robot de la enciclopedia para niños

San Martín (Segovia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Martín
localidad y entidad singular de población
Iglesia de San Martín (San Martín y Mudrián).jpg
Iglesia parroquial de San Martín
San Martín ubicada en España
San Martín
San Martín
Ubicación de San Martín en España
San Martín ubicada en Provincia de Segovia
San Martín
San Martín
Ubicación de San Martín en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Partido judicial Partido de Cuéllar
• Municipio San Martín y Mudrián
Ubicación 41°13′34″N 4°18′33″O / 41.22616667, -4.30906667
• Altitud 828 metros
Población 24 hab. (2023)
Gentilicio sanmartinero, -a
Código postal 40295

San Martín es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de San Martín y Mudrián. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. En el año 2023, San Martín tenía 24 habitantes.

Cerca de San Martín se encuentran los restos de un antiguo pueblo medieval llamado Garci Sancho, que hoy está deshabitado.

Geografía de San Martín: ¿Dónde se encuentra?

San Martín está situado en una zona con muchos pinares (bosques de pinos) y humedales, que son áreas de terreno con agua. También hay varias lagunas que suelen secarse en verano.

El pueblo está a unos 19 kilómetros de Cuéllar y a 34 kilómetros de la capital, Segovia. El río Malucas pasa muy cerca de la localidad.

Conexiones por carretera

Una carretera, la SG-V-3322, atraviesa el pueblo. Esta carretera conecta San Martín con Pinarejos al norte (a 3,5 km), donde se puede acceder a la Autovía de Pinares. Hacia el sur, la carretera lleva a la SG-332, después de pasar por Mudrián (a 1,5 km).

Archivo:MTN25-0429c4-2003-Navalmanzano
Fragmento de un mapa que muestra parte de San Martín y sus alrededores.

Pueblos cercanos a San Martín

San Martín limita con varios pueblos:

Historia de San Martín: Un viaje al pasado

San Martín fue fundado o repoblado durante la Reconquista. Desde entonces, ha formado parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar, específicamente del Sexmo de Navalmanzano.

Desde hace mucho tiempo, San Martín y Mudrián han compartido un mismo ayuntamiento. Aunque hoy Mudrián es la cabecera municipal, en el pasado San Martín era el centro administrativo.

En 1423, San Martín se unió a la Comunidad de San Benito, una unión de varios pueblos de la zona que se formó en esa época.

Antiguamente, en los humedales de San Martín, conocidos como cañamares, se cultivaban plantas para fabricar tejidos. A finales del siglo XVIII, se crearon escuelas para enseñar a hilar estas fibras, con el apoyo de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de la provincia de Segovia. Hoy en día, la economía del pueblo se basa en la industria, la agricultura y la ganadería.

Población de San Martín: ¿Cuántos habitantes tiene?

La población de San Martín ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:

  • 2000: 48 habitantes
  • 2002: 45 habitantes
  • 2004: 42 habitantes
  • 2006: 36 habitantes
  • 2008: 25 habitantes
  • 2010: 18 habitantes
  • 2012: 16 habitantes
  • 2014: 17 habitantes
  • 2016: 18 habitantes
  • 2018: 19 habitantes
  • 2020: 34 habitantes
  • 2022: 24 habitantes

Cultura y tradiciones de San Martín

Archivo:Ermita de Nuestra Señora de la Soledad y cementerio de San Martín y Mudrián
Ermita de Nuestra Señora de la Soledad y cementerio aledaño.

Lugares de interés y patrimonio

  • Iglesia de San Martín de Tours: Construida en el siglo XVIII, esta iglesia combina ladrillo y piedra. Tiene una forma de cruz latina con una sola nave y una cúpula. En su interior, puedes ver retablos de estilo barroco, tallas de madera de Santa Águeda y San Ramón Nonato, además de imágenes de Cristo y la Virgen. También conserva una pila bautismal, objetos de plata, un cáliz del rococó y una custodia hecha en Segovia alrededor del año 1800.
  • Vía Crucis: Se encuentra a la entrada del pueblo.
  • Ermita de Santo Cristo de la Esperanza: Ubicada a medio camino de Mudrián, junto al cementerio. Está hecha de ladrillo y tiene una nave rectangular. Dentro, se encuentra la imagen del Cristo de la Cruz. Abre durante la fiesta de septiembre y el último fin de semana de agosto.
  • Antiguos lavaderos: Son lavaderos cubiertos y cerrados que se usaban en el pasado.
  • Laguna Adobera: Un cuerpo de agua natural que está junto a la iglesia y una antigua fuente.

Fiestas y celebraciones

  • La Sierra Vieja: Se celebra la primera semana de Cuaresma. Los niños van por las casas y calles pidiendo a los vecinos dinero o merienda.
  • San Martín: La fiesta principal del pueblo, que se celebra el primer fin de semana de agosto.
  • La Cruz: Se festeja el 14 de septiembre.
  • Romería de San Benito de Gallegos: El último domingo de septiembre, es una fiesta que celebran todos los pueblos que forman parte de la Comunidad de San Benito.

Gastronomía local

En San Martín, son famosos los parros o patos de corral. Estos patos son criados por los vecinos durante varios meses y luego se asan en horno de leña, siendo un plato muy apreciado.

kids search engine
San Martín (Segovia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.