San Miguel de Sema para niños
Datos para niños San Miguel de Sema |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Panorámica de San Miguel de Sema.
|
||
![]() Bandera
|
||
Localización de San Miguel de Sema en Colombia
|
||
![]() Ubicación de San Miguel de Sema en Boyacá
|
||
Coordenadas | 5°31′04″N 73°43′22″O / 5.5177777777778, -73.722777777778 | |
Entidad | Municipio | |
• País | Colombia | |
• Departamento | ![]() |
|
• Provincia | Occidente | |
Alcalde | Mario José Ávila Furque (2024-2027) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 8 de noviembre de 1915 | |
• Erección | 29 de noviembre de 1960 | |
Superficie | ||
• Total | 90 km² | |
• Media | 2650 m s. n. m. | |
Población (2025) | ||
• Total | 3228 hab. | |
• Densidad | 35,87 hab./km² | |
• Urbana | 558 hab. | |
Gentilicio | Sanmiguelense | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
San Miguel de Sema es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Boyacá. Forma parte de la provincia de Occidente.
Este municipio limita con Chiquinquirá, Ráquira y Tinjacá en Boyacá. También colinda con Simijaca y Fúquene en Cundinamarca. Al sur, tiene como límite la hermosa laguna de Fúquene. San Miguel de Sema está bien conectado por carreteras con Chiquinquirá, Simijaca y Guachetá.
Contenido
- San Miguel de Sema: Un Municipio en Boyacá
- ¿Qué Significa el Nombre de San Miguel de Sema?
- Historia de San Miguel de Sema
- ¿Cómo se Organiza el Territorio de San Miguel de Sema?
- El Clima en San Miguel de Sema
- Medios de Comunicación Locales
- Datos Importantes de San Miguel de Sema
- ¿A Qué se Dedica la Gente en San Miguel de Sema?
- Cómo Llegar y Moverse en San Miguel de Sema
- Lugares Interesantes para Visitar en San Miguel de Sema
- Fiestas y Celebraciones en San Miguel de Sema
- Reconocimientos Especiales
- Galería de imágenes
- Véase también
San Miguel de Sema: Un Municipio en Boyacá
San Miguel de Sema es un lugar con una rica historia y una comunidad dedicada a sus tradiciones. Se ubica en una zona estratégica de Boyacá, lo que facilita su conexión con otras ciudades importantes.
¿Qué Significa el Nombre de San Miguel de Sema?
El nombre de este municipio tiene un origen muy interesante que combina dos lenguas antiguas.
Origen de las Palabras
La palabra San viene del latín sanctus, que significa "sagrado" o "inviolable". Antiguamente, se usaba para hablar de algo que se hacía especial o respetado a través de un acto religioso.
El nombre Miguel viene del hebreo mi-ka-el, que se traduce como "quien como Dios". Es una pregunta que resalta la grandeza de Dios.
El Arcángel San Miguel: Patrono del Pueblo
El nombre del municipio, San Miguel, se eligió en honor al arcángel San Miguel. Él es considerado el protector de la iglesia y de sus habitantes. Este nombre también recuerda a las primeras comunidades que se establecieron en la región después de la llegada de los españoles.
Historia de San Miguel de Sema
Conocer la historia de San Miguel de Sema nos ayuda a entender cómo se formó este municipio.
¿Cuándo se Fundó San Miguel de Sema?
El pueblo de San Miguel de Sema fue fundado el 8 de noviembre de 1915. Sin embargo, fue reconocido oficialmente como municipio mucho después, el 29 de noviembre de 1960.
Antes de ser municipio, en 1925, era un corregimiento que pertenecía a Tinjacá. Luego, en 1936, pasó a ser parte de Chiquinquirá. Varias personas importantes, como el sacerdote Alfonso Vanegas y otros líderes de la comunidad, trabajaron para que San Miguel de Sema se convirtiera en un municipio independiente.
¿Cómo se Organiza el Territorio de San Miguel de Sema?
El municipio de San Miguel de Sema se divide en varias zonas, cada una con sus propias características.
Está formado por siete veredas: Sabaneca, Hato Viejo, Quintoque, Sirigay, Peña Blanca, El Charco y Arboledas. La vereda Quintoque, a su vez, se divide en cuatro sectores: Centro, Central, Fátima y San Isidro. El área urbana del municipio tiene dos barrios principales: Los Fundadores y El Progreso.
El Clima en San Miguel de Sema
El clima en San Miguel de Sema puede variar bastante a lo largo del año.
Las temperaturas suelen estar entre 1 y 22 grados Celsius. Hay dos temporadas de lluvias: una entre abril y mayo, y otra entre noviembre y diciembre. Las temporadas secas ocurren a finales de diciembre y enero, y de junio a agosto. Durante estas épocas secas, la temperatura puede bajar mucho, incluso por debajo de los 0 grados Celsius, lo que afecta los cultivos y los pastos.
Medios de Comunicación Locales
Los habitantes de San Miguel de Sema cuentan con diferentes formas de mantenerse informados y conectados.
El municipio tiene su propia emisora comunitaria, llamada San Miguel Stereo, que transmite en la frecuencia 96.6 FM. También se pueden escuchar otras emisoras de la región, como Radio Uno de Villa de Leyva y Emisoras Reina de Colombia de Chiquinquirá.
Datos Importantes de San Miguel de Sema
Aquí te presentamos algunos datos interesantes sobre San Miguel de Sema, según el DANE en 2005:
- Población total: 4028 habitantes
- Personas en la cabecera municipal (zona urbana): 471
- Personas en el resto del municipio (zona rural): 3557
- Hombres: 2003
- Mujeres: 2025
- Hogares: 1070
- Viviendas: 1105
- Unidades económicas (negocios): 88
- Unidades agropecuarias (granjas): 1940
¿A Qué se Dedica la Gente en San Miguel de Sema?
La economía de San Miguel de Sema se basa principalmente en dos actividades.
La actividad más importante es la ganadería lechera, especialmente con ganado de la raza Holstein. La producción de leche es tan grande que algunas empresas de productos lácteos han instalado centros de recolección en el municipio. En algunas zonas, la agricultura sigue siendo muy importante, cultivando principalmente papa y maíz.
Cómo Llegar y Moverse en San Miguel de Sema
Aunque es un municipio pequeño, San Miguel de Sema tiene varias opciones de transporte.
Empresas como Rápido el Carmen llevan más de 35 años prestando servicio. Conectan San Miguel de Sema con destinos como Bogotá, Chiquinquirá, Ubate, Capellanía y Simijaca. La empresa Furatena también ofrece servicio hacia Chiquinquirá. Sin embargo, algunas veredas, como Arboledas, que es la más alejada, no tienen servicio de transporte público, lo que dificulta la movilidad de sus habitantes.
Lugares Interesantes para Visitar en San Miguel de Sema
San Miguel de Sema ofrece varios sitios que vale la pena conocer:
- La iglesia principal, dedicada a San Miguel Arcángel, es considerada una de las más bonitas del departamento.
- Los túneles construidos en 1870, que tienen un encanto natural y están rodeados de agua.
- Varias haciendas y altos, como la hacienda Cascadas y el Alto del Verde.
- Grandes miradores, como el que se encuentra en la vereda de Ráquira.
- La Laguna de Fúquene, un hermoso cuerpo de agua.
- La parte alta de la vereda Arboledas, desde donde se puede ver un paisaje increíble hasta las montañas de Villa de Leyva.
Fiestas y Celebraciones en San Miguel de Sema
Las fiestas son una parte muy importante de la cultura de San Miguel de Sema.
Las Ferias y Fiestas se celebran la segunda semana de noviembre, generalmente los días 10, 11 y 12. Durante estos días, se realizan exposiciones de caballos y ganado, conciertos, encuentros de música campesina, un festival gastronómico y un ciclopaseo para integrar a la comunidad. El santo patrono del municipio es el Arcángel San Miguel.
Reconocimientos Especiales
San Miguel de Sema ha sido reconocido por su compromiso con el medio ambiente.
En 2015, el municipio ganó el primer lugar en los premios PLANETA AZUL. Este reconocimiento fue por usar tecnologías naturales para limpiar las aguas residuales, utilizando un filtro y una planta de tratamiento especial.
Galería de imágenes
-
Panorámica de zona dedicada a la ganadería en inmediaciones a la laguna de Fúquene.
Véase también
En inglés: San Miguel de Sema Facts for Kids