campano cuenta con una línea de autobús urbano que lo conecta con otras partes de Cartagena. La empresa ALSA (TUCARSA) es la encargada de este servicio.

Línea Recorrido
 5  Lo Campano - Los Gabatos / La Vaguada

Galería de imágenes

kids search engine
Lo Campano para Niños. Enciclopedia Kiddle.