robot de la enciclopedia para niños

Santa Elena (Yucatán) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Elena
Entidad subnacional
Palacio Municipal de Santa Elena, Yucatán.jpg
Palacio Municipal de Santa Elena
Santa Elena ubicada en México
Santa Elena
Santa Elena
Localización de Santa Elena en México
Santa Elena ubicada en Yucatán
Santa Elena
Santa Elena
Localización de Santa Elena en Yucatán
Coordenadas 20°19′29″N 89°38′35″O / 20.324722222222, -89.643055555556
Entidad Localidad de México
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Altitud  
 • Media 31 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 3 456 hab.
Huso horario UTC−6
Código postal 97890
Clave Lada 997
Código INEGI 310660001
Código 310660001

Santa Elena es un pueblo pequeño y muy interesante en el estado de Yucatán, México. Es la capital de su propio municipio. Se encuentra a unos 15 kilómetros al sureste de la famosa zona arqueológica de Uxmal. También está a unos 110 kilómetros de Mérida, que es la capital de Yucatán.

Historia de Santa Elena

¿Quiénes vivieron en Santa Elena antes?

Hay pruebas de que el lugar donde hoy está Santa Elena fue un pueblo indígena maya mucho antes de que los europeos llegaran a Yucatán. Los arqueólogos han encontrado restos que lo demuestran.

Sin embargo, no se sabe mucho sobre los antiguos habitantes. Cuando los europeos llegaron en el siglo XVI, la zona ya estaba abandonada. En esa época, el lugar se llamaba Nohcacab. Pertenecía a un territorio gobernado por un líder maya, conocido como cacicazgo, llamado Tutul Xiú.

¿Cómo cambió Santa Elena con la llegada de los europeos?

Después de la llegada de los europeos, se estableció un sistema llamado "encomiendas". Esto significaba que algunas tierras y sus habitantes eran asignados a un colono español. La primera encomienda en Santa Elena se registró en el año 1627.

¿Cuándo se convirtió Santa Elena en un municipio?

Después de que Yucatán se independizó, Santa Elena pasó a formar parte de una región llamada el Partido de Ticul. Finalmente, en el año 1918, el pueblo de Santa Elena se convirtió en la capital de su propio municipio.

Lugares interesantes para visitar en Santa Elena

Archivo:Iglesia de San Mateo Santa Elena Yucatan
Iglesia de San Mateo ubicada en el centro del poblado de Santa Elena.

¿Qué edificios históricos hay en el pueblo?

En Santa Elena, puedes visitar un templo muy antiguo dedicado a San Mateo. Fue construido en el siglo XVII y es un lugar importante para la comunidad.

¿Qué sitios arqueológicos están cerca de Santa Elena?

Cerca de Santa Elena, hay ruinas mayas muy importantes de la cultura maya antigua. Algunos de estos sitios son Uxmal, Kabáh, Nohpat, Xcoh y Mulchic. Todos estos lugares forman parte de una región conocida como Puuc, famosa por su estilo arquitectónico maya.

Población de Santa Elena

¿Cuántas personas viven en Santa Elena?

La población de Santa Elena ha crecido a lo largo de los años. En 2010, vivían 3,456 personas en el pueblo. Puedes ver cómo ha cambiado la población en el siguiente gráfico:

Para saber más

kids search engine
Santa Elena (Yucatán) para Niños. Enciclopedia Kiddle.