Santa Elena (Paraguay) para niños
Datos para niños Santa Elena |
||
---|---|---|
Ciudad y Municipio | ||
Localización de Santa Elena en Paraguay
|
||
Coordenadas | 25°24′S 56°48′O / -25.4, -56.8 | |
Idioma oficial | Castellano y Guaraní | |
Entidad | Ciudad y Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Intendente municipal | Lic Silvino Águilera | |
Fundación | 5 de octubre de 1936 | |
Superficie | ||
• Total | 135 km² | |
Altitud | ||
• Media | 86 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 4346 hab. | |
• Densidad | 38,8 hab./km² | |
Gentilicio | Santaelenino/a | |
Huso horario | UTC-4 | |
• en verano | UTC-3 | |
Código postal | 031701–031705 | |
Prefijo telefónico | + (595) (516) | |
Fiestas mayores | 18 de agosto | |
Patrono(a) | Santa Elena | |
Presupuesto | PYG 3 052 000 000 | |
Sitio web oficial | ||
Santa Elena es una ciudad y municipio en Paraguay. Se encuentra en el Departamento de Cordillera. Está a unos 101 kilómetros de Asunción, la capital del país. A Santa Elena se la conoce como "la ciudad de la mandarina" por la abundancia de este fruto. Fue fundada como distrito el 5 de octubre de 1936, separándose de Itacurubí de la Cordillera.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Santa Elena?
El nombre de la ciudad es un homenaje a Santa Elena. Doña Elena Gaona, una señora muy admirada en la zona, sentía gran respeto por esta santa. Antes de llamarse Santa Elena, el lugar era conocido como "Estancia Guasú".
Geografía y clima de Santa Elena
Santa Elena está cerca del río Yhaguy y de la ciudad de Itacurubí. El clima en esta zona es templado y seco. La temperatura promedio es de 22 grados Celsius. En verano, puede llegar a los 39 grados Celsius. En invierno, la temperatura mínima es de 3 grados Celsius.
¿Cómo es la vida en Santa Elena?
La vida en Santa Elena es muy tranquila. Es un lugar principalmente rural, lo que significa que la gente vive más cerca de la naturaleza. Sin embargo, sus habitantes también disfrutan de los avances tecnológicos. Esto les permite tener una vida que combina lo moderno con las tradiciones del campo paraguayo. La mayoría de la población es católica, aunque también hay otras iglesias.
¿De qué vive la gente en Santa Elena?
La economía de Santa Elena se basa en varias actividades. Muchas personas trabajan para el gobierno, lo que les da un ingreso estable. También hay actividades de ganadería, que es la cría de animales. La agricultura de subsistencia es importante, donde cultivan alimentos para su propio consumo. Además, existe un sector comercial con tiendas y negocios.
Cultura y tradiciones en Santa Elena
Las tradiciones son muy importantes en Santa Elena. La celebración religiosa más grande es el 18 de agosto. Ese día se festeja a Santa Elena, la patrona de la ciudad. También se celebran otras fechas importantes. Entre ellas están los días de San Blas, San Roque y Santa Rosa. La Semana Santa es otra fecha especial. En estos días, las familias que viven lejos regresan para reunirse. Comparten costumbres y tradiciones con sus seres queridos.
Fiestas en barrios y comunidades
Las diferentes comunidades y barrios de Santa Elena tienen sus propias fiestas. Aquí te mostramos algunas:
- Fiesta en honor de San Blas - 3 de febrero - Barrio Lomas Clavel.
- Fiesta en honor de San Antonio de Padua - 13 de junio - Barrio San Antonio.
- Fiesta en honor a la Virgen del Carmen - 16 de julio - Compañía Yhaguy Costa.
- Fiesta en honor a Santa Librada - 20 de julio - Compañía Campichuelo.
- Fiesta en honor de San Roque - 16 de agosto - Compañía San Roque.
- Fiesta en honor a Santa Rosa de Lima - 30 de agosto - Compañía Paso Tranquera.
- Fiesta en honor de San Miguel Arcángel - Barrio San Miguel.
- Fiesta en honor a la Virgen del Rosario - Compañía Costa Elena.
- Fiesta en honor a la Virgen de Caacupé - 8 de Diciembre - Compañía Toropi Ruguá.
- Fiesta en honor al Niño Jesús - 25 de Diciembre - Compañía Ykuá Pora.
Escuelas en Santa Elena
Santa Elena cuenta con varias instituciones educativas para niños y jóvenes.
Colegios Secundarios
- Colegio Nacional Santa Elena: Es el colegio con más historia en la ciudad.
- Colegio Nacional San Roque: Ofrece un Bachillerato Técnico en Contabilidad.
Escuelas Primarias
Hay más de 30 escuelas primarias en todas las comunidades. Algunas de las principales son:
- Escuela Básica N.º 48 Dr. Víctor Boettner (la escuela principal).
- Escuela Básica N.º 1087 Parroquial.
- Escuela Básica Padre Victorino Torres Leiva - Compañía Toropi Rugua.
- Escuela Básica Divino Niño Jesús - Compañía Ykua Porã.
- Escuela Básica Julián Riquelme - Compañía Yhaguy Costa.
- Escuela Básica Manuel Domínguez - Compañía Paso Tranquera.
- Escuela Básica Maestro León Severiano Cáceres - Compañía Toropi Loma.
- Escuela Básica N.º 381 San Roque.
Deportes en Santa Elena
El fútbol es muy popular en Santa Elena. Los clubes más conocidos son el Sportivo Santa Elena y el 5 de Octubre. Ambos están en el centro de la ciudad. Cada comunidad también tiene sus propios clubes de fútbol. Estos clubes compiten en torneos locales cada año, entre noviembre y febrero.
Aquí algunos de los clubes de fútbol:
- Club 25 de Diciembre - Compañía Ykua Pora.
- Club 3 de Febrero - Compañía Ykua Pora.
- Club 13 de Junio - Barrio San Antonio.
- Club 3 de Mayo - Barrio Lomas Clavel.
- Club 30 de Agosto - Compañía Paso Tranquera.
- Club 1.º de Mayo - Compañía Yhaguy Costa.
- Club Sport Yhaguy - Compañía Campichuelo.
- Club 5 de Octubre - Compañía Toropi Loma.
- Club 12 de Junio - Compañía Paso Cabral.
- Club General Díaz - Compañía María Auxiliadora.
- Club Juvenil - Compañía San Roque.
- Club 4 de Julio - Compañía San Roque.
- Club Teniente Martínez - Compañía Costa Elena.
- Club 12 de Octubre - Compañía Toropi Ruguá.
- Club Lomas Valentinas - Compañía Toropi Ruguá.
Véase también
En inglés: Santa Elena, Paraguay Facts for Kids