robot de la enciclopedia para niños

Moscador de Treviño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Moscador de Treviño
localidad
Moskator trebiñu.jpg
Moscador de Treviño ubicada en España
Moscador de Treviño
Moscador de Treviño
Ubicación de Moscador de Treviño en España
Moscador de Treviño ubicada en Provincia de Burgos
Moscador de Treviño
Moscador de Treviño
Ubicación de Moscador de Treviño en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Municipio Condado de Treviño
Ubicación 42°42′40″N 2°43′28″O / 42.71111111, -2.72444444
Población 22 hab. (INE 2024)
Código postal 09217
Pref. telefónico 945

Moscador de Treviño (en euskera Moskator) es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Condado de Treviño. Se encuentra en la Provincia de Burgos, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.

En este pueblo, la iglesia principal está dedicada a Santiago.

Moscador de Treviño: Un Pueblo en Burgos

Moscador de Treviño es una localidad con una historia interesante y una ubicación particular. Es un lugar tranquilo que forma parte de la provincia de Burgos.

¿Dónde se encuentra Moscador de Treviño?

Moscador de Treviño está situado en la Provincia de Burgos, que pertenece a la comunidad autónoma de Castilla y León, en el norte de España. Específicamente, forma parte del Condado de Treviño.

Este pueblo limita con otras localidades cercanas:

¿Cuánta gente vive en Moscador de Treviño?

La cantidad de habitantes en Moscador de Treviño ha variado a lo largo de los años. Según los datos del INE, en 2024 vivían 22 personas en el pueblo.

A continuación, puedes ver cómo ha cambiado la población con el tiempo:

Gráfica de evolución demográfica de Moscador de Treviño entre 2000 y 2018

     Población de derecho (2000-2018) según el padrón municipal del INE

Un vistazo a la historia de Moscador de Treviño

La historia de Moscador de Treviño se puede conocer a través de documentos antiguos. Por ejemplo, a mediados del siglo XIX, el geógrafo Pascual Madoz describió el pueblo en su famoso diccionario.

En ese tiempo, Moscador de Treviño era una aldea con pocas casas, ubicada en un barranco rodeado de colinas. Se decía que su clima era frío pero muy saludable.

¿Cómo era la vida en el pueblo en el siglo XIX?

En el siglo XIX, el pueblo tenía una iglesia parroquial dedicada a Santiago y un cementerio. También había una ermita llamada San Andrés, que era compartida por varios pueblos cercanos.

La gente de Moscador de Treviño se dedicaba principalmente a la agricultura. Cultivaban cereales como trigo, cebada y avena, además de patatas. También criaban animales como ovejas, mulas y vacas para trabajar la tierra. En los alrededores, se podía cazar perdices y pescar anguilas en un arroyo cercano.

En aquella época, el pueblo tenía una población muy pequeña, con solo unas pocas familias viviendo allí.

Galería de imágenes

kids search engine
Moscador de Treviño para Niños. Enciclopedia Kiddle.