Nohpat para niños
Nohpat es un antiguo sitio arqueológico de la cultura maya. Se encuentra en el sur del estado de Yucatán en México, en una zona conocida como la región Puuc. Está a unos 15 kilómetros al sureste de Uxmal y a 19 kilómetros al noroeste de Kabáh. Estos tres lugares están conectados por un sacbé, que es un camino o calzada construido por los mayas.
Contenido
¿Qué es Nohpat y dónde se encuentra?
Nohpat fue uno de los centros ceremoniales más grandes e importantes de la región Puuc. Aunque es un lugar significativo, no se ha investigado tanto como otros sitios mayas. Recibió y también influyó en Uxmal y Kabáh, que eran las ciudades mayas más grandes de la región Puuc antes de la llegada de los europeos.
Estructuras y construcciones de Nohpat
Nohpat tiene más de 200 construcciones importantes. Entre ellas, destaca una gran pirámide de 50 metros de altura. El sitio se ubica justo en medio de un sacbé que conecta a los tres centros ceremoniales: Nohpat, Uxmal y Kabáh.
¿Cuándo estuvo habitado Nohpat?
Este lugar estuvo habitado durante un largo periodo. Los arqueólogos han encontrado cerámica que indica que la ciudad existió desde el Preclásico tardío, alrededor del año 300 a.C., hasta el Clásico tardío, cerca del año 900 d.C.
Historia de la exploración de Nohpat
El sitio de Nohpat fue documentado por primera vez en 1841 por John Lloyd Stephens, un arqueólogo de Estados Unidos. Sin embargo, después de su visita, pasó mucho tiempo sin que se realizaran investigaciones detalladas o registradas del lugar.
Descubrimientos y trabajos de rescate
Se cree que durante gran parte de los siglos XIX y XX, el sitio pudo haber sufrido saqueos y exploraciones sin control. En 1990, mientras la Comisión Federal de Electricidad realizaba trabajos para llevar electricidad a la región, algunos montículos con estructuras antiguas fueron dañados por accidente.
Después de este incidente, se firmó un acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México. El objetivo era reparar parte de los daños. Gracias a este acuerdo, un grupo de arqueólogos, dirigido por Ramón Carrasco Vargas, llevó a cabo trabajos de rescate, identificación y mapeo en Nohpat.
Durante estos trabajos, se encontraron muchas estructuras. Entre ellas, destaca un juego de pelota, similar en tamaño al de Uxmal. También se hallaron chultunes (depósitos subterráneos de agua) y el sacbé que conecta Nohpat con Kabáh al sureste y con Uxmal al noroeste. A lo largo de este camino, se encontraron varias garitas, que eran pequeñas construcciones que probablemente servían para controlar el paso de personas entre las tres ciudades mayas.