San Martín Zar para niños
Datos para niños San Martín Zar |
||
---|---|---|
entidad local menor | ||
![]() |
||
Ubicación de San Martín Zar en España | ||
Ubicación de San Martín Zar en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Condado de Treviño | |
Ubicación | 42°41′39″N 2°43′35″O / 42.69416667, -2.72638889 | |
• Altitud | 653 metros | |
Población | 5 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09215 | |
Pref. telefónico | 945 | |
San Martín Zar (también conocido como Sanmartinzar en euskera) es un pequeño pueblo que forma parte del Condado de Treviño, en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.
Contenido
San Martín Zar: Un Pequeño Pueblo con Historia
San Martín Zar es una localidad con una larga historia. Se encuentra en una zona rural de España. Es un lugar tranquilo, ideal para aprender sobre la vida en los pueblos.
¿Dónde se encuentra San Martín Zar?
Este pueblo está en la provincia de Burgos, que pertenece a la comunidad de Castilla y León. Se sitúa en un valle llamado Tenebrón. Su altitud es de 653 metros sobre el nivel del mar.
Vecinos de San Martín Zar
San Martín Zar tiene varios pueblos cercanos. Estos son sus vecinos:
- Al norte: Moscador de Treviño.
- Al noreste: Arana.
- Al sureste: San Martín de Galvarín.
- Al sur: Moraza.
- Al oeste: Taravero.
- Al noroeste: Dordóniz.
Un Vistazo al Pasado de San Martín Zar
Para conocer la historia de San Martín Zar, podemos mirar un libro muy antiguo. Se llama Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Fue escrito por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX.
¿Cómo era la vida en el siglo XIX?
Según este libro, en el siglo XIX, San Martín Zar era una aldea. Tenía unas 6 casas. Había una escuela a la que asistían unos 12 niños. Estos niños venían también de pueblos cercanos como Taravero, Arana y Moscador. El maestro recibía 20 fanegas de trigo como pago.
El pueblo tenía dos fuentes de agua dentro y otras dos en el campo. La iglesia parroquial estaba dedicada a San Martín. Había un cementerio cerca del pueblo.
El terreno alrededor de San Martín Zar tenía montañas y llanuras. Un pequeño arroyo, que nacía de las fuentes, pasaba por allí. También había un monte con robles, encinas y otros árboles. Una dehesa (un tipo de pastizal con árboles) ofrecía hierba para el ganado.
Los caminos conectaban el pueblo con Moraza, Taravero y Treviño. También había acceso a la carretera principal que iba a Vitoria y Logroño. La gente se dedicaba a la agricultura. Cultivaban trigo, cebada, maíz y patatas. Criaban ganado vacuno, mular, cabrío y lanar. También cazaban liebres y zorros.
¿Cuánta gente vive en San Martín Zar?
La población de San Martín Zar ha cambiado a lo largo de los años. En el año 2000, vivían 13 personas. En 2024, según el INE, la población es de 5 habitantes.
- Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de San Martín Zar entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Lugares de Interés en San Martín Zar
El principal lugar de interés en San Martín Zar es su iglesia. Está dedicada a San Martín obispo, un santo importante.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: San Martín de Zar Facts for Kids