robot de la enciclopedia para niños

Santa Catarina Masahuat para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Catarina Masahuat
Masawat (En Náhuat)
Distrito
Santa Catarina Masahuat ubicada en El Salvador
Santa Catarina Masahuat
Santa Catarina Masahuat
Ubicación de Santa Catarina Masahuat en El Salvador
Coordenadas 13°47′18″N 89°45′58″O / 13.788233333333, -89.766175
Entidad Distrito
 • País El SalvadorFlag of El Salvador.svg El Salvador
 • Departamento Bandera Sonsonate SV.png Sonsonate
 • Municipio Sonsonate Norte
Alcalde Bandera Nuevas Ideas.svg Hugo Zavaleta
Superficie Puesto 188 de 262.º
 • Total 30.92 km²
Altitud  
 • Media 613 m s. n. m.
Población (2024) Puesto 117 de 262.º
 • Total 12 067 hab.
 • Densidad 390,27 hab./km²
 • Urbana 8 866 hab.
Huso horario UTC−6

Santa Catarina Masahuat (cuyo nombre en náhuat es Masawat) es un distrito ubicado en el departamento de Sonsonate, en El Salvador. Según el Censo de Población y Vivienda de 2024, este lugar tiene 12.067 habitantes.

Población y crecimiento en Santa Catarina Masahuat

La población de Santa Catarina Masahuat ha crecido a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado:

Población y cambio poblacional en Santa Catarina Masahuat
Censo Población Cambio Porcentaje
2007 10 076 N/D N/D
2024 12 067 1 991Crecimiento 19.8% Crecimiento

Historia de Santa Catarina Masahuat

Este lugar tiene una historia muy interesante que se remonta a tiempos antiguos.

Orígenes y época colonial

Santa Catarina Masahuat fue fundado por el pueblo pipil mucho antes de la llegada de los europeos. Durante la época en que España gobernaba América, el poblado formaba parte de la Alcaldía Mayor de Sonsonate. En el año 1770, era parte de la zona religiosa de Nahuizalco.

Después de la independencia

En 1824, Santa Catarina Masahuat pasó a ser parte del departamento de Sonsonate, una división territorial importante en El Salvador.

En 1854, el gobernador Teodoro Moreno informó que se estaban preparando materiales para construir el cabildo, que es el edificio del gobierno local. Poco después, en 1859, el gobernador Tomás Medina mencionó que se estaban reuniendo materiales para arreglar la iglesia y que los caminos se estaban mejorando.

Alrededor de 1859, vivían 676 personas en el pueblo. En ese tiempo, los habitantes se dedicaban a hacer petates, que son esteras tejidas. El pueblo sufrió un terremoto en 1915 y, en 1932, fue afectado por un evento importante en la historia del país.

Datos importantes de Santa Catarina Masahuat

El distrito de Santa Catarina Masahuat tiene una superficie de 30,92 kilómetros cuadrados. La parte principal del distrito se encuentra a una altitud de 720 m s. n. m.. El nombre Masahuat en náhuat significa «Río abundante en venados» o «Río de los poseedores de venados». ¡Todavía hay personas que hablan el idioma náhuat en la zona!

Barrios del distrito

Santa Catarina Masahuat está dividido en varios barrios:

  • Barrio Las Flores
  • Barrio El Rosario
  • Barrio El Calvario
  • Barrio San José
  • Barrio La Cruz

Zonas residenciales y asentamientos

También cuenta con diferentes zonas residenciales y asentamientos:

  • Lotificación Santa Anita
  • Lotificación Santa Rita
  • Lotificación Las Flores
  • Lotificación San Cayetano
  • Lotificación El Balsamar
  • San Miguel Arcángel
  • Nueva Santa Catarina
  • El Milagro de Dios

Cantones de Santa Catarina Masahuat

Los cantones son divisiones territoriales más grandes dentro del distrito:

  • Cuyuapa
  • Las Peñas
  • El Matazano
  • San Rafael

Fiestas patronales

Las fiestas más importantes de Santa Catarina Masahuat se celebran en honor a su patrona, Catalina de Alejandría. Estas celebraciones se llevan a cabo desde el 17 hasta el 25 de noviembre. La alcaldía del distrito se encarga de organizar y hacer que estas fiestas sean muy especiales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa Catarina Masahuat Facts for Kids

kids search engine
Santa Catarina Masahuat para Niños. Enciclopedia Kiddle.