robot de la enciclopedia para niños

San Marcos (Huari) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Marcos
San Marcos de Gollanapincos
Localidad
Iglesia de San Marcos
Plaza mayor Avenida principal
Ciudad de San Marcos en 2024

1.- Iglesia Matriz, 2.- Plaza mayor, 3.- Calle principal, 4.- Vista panorámica desde el sur
Escudosm.jpg
Escudo

Otros nombres: Paraíso de las magnolias
San Marcos ubicada en Perú
San Marcos
San Marcos
Localización de San Marcos en Perú
Coordenadas 9°31′27″S 77°09′26″O / -9.5241494, -77.1571996
Idioma oficial castellano, quechua
Entidad Localidad
 • País Bandera de Perú Perú
 • Departamento Áncash
 • Provincia Huari
 • Distrito San Marcos
Dirigentes  
 • Alcalde (2023-2026) Manuel Ugarte Medina
Eventos históricos  
 • Fundación ~1540-1545 (Martín de Mendoza)
Altitud  
 • Media 2966 m s. n. m.
Gentilicio sanmarquino, -na
Huso horario UTC -5
Código postal 02391
Prefijo telefónico (+51) 043 XX XX XX
Patrono(a) San Marcos
Sitio web oficial

San Marcos, también conocida como San Marcos de Gollanapincos, es una ciudad en Perú. Es la capital de su distrito y se encuentra en la provincia de Huari. Esta provincia está en la parte sur de la zona de Conchucos, dentro del departamento de Áncash.

San Marcos está a unos 80 kilómetros de Huaraz, que es la capital de la región, y a 400 kilómetros de Lima. La ciudad tiene aproximadamente 3000 habitantes y se encuentra a una altura de 2980 metros sobre el nivel del mar. Su clima es templado y lluvioso, con temperaturas que rondan los 21 °C en verano y los 15 °C en invierno. Cerca de San Marcos se encuentra la mina Antamina, que es una de las minas de cobre más grandes del mundo.

Geografía de San Marcos

¿Cómo es el clima en San Marcos?

San Marcos tiene un clima templado porque está en un valle profundo. Los cerros cercanos protegen la ciudad de los vientos fríos que vienen de las zonas altas, llamadas punas.

Durante el verano andino, que va de mayo a septiembre, las temperaturas en San Marcos suelen estar entre 15 °C y 25 °C. A veces, la sensación térmica puede llegar a los 29 °C. Por la noche, la temperatura baja y se mantiene entre 5 °C y 10 °C. En el invierno, de noviembre a marzo, la temperatura máxima diaria es de unos 18 °C y puede bajar hasta los 4 °C.

En invierno, llueve mucho. Esto ocurre porque los vientos húmedos y cálidos de la cuenca amazónica se encuentran con los vientos fríos de la Cordillera Blanca. Esta mezcla de vientos crea fuertes tormentas eléctricas y lluvias intensas en las punas de Antamina, que luego se mueven hacia el oeste.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de San Marcos (territorios entre 2700 - 3000 m s. n. m.). WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 16 16 16 18 20 22 25 25 22 19 18 16 19.4
Temp. mín. media (°C) 9 9 9 10 10 10 9 9 10 10 10 9 9.5
Días de lluvias (≥ 1 mm) 19 19 17 15 11 8 3 2 6 11 14 17 142
Fuente: Accuweather

Historia de San Marcos

No hay documentos escritos que cuenten cómo se fundó San Marcos. Sin embargo, las historias que se han transmitido de boca en boca dicen que fue fundada durante la época de la conquista española.

Se cuenta que un español llamado Martín de Mendoza llegó a la zona entre los años 1540 y 1543. Él buscaba un lugar con un clima más agradable para mejorar su salud. Así, se mudó a una pequeña meseta entre los ríos Carash y Mosna. Allí fundó el pueblo de San Marcos de Gollanapincos, en honor a un santo de su tierra en España.

Más tarde, entre 1543 y 1545, llegaron frailes dominicos y luego agustinos alrededor de 1551. Ellos construyeron una capilla y diseñaron el pueblo con calles rectas, como un tablero de ajedrez.

En diciembre de 1594, Santo Toribio de Mogrovejo visitó San Marcos. En ese tiempo, el sacerdote era el padre dominico Gaspar De Farías. Los pueblos cercanos a San Marcos eran Huachis, Huaripatay y San Jerónimo De Huachi. San Marcos tenía 361 habitantes. Para 1616, los religiosos de La Merced estaban a cargo del lugar.

San Marcos formó parte de una región llamada corregimiento de Conchucos, que dependía del cabildo de Huánuco desde 1542. A partir de 1782, pasó a ser parte de la intendencia de Tarma.

En 1738, el líder local era don Nicolás de Carvajal, y en 1762, don Juan Augusto Llacupoma. San Marcos se convirtió en distrito durante la época de la independencia de Perú. Según un censo del 20 de marzo de 1862, durante el gobierno de Ramón Castilla, el distrito de San Marcos y sus nueve caseríos tenían 2614 habitantes.

Personas destacadas de San Marcos

  • Flor Pablo Medina. Es una profesora y educadora peruana. En 2019, fue nombrada Ministra de Educación del Perú durante el gobierno del presidente Martín Vizcarra.
  • Teófilo Maguiña Cueva. Fue un maestro, escritor y poeta. Escribió el libro de poemas Rima rima y la novela Chavín - La epopeya jamás contada, entre otras obras. Recibió el premio "Andrés Bello", lo que le permitió viajar a Europa como invitado. También publicó cuentos y poesía para niños.

Véase también

  • Región Ancash
  • Organización territorial del Perú

Galería de imágenes

kids search engine
San Marcos (Huari) para Niños. Enciclopedia Kiddle.