robot de la enciclopedia para niños

San Pelayo de Guareña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Pelayo de Guareña
municipio de España
San Pelayo de la Guareña (16448584074).jpg
La rivera de San Pelayo de Guareña
San Pelayo de Guareña ubicada en España
San Pelayo de Guareña
San Pelayo de Guareña
Ubicación de San Pelayo de Guareña en España
San Pelayo de Guareña ubicada en la provincia de Salamanca
San Pelayo de Guareña
San Pelayo de Guareña
Ubicación de San Pelayo de Guareña en la provincia de Salamanca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
• Comarca Tierra de Ledesma
• Partido judicial Salamanca
• Mancomunidad Comarca de Ledesma
Ubicación 41°06′57″N 5°51′37″O / 41.115833333333, -5.8602777777778
• Altitud 781 m
Superficie 27,69 km²
Núcleos de
población
Cañedo de las Dueñas, Espino Rapado, San Pelayo
Población 92 hab. (2024)
• Densidad 3,47 hab./km²
Gentilicio sanpelayense, sanpelayino, -a
Código postal 37292
Alcalde (2015) Alipio Tapia (PP)
Patrón San Pelayo

San Pelayo de Guareña es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar es parte de una zona más grande conocida como la Tierra de Ledesma.

El municipio de San Pelayo de Guareña incluye tres pequeños pueblos: Cañedo de las Dueñas, Espino Rapado y el propio San Pelayo de Guareña. En total, el área del municipio es de 27,69 km². Según los datos más recientes del INE, en 2024 viven aquí 92 personas.

Geografía de San Pelayo de Guareña

¿Qué ríos y arroyos hay en San Pelayo?

Aunque no tiene grandes ríos, San Pelayo de Guareña cuenta con la Ribera de Cañedo. Esta ribera es un pequeño curso de agua que nace en la zona de Topas. Fluye de este a oeste y se une al río Tormes. A lo largo de su recorrido, recibe agua de arroyos más pequeños. Algunos de estos arroyos son el del Mono, Valle Largo, Zamayón y Regalina.

¿Cómo es la vegetación de la zona?

La vegetación principal de San Pelayo de Guareña está formada por encinas. También hay muchos arbustos como jaras, escobas, tomillos y zarzas.

Historia de San Pelayo de Guareña

¿Cuándo se fundó San Pelayo de Guareña?

La historia de San Pelayo de Guareña se remonta al siglo X. En esa época, los reyes de León recuperaron esta zona. Lugares cercanos como Ledesma y Salamanca también fueron recuperados por el rey Ramiro II de León.

Más tarde, en el año 1136, el rey Alfonso VII de León entregó San Pelayo al obispado de Salamanca. En ese momento, el pueblo se llamaba simplemente "Sant Pelayo".

¿Cómo cambió el nombre y la ubicación?

En 1833, cuando se crearon las provincias actuales en España, San Pelayo de Guareña pasó a formar parte de la provincia de Salamanca. Esta provincia está dentro de la Región Leonesa. El 2 de julio de 1916, el nombre oficial del pueblo cambió de San Pelayo a San Pelayo de Guareña.

Población y vida en San Pelayo

¿Cuántas personas viven en San Pelayo?

San Pelayo de Guareña es un municipio con una población pequeña. Actualmente, cuenta con 92 habitantes. A lo largo de los años, el número de personas que viven aquí ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en el siguiente gráfico:

Gráfica de evolución demográfica de San Pelayo de Guareña entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba San Pelayo: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910

¿Qué pueblos forman el municipio?

El municipio de San Pelayo de Guareña se divide en tres zonas principales. Cada una tiene un número diferente de habitantes:

Núcleo de Población Población (2017)
San Pelayo de Guareña 84
Espino Rapado 10
Cañedo de las Dueñas 2

¿Cómo es el transporte en San Pelayo?

San Pelayo de Guareña está conectado por carretera. La carretera SA-CV-131 pasa por el pueblo y lo une con Añover de Tormes. También se conecta con otras carreteras que llevan a municipios cercanos como Forfoleda y Calzada de Valdunciel. Desde allí, se puede acceder a una autovía importante que conecta el norte y el sur de España.

Sin embargo, el transporte público es limitado. No hay autobuses regulares ni trenes. El aeropuerto más cercano es el aeropuerto de Salamanca, que está a unos 54 kilómetros de distancia.

Lugares de interés en San Pelayo

¿Qué monumentos se pueden visitar?

El lugar más destacado de San Pelayo de Guareña es su iglesia románica, dedicada a San Pelayo. Esta iglesia es muy especial por su diseño interior. Parece un anfiteatro, con el altar en una zona más baja. Los bancos para los fieles están en niveles más altos, como si fuera un teatro romano.

Cultura y Fiestas

¿Cuándo son las fiestas locales?

Las fiestas principales de San Pelayo de Guareña se celebran el 26 y 27 de junio.

Gobierno local

¿Quién dirige el municipio?

El gobierno de San Pelayo de Guareña está a cargo de un Alcalde. En el año 2015, el alcalde era Alipio Tapia, del PP. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales.

Más información

Si quieres saber más sobre lugares cercanos, puedes buscar:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Pelayo de Guareña Facts for Kids

kids search engine
San Pelayo de Guareña para Niños. Enciclopedia Kiddle.