robot de la enciclopedia para niños

Simón de Rojas (santo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Simón de Rojas
Simonrojas2.jpg
Francisco Preciado de la Vega, La Virgen con el Niño entregando el cíngulo de castidad a Simón de Rojas, 1767. Roma, San Carlo alle Quattro Fontane
Información personal
Nacimiento 28 de octubre de 1552
Valladolid, Bandera de España España
Fallecimiento 29 de septiembre de 1624
Madrid, Bandera de España España
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Educación
Educado en Universidad de Salamanca
Información profesional
Ocupación Presbítero y fraile
Información religiosa
Beatificación 19 de mayo de 1766, por Clemente XIII
Canonización 3 de julio de 1988, por Juan Pablo II
Festividad 28 de septiembre
Venerado en Iglesia católica
Orden religiosa Orden Trinitaria

Simón de Rojas (nacido en Valladolid el 28 de octubre de 1552 y fallecido en Madrid el 29 de septiembre de 1624) fue un santo de la Iglesia católica. Su fiesta se celebra cada 28 de septiembre. Fue muy conocido por su gran devoción a la Virgen María.

Gracias a su fe, fundó la Congregación de los Esclavos del Dulcísimo Nombre de María el 14 de abril de 1612. Esta congregación se dedicaba a ayudar a las personas pobres y enfermas en Madrid. Por su gran amor a la Virgen, también se le conoció como el Apóstol del Ave María.

La Vida de Simón de Rojas

Simón de Rojas ingresó en un convento a los doce años. En 1572, fue ordenado sacerdote en el convento de la Trinidad Calzada de Valladolid.

Sus Estudios y Enseñanza

Después de ser sacerdote, Simón de Rojas continuó sus estudios en la Universidad de Salamanca. Allí demostró ser muy inteligente. Incluso, le pidieron que diera clases en lugar de otro profesor que estaba ausente.

Más tarde, desde 1581 hasta 1587, fue profesor de filosofía y teología en Toledo. También tuvo importantes cargos dentro de su orden religiosa, siendo "Visitador Apostólico" en varias regiones de España.

Su Papel en la Corte Real

En 1619, Simón de Rojas fue nombrado maestro de los príncipes de España. Dos años después, en 1621, fue elegido como confesor (un consejero espiritual) de la reina Isabel de Borbón, quien era la primera esposa del rey Felipe IV de España.

La Devoción de Simón de Rojas a la Virgen María

La profunda devoción de Simón de Rojas por la Virgen María comenzó desde que era muy pequeño. Su madre, Constanza, le enseñó a rezar a María. Se dice que sus primeras palabras, cuando tenía solo catorce meses, fueron "Ave María".

El "Padre Ave María"

Simón de Rojas solía visitar muchos santuarios dedicados a la Virgen. Los artistas que lo retrataron siempre lo mostraban con el lema mariano, por eso se le conocía cariñosamente como el "Padre Ave María".

Mandó imprimir miles de estampas de la Virgen con este lema. Gracias a su influencia en la Corte, logró que se grabara en oro el nombre de la Virgen en la fachada del Real Alcázar de Madrid.

Su Legado Litúrgico

En 1622, Simón de Rojas escribió una liturgia (un conjunto de oraciones y ritos) dedicada al Santo Nombre de María. Mucho tiempo después, el papa Inocencio XI extendió esta liturgia a toda la Iglesia, para que se rezara el 12 de septiembre.

Beatificación y Canonización

Simón de Rojas falleció en Madrid el 29 de septiembre de 1624. Poco después de su muerte, el 8 de octubre de ese mismo año, se inició el proceso para su beatificación.

Sus virtudes fueron reconocidas por el papa Clemente XII el 25 de marzo de 1735. Fue beatificado por Clemente XIII el 19 de marzo de 1766. Finalmente, el 3 de julio de 1988, fue canonizado (declarado santo) por el papa Juan Pablo II.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Simón de Rojas Facts for Kids

kids search engine
Simón de Rojas (santo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.