robot de la enciclopedia para niños

San Vicente (Santa Fe) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Vicente
Ciudad y municipio
Foto San Vicente.png
San Vicente ubicada en Provincia de Santa Fe
San Vicente
San Vicente
Localización de San Vicente en Provincia de Santa Fe
Comuna de Sanvicente.jpg
Área del municipio de San Vicente en el departamento Castellanos
Coordenadas 31°43′00″S 61°35′00″O / -31.7167, -61.5833
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe
 • Departamento Bandera del Departamento Castellanos Castellanos
Intendente Pedro perez
Eventos históricos  
 • Fundación 1883
Superficie  
 • Total 132 km²
 • Media 66 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 7500 hab.
Gentilicio Sanvicentinos
Huso horario UTC−3
Código postal S2447
Prefijo telefónico 03492
Foto San Vicente.png

San Vicente es una ciudad ubicada en la Provincia de Santa Fe, Argentina. Se encuentra en el departamento Castellanos, cerca de la Ruta Nacional 34. Está a unos 50 kilómetros al sur de Rafaela, la ciudad principal del departamento.

San Vicente se localiza a 103 kilómetros de la capital de la provincia, Santa Fe, y a 183 kilómetros de Rosario. También está a 475 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, la capital del país.

Historia de San Vicente

San Vicente tiene una historia interesante que se remonta a la época de la inmigración en Argentina.

¿Cuándo se fundó San Vicente?

La ciudad de San Vicente fue fundada el 19 de julio de 1883. Fue creada por Bernardo Iturraspe, quien compró los terrenos a Mariano López.

¿Cómo creció la región de Santa Fe?

Después de 1853, con la aprobación de la Constitución, muchas familias comenzaron a llegar a Argentina. En 1856, unas 200 familias fundaron Esperanza, una de las primeras colonias agrícolas. La colonización se extendió desde Esperanza hacia el sur y el oeste, dando origen a muchos pueblos nuevos.

En 1883, se creó el Departamento Las Colonias, que incluía la zona donde hoy se encuentra San Vicente. Este fue un período de gran crecimiento y desarrollo para la provincia de Santa Fe.

De Comuna a Ciudad: Un Cambio Importante

San Vicente fue una comuna durante muchos años. Una comuna es una forma de gobierno local más pequeña. El 17 de mayo de 1908, se estableció oficialmente la Comuna de San Vicente.

Mucho tiempo después, el 10 de diciembre de 2021, San Vicente se convirtió en una Municipalidad. Esto significa que ahora es una ciudad con un gobierno local más grande y más responsabilidades.

San Vicente: Cuna de la Cosechadora Argentina

San Vicente es muy conocida por ser el lugar donde nació la industria de las cosechadoras en Sudamérica. Estas máquinas son muy importantes para la agricultura, ya que ayudan a recolectar los cultivos.

Las Primeras Fábricas de Cosechadoras

En San Vicente llegaron a existir cuatro fábricas de cosechadoras. Las más importantes fueron Senor y Bernardín.

  • Senor: Juan y Emilio Senor fabricaron la primera cosechadora en 1920. Diez años después, ya había 155 cosechadoras Senor funcionando en el país. La empresa creció mucho, llegando a tener cientos de trabajadores. Sin embargo, en 1987, la empresa cerró.
  • Bernardín: En 1925, Don Andrés Bernardín fundó la empresa Bernardín. Fue otra pionera en la fabricación de cosechadoras y maquinaria agrícola. Bernardín tuvo un gran éxito, especialmente en 1978. Aunque pasó por momentos difíciles, la fábrica Bernardín sigue funcionando hoy en día a través de la empresa Bernardín/Tanoni ACE.
Archivo:Fabrica Bernardin San Vicente
Oficinas administrativas de la actual fábrica de cosechadoras Bernardín

Entre 1921 y 1960, hubo 24 fábricas de cosechadoras en la zona de San Vicente, lo que demuestra la importancia de esta industria para la localidad.

¿Qué hace especial a San Vicente?

San Vicente es un lugar con mucho encanto. Sus calles y bulevares son amplios y están muy bien cuidados, con plantas y árboles que florecen todo el año.

La Plaza Hipólito Yrigoyen

La Plaza "Hipólito Yrigoyen" es un lugar central y muy bonito en San Vicente. Cuenta con una Terminal de Colectivos, un Anfiteatro, una Fuente del Centenario, un Parque Infantil y varios monumentos. Hay monumentos dedicados a la Madre, al Inmigrante, al Hermanamiento con Marene (una ciudad en Italia) y a héroes de la historia argentina como San Martín y Belgrano.

Por su belleza y sus espacios verdes, a San Vicente se le conoce como el "Jardín Departamental".

Fiesta Nacional de la Cosechadora

San Vicente es la sede oficial de la Fiesta Nacional de la Cosechadora. Esta fiesta celebra la importancia de la industria de las cosechadoras en la localidad. Se realiza en el mes de septiembre en las instalaciones del Club Atlético Brown y atrae a muchas personas.

Archivo:Frente del club Brown de San Vicente
Frente del club Brown de San Vicente

Actividades Culturales y Talleres

San Vicente ofrece muchas actividades culturales para sus habitantes y visitantes.

Eventos Anuales

Durante la primavera y el verano, el anfiteatro "Rubén Dei-Cas" es escenario de diversos espectáculos. Además, se celebran las Fiestas Patrias el 25 de mayo, 20 de junio y 9 de julio. Estas celebraciones reúnen a escuelas, talleres y la comunidad en general. La fiesta del 9 de julio es un gran Encuentro Provincial de Centros Tradicionalistas, con gente de toda la provincia.

Talleres Comunitarios

La comunidad de San Vicente cuenta con varios talleres donde se pueden aprender diferentes habilidades. Algunos de ellos son:

  • Coro Polifónico
  • Porcelana en frío
  • Idiomas (como Italiano)
  • Ritmos Latinos y Tango
  • Decomanualidades
  • Banda Sinfónica Comunal
  • Teatro para Niños y Adultos
  • Danzas Folclóricas y Contemporáneas
  • Dibujo artístico y Pintura
  • Taller Literario
  • Origami, Tejido y Costura
  • Canto y Guitarra

Estas actividades se realizan en el Anfiteatro "Rubén Dei-Cas", la Casa de la Cultura y el Salón Presidente Sarmiento.

Biblioteca Comunal "Mariano Moreno"

La Biblioteca Comunal "Mariano Moreno" es un lugar muy importante para la educación y el entretenimiento en San Vicente. Tiene una gran colección de aproximadamente 22.000 libros para consultar y leer.

Lugares de Interés y Servicios

San Vicente cuenta con algunos lugares interesantes para visitar y servicios para sus residentes y turistas.

  • Paseo Brown Cinema 3D Digital
  • Ayres Hotel San Vicente
  • Hotel Horus

Medios de Comunicación Locales

Para mantenerse informados, los habitantes de San Vicente tienen acceso a varios medios de comunicación:

  • San Vicente Cable y Telecomunicaciones S.R.L (CABLENET)
  • LRM720 FM Horizonte 96.1
  • FM 93.5 - Radio San Vicente
  • FM Fusión 88.3

Fiestas y Eventos Especiales

Además de la Fiesta Nacional de la Cosechadora, San Vicente celebra otras fiestas importantes:

  • Auténtico Bingo Brown San Vicente
  • Fiesta del Deporte Automotor
  • Fiesta Interprovincial de Teatro Popular "El Interior Late"

Personalidades Destacadas

San Vicente ha sido el hogar de personas notables que han dejado su huella en diferentes campos:

  • José Mario Fallótico: Un farmacéutico que inventó el bastón blanco para ciegos, una herramienta muy importante para la autonomía de las personas con discapacidad visual.
  • Alejandro Fantino: Un conocido relator deportivo y conductor de radio y televisión.
  • Matías Manna: Licenciado en Periodismo y Director Técnico de Fútbol. Fue parte del equipo técnico de la Selección de Fútbol de Argentina que ganó la Copa Mundial de Fútbol de 2022 en Catar.

¿Cómo llegar a San Vicente?

San Vicente está bien conectada y se puede llegar de varias maneras:

Por Tierra (Auto o Autobús)

  • Desde Rosario: Se llega por la Ruta Nacional 34.
  • Desde Buenos Aires: Se toma la Ruta Nacional 9 hasta Rosario, y luego la Ruta Nacional 34.
  • Desde Córdoba: Se viaja por la Ruta Nacional 19 y luego por la Ruta Nacional 34.
  • Desde la Patagonia este: Se toma la Ruta Nacional 3 hasta Bahía Blanca, y luego varias rutas (33, 65, 188, 32) hasta Rosario, para finalmente tomar la Ruta Nacional 34.

Hay servicios de autobús desde la Capital Federal, Rosario, Santa Fe Capital, Gran Buenos Aires y otras ciudades del interior del país directamente a San Vicente.

Por Tren

Se puede llegar en tren hasta Rafaela, Provincia de Santa Fe, desde la estación de Retiro en Capital Federal. Desde Rafaela, se puede continuar a San Vicente por otros medios.

Por Avión

Los aeropuertos más cercanos son el Aeropuerto de Rosario, el de Santa Fe y el de Paraná (Entre Ríos). Se puede volar a estos aeropuertos desde Buenos Aires y otras ciudades del país.

Galería de imágenes

kids search engine
San Vicente (Santa Fe) para Niños. Enciclopedia Kiddle.