robot de la enciclopedia para niños

San Lorenzo (Ponferrada) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Lorenzo
asentamiento
San Lorenzo del Bierzo.jpg
Vista, desde oriente, de parte de San Lorenzo del Bierzo.
San Lorenzo ubicada en España
San Lorenzo
San Lorenzo
Ubicación de {{{nombre_oficial}}} en España
San Lorenzo ubicada en la provincia de León
San Lorenzo
San Lorenzo
Ubicación de {{{nombre_oficial}}} en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca Bandera de El Bierzo.svg El Bierzo
• Partido judicial Ponferrada
• Municipio Ponferrada
Ubicación 42°31′20″N 6°35′30″O / 42.522222222222, -6.5916666666667
• Altitud 560 m
Población 245 hab. (INE 2017)
Código postal 24415

San Lorenzo del Bierzo, o simplemente San Lorenzo, es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Ponferrada. Se encuentra en la comarca de El Bierzo, en la provincia de León, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.

Se ubica al sur de la ciudad de Ponferrada, a solo 3 kilómetros de distancia. Una carretera construida en 1911, que va hacia Puebla de Sanabria, atraviesa el pueblo. San Lorenzo es el último pueblo antes de llegar al Valle del Oza.

El pueblo está a 560 metros sobre el nivel del mar. Esta altura ha sido ideal para la agricultura. Desde el siglo XI, se cultiva la vid, además de cereales como trigo, centeno y cebada. También se producen legumbres como garbanzos y habas, y una gran variedad de frutas. Entre ellas, cerezas, guindas, almendras, castañas, nueces, manzanas (como la reineta y la verde doncella) y peras (como la Caruja). Todas estas frutas son muy apreciadas en el comercio local y en otras regiones como Asturias y Galicia.

Historia de San Lorenzo del Bierzo

Archivo:Arquitectura tradicional berciana
Arquitectura tradicional en San Lorenzo del Bierzo.

Se cree que hubo asentamientos en esta zona desde la época de los romanos y antes. Se han encontrado algunos restos antiguos, aunque hoy son difíciles de ver.

Las primeras menciones escritas de San Lorenzo datan del año 1154. En un documento de donación, se le nombra como Sancti Laurenti. De ahí viene su nombre actual, que es un hagiotopónimo (un nombre de lugar que viene de un santo).

A lo largo de la historia, San Lorenzo ha pertenecido a diferentes jurisdicciones. Fue parte del arciprestazgo de Valdueza y de Ribera de Urbia. También estuvo bajo el control del marqués de Villafranca del Bierzo. Desde el siglo XVI, formó parte de la jurisdicción real de la villa de Ponferrada.

El barrio más antiguo del pueblo se llama La Revilla. Está cerca de donde se encontraron los restos más antiguos.

Arquitectura tradicional

Archivo:Palomar San Lorenzo del Bierzo
Palomar perteneciente a la familia Carujo en San Lorenzo del Bierzo.

Las casas de San Lorenzo muestran la arquitectura tradicional de la región. Muchas de ellas se han conservado muy bien. Son casas de dos pisos, con techos de pizarra. Tienen balcones salientes y buhardillas (ventanas en el tejado). Las paredes son de mampuesto de piedra, que a veces se combina con adobe en el piso de arriba.

Puedes ver ejemplos muy bonitos de estas construcciones en la calle Real y en la calle Valborral. También hay una fuente pública muy antigua, del año 1858.

En el pueblo se conservan dos palomares cilíndricos. Uno está en la antigua propiedad de la familia Carujo y el otro en la de los Calleja. Estos palomares ya se mencionaban en documentos antiguos de 1752.

Edificios importantes

Casa de Los Carujo

Archivo:Escudo de los Carujo (El Bierzo)
Escudo de armas de los Bustillo-Carujo (San Lorenzo del Bierzo) con la leyenda "Ave Maria gratia plena".

Esta es una casa de estilo barroco construida en 1685. Se encuentra en la Plaza Mayor, cerca de la Iglesia Parroquial. Es un gran ejemplo de arquitectura civil de la época. Perteneció a la familia Bustillo, de Cantabria, y a la familia Carujo-Sarmiento-Taboada.

La casa está hecha de mampostería (piedras unidas con mortero) y tiene esquinas y marcos de ventanas de sillar (piedras bien talladas). En la fachada principal, hay una entrada con un arco y un balcón con ménsulas (soportes decorados). El escudo de armas de las familias Bustillo-Carujo está en la fachada lateral, frente a la iglesia.

Casa de los Flórez

Este edificio se encuentra en la Carretera de Sanabria. Es una construcción hermosa de principios del siglo XX. Es muy grande y tiene un patio central con dos partes laterales iguales.

Perteneció a Don Apolinar Flórez Deza, una persona importante de la época. Esta familia estaba relacionada con otros linajes importantes de la región. La casa conserva tres escudos. Uno de ellos, en la calle Lombano, es muy antiguo y muestra muchos apellidos. Lamentablemente, este escudo sufrió daños hace años y le faltan algunas partes.

Desde 1945, una cantina (un tipo de bar) ha ocupado la parte baja de esta casa. Por eso, ha sido un lugar de encuentro tradicional para los vecinos.

Iglesia de San Lorenzo

La iglesia actual fue construida entre 1736 y 1774. Se levantó sobre un templo medieval del que ya no quedan casi restos. Destaca su portada de estilo barroco, que imita el estilo herreriano (un estilo arquitectónico español). En una hornacina (un hueco en la pared), se encuentra la imagen de San Lorenzo, el patrón del pueblo.

La nave de la iglesia está dividida en dos partes, con un techo abovedado. La zona del presbiterio (donde está el altar) tiene una cúpula con pechinas (elementos que unen la cúpula con las paredes) y una linterna de granito en la parte superior. Todo el conjunto recuerda al barroco gallego. La iglesia ha sido restaurada recientemente.

Cerca de la iglesia, hasta el siglo XVII, existió una ermita (una pequeña capilla) llamada del Cristo. En 1838, esta ermita se convirtió en el cementerio del pueblo.

Agricultura y productos locales

Archivo:Cepa de El Bierzo
Cepa de la vid en mayo (San Lorenzo del Bierzo).

San Lorenzo es un gran ejemplo de la "huerta berciana". Sus pimientos son muy famosos en El Bierzo por su sabor y su toque picante.

También son muy apreciados los vinos de la zona, hechos con uvas como la mencía, la godello y la doña blanca. La mayoría de estos vinos se producen en la Cooperativa Cepas del Bierzo.

Además, el pueblo es conocido por sus frutas. Hay muchos cerezos, almendros, nogales, manzanos, castaños y perales. Entre las peras, destaca una variedad llamada Pera Caruja. Es una pera de invierno que no es muy común. Se suele preparar cocida en vino, una receta local muy valorada.

En los meses fríos de invierno, es común preparar una bebida berciana llamada ferbudo o "quita catarros". Es vino caliente con miel, que se toma para entrar en calor.

Tradiciones y celebraciones

Las fiestas principales de San Lorenzo se celebran el 10 de agosto, en honor a San Lorenzo. Son fiestas muy animadas y a ellas acuden personas de los pueblos cercanos.

También se celebra otra fiesta, la del Sagrado Corazón. Esta fiesta no tiene una fecha fija y es más local, ya que suelen participar solo los vecinos, sus descendientes e invitados.

Se mantiene la tradición del Magosto, una fiesta en la que la Junta Vecinal invita a todos los vecinos a comer castañas asadas.

Otra tradición que se conserva es la Matanza. Las familias se reúnen para celebrar una comida después de preparar el cerdo. Se suelen comer las "pruebas" (partes del cerdo recién preparadas) y las "filloas" de sangre (un tipo de crepes). Aunque las normas de higiene y bienestar animal han cambiado, todavía es posible asistir a una matanza en la actualidad.

San Lorenzo es famoso por sus "rondas", grupos de personas que cantan canciones tradicionales. Todavía hoy conservan esta costumbre. Las rondas de San Lorenzo son muy conocidas en El Bierzo, como se menciona en una canción popular llamada Para cantar San Lorenzo:

Para buen vino Los Barrios
Para cantar San Lorenzo
para buen vino Los Barrios
y para niñas bonitas vete a Toral de Merayo
vete a Toral de Merayo
para cantar San Lorenzo
Lo mejor que hay en el Bierzo (...)
kids search engine
San Lorenzo (Ponferrada) para Niños. Enciclopedia Kiddle.