Santa Ana (Guatemala) para niños
Datos para niños Santa Ana |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de Santa Ana en Guatemala
|
||
Localización de Santa Ana en Petén
|
||
Coordenadas | 16°48′25″N 89°49′38″O / 16.8069, -89.8272 | |
Idioma principal | Español | |
• Otros idiomas | Q'eqchi | |
Tipo de entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1840 | |
Superficie | ||
• Total | 1008 km² | |
Altitud | ||
• Media | 234 m s. n. m. | |
Clima | templado, Cwb | |
Población (2022) | ||
• Total | 24 380 hab. | |
• Densidad | 24,19 hab./km² | |
IDH (2018) | 0,642 (Puesto 144.º) – Medio | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 17007 | |
Prefijo telefónico | 502 | |
Fiestas mayores | 26 de julio | |
Patrono(a) | Ana | |
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala | ||
Santa Ana es un municipio que se encuentra en el centro del departamento de Petén, en Guatemala. Su nombre es un homenaje a su santa patrona, Santa Ana. Está a unos 460 kilómetros al norte de la Ciudad de Guatemala.
La parte principal de este municipio, conocida como la cabecera, se ubica en medio de una sabana (una llanura con pastos y árboles dispersos). A lo largo de su historia, la cabecera ha cambiado de lugar tres veces. Primero estuvo en un área llamada Santa Ana Vieja, luego se movió al Caserío Buena Vista y finalmente a su ubicación actual, cerca de Buena Vista.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Santa Ana?
- ¿Cuántas personas viven en Santa Ana?
- ¿Cómo se organiza el territorio de Santa Ana?
- ¿Cómo es la geografía de Santa Ana?
- ¿Cómo funciona el gobierno municipal de Santa Ana?
- ¿Cuál es la historia de Santa Ana?
- ¿Qué produce la economía de Santa Ana?
- ¿Hay sitios arqueológicos en Santa Ana?
- ¿Cuándo son las fiestas en Santa Ana?
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Santa Ana?
Según las historias que se cuentan de generación en generación, en 1837 una señora de México llevó una imagen de Santa Ana al pueblo de Ixponé. Los habitantes de ese lugar construyeron una iglesia sencilla para la imagen. Decidieron llamar al pueblo Santa Ana en honor a ella.
¿Cuántas personas viven en Santa Ana?
En el año 2022, la población total del municipio de Santa Ana era de 24,380 habitantes. La mitad de ellos eran hombres y la otra mitad mujeres. Aproximadamente el 52% de la gente vive en áreas urbanas (ciudades o pueblos grandes) y el 48% en áreas rurales (el campo).
La mayoría de los habitantes de Santa Ana hablan español.
¿Cómo se organiza el territorio de Santa Ana?
Santa Ana tiene una extensión de aproximadamente 1,008 kilómetros cuadrados. Se divide en diferentes tipos de comunidades para su administración:
Tipo de comunidad | Nombres | |||
---|---|---|---|---|
Cabecera municipal | Santa Ana es la cabecera, y se divide en barrios como:
|
|||
Aldeas |
|
|||
Caseríos |
|
|||
Parcelamientos | La Unión II y El Buen Retiro | |||
Cooperativas | Nuevo Horizonte y CELEDUC | |||
Parajes |
|
¿Cómo es la geografía de Santa Ana?
Santa Ana se encuentra a 234 metros sobre el nivel del mar. Sus coordenadas son 16°48’25” de latitud norte y 89°49’38” de longitud oeste.
Ríos y lagunas en Santa Ana
El municipio cuenta con varios cuerpos de agua importantes:
Tipo de agua | Nombres | Tipo de agua | Nombres |
---|---|---|---|
Ríos | Bucut, Chiquibul y San Martín | Riachuelo | El Chahal |
Lagunetas | Ijá y Oquevix | Aguadas | Chachaclún, Chalanjá, Chivaque, de Buena Vista, Nitzam y Sajalal. |
¿Qué tipo de clima tiene Santa Ana?
El clima en Santa Ana es cálido. El municipio tiene grandes sabanas con terrenos planos, y también algunas elevaciones pequeñas con valles entre ellas. La montaña más conocida es El Chical.
La cabecera municipal de Santa Ana tiene un clima templado, clasificado como Cwb según el sistema de Köppen.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 26.2 | 27.2 | 28.4 | 30.2 | 31.6 | 31.6 | 30.0 | 30.4 | 30.0 | 28.4 | 26.9 | 26.3 | 28.9 |
Temp. media (°C) | 22.1 | 22.8 | 24.1 | 25.9 | 27.3 | 27.6 | 26.2 | 26.5 | 26.2 | 24.7 | 22.9 | 22.0 | 24.9 |
Temp. mín. media (°C) | 18.1 | 18.4 | 19.9 | 21.6 | 23.1 | 23.6 | 22.5 | 22.6 | 22.4 | 21.0 | 19.0 | 17.8 | 20.8 |
Precipitación total (mm) | 74 | 56 | 49 | 38 | 139 | 213 | 197 | 182 | 225 | 215 | 129 | 97 | 1614 |
Fuente: Climate-Data.org |
¿Con qué lugares limita Santa Ana?
El municipio de Santa Ana, en el departamento de Petén, limita con los siguientes lugares:
- Al Norte: Ciudad de Santa Elena de la Cruz y Flores
- Al Este y al Sur: Dolores
- Al Oeste: San Francisco
Norte: Ciudad de Santa Elena de la Cruz, Flores | ||
Oeste: San Francisco | ![]() |
Este: Dolores |
Sur: Dolores |
¿Cómo funciona el gobierno municipal de Santa Ana?
Los municipios en Guatemala tienen sus propias reglas y formas de organizarse, establecidas por varias leyes. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes nacionales. Las leyes más importantes que los rigen desde 1985 son:
Número | Ley | Qué regula |
---|---|---|
1 | Constitución Política de la República de Guatemala | Contiene reglas específicas para los municipios en sus artículos 253 al 262. |
2 | Ley Electoral y de Partidos Políticos | Define cómo se eligen las autoridades de los municipios. |
3 | Código Municipal | Es una ley general para todos los municipios. Establece cómo se crean y cómo funcionan. |
4 | Ley de Servicio Municipal | Regula la relación laboral entre la municipalidad y sus empleados. |
5 | Ley General de Descentralización | Establece que el Estado y los municipios deben organizar sus servicios de forma más cercana a la gente. |
El gobierno de cada municipio está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo principal que toma decisiones sobre los asuntos del municipio y se reúne en la cabecera municipal.
El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por voto directo y secreto de los ciudadanos por un período de cuatro años, y pueden ser reelegidos.
También existen las Alcaldías Auxiliares, que son elegidas por las comunidades según sus costumbres. Además, hay Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE) y el Comité Municipal del Desarrollo (COMUDE), que ayudan a organizar la participación de las comunidades y a identificar sus necesidades.
El alcalde que ha gobernado el municipio recientemente es:
- 2012-2016: Carlos Garrido
¿Cuál es la historia de Santa Ana?
Se cree que el pueblo de Santa Ana fue fundado en 1708 por Juan Antonio Ruiz y Bustamante, quien era el gobernador de Petén en ese tiempo. Los primeros habitantes eran indígenas de la etnia Musul. Con el tiempo, llegaron personas de otros lugares como Santo Toribio y Dolores, y también inmigrantes de Yucatán y Chiapas.
Los primeros asentamientos
La cabecera municipal de Santa Ana se encuentra en una sabana y ha cambiado de lugar tres veces. El primer lugar donde se asentó fue en la sabana de Ixponé, también conocida como "Santa Ana Vieja". Allí aún se pueden ver restos de un corral de piedras y ruinas de una casa antigua.
En el pasado, se buscaba que los pueblos indígenas vivieran en lugares organizados, cerca de los centros de población. Esto ayudaba a que aprendieran nuevas costumbres y a que el gobierno pudiera recaudar impuestos y ofrecer servicios. Así, se crearon nuevos pueblos para concentrar a la población.
Traslado al Barrio Buena Vista
El segundo lugar donde se estableció la cabecera municipal fue en el área que hoy es el Barrio Buena Vista, alrededor de 1890. Como prueba de este asentamiento, existe un antiguo pozo de agua.
Una historia local cuenta que la imagen de Santa Ana aparecía bajo un árbol a cierta distancia del primer asentamiento. Aunque la regresaban a la iglesia, la imagen volvía a aparecer bajo el mismo árbol. Los habitantes notaron que la imagen tenía semillas y gotas de agua en los pies, como si hubiera caminado. Por eso, decidieron mudarse a ese lugar y construir una nueva iglesia allí.
El árbol donde aparecía la imagen estaba en un cerro que se cree fue un cementerio antiguo, ya que se encontraron huesos humanos durante la construcción de la iglesia. Con el tiempo, el área se volvió muy pantanosa, así que los vecinos decidieron trasladarse a un lugar más seco alrededor de la iglesia, dando origen al tercer y actual asentamiento. Por muchos años, Buena Vista fue un caserío, pero en 1991 se convirtió en un barrio de la cabecera municipal.
¿Qué produce la economía de Santa Ana?
La agricultura es muy importante para la economía de Santa Ana. Se cultivan principalmente maíz, frijol y caña de azúcar. También se han impulsado proyectos para fomentar la ganadería y otros cultivos en la zona.
¿Hay sitios arqueológicos en Santa Ana?
Sí, en Santa Ana se encuentran varios sitios arqueológicos interesantes. Algunos de ellos son El Aguacate, La Pacayera, El Bucute, El Juleque, Sajalal, El Tambo, Zamir, Santa Ana, Itzponé, Los Lagartos, La Amapola, Chilonché, Buen Retiro y El Cartucho.
¿Cuándo son las fiestas en Santa Ana?
La feria patronal de Santa Ana se celebra el 26 de julio. Durante esta fiesta, se realizan las tradicionales alboradas (celebraciones al amanecer) y peregrinaciones religiosas para visitar la imagen de Santa Ana.
Véase también
En inglés: Santa Ana, Petén Facts for Kids
- Elecciones municipales de Guatemala de 2015
- Historia Territorial de Guatemala
- Organización territorial de Guatemala