robot de la enciclopedia para niños

Juan el Evangelista para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan el Evangelista
Hans Memling 068.jpg
Visión en Patmos de San Juan, en el Tríptico de las Bodas Místicas de Santa Catalina de Hans Memling.
Información personal
Nombre de nacimiento Juan
Nacimiento Siglo I .
Betsaida, Galilea, Imperio romano
Fallecimiento ca. 98-117 d. C. (tradicional)
ca. 98-117 d. C. (historiografía moderna)
Éfeso, Imperio romano
Religión Cristianismo
Familia
Padres Zebedeo
Salomé
Información profesional
Ocupación Evangelista
Información religiosa
Festividad (27 de diciembre) Iglesia católica
(8 de mayo)
y (26 de septiembre ) Iglesia Ortodoxa
Atributos Águila, cáliz, libro o palma
Venerado en Iglesia católica, Iglesia ortodoxa, Comunión anglicana y algunas Iglesias protestantes
Patronazgo Roma, Grecia, teólogos, prensa católica y Amistad Eterna
Santuario Basílica de San Juan de Éfeso, Éfeso, Turquía

Juan el Evangelista es el nombre que se le da al autor del Evangelio de Juan. La tradición antigua también lo considera autor de otros escritos importantes, como el Apocalipsis y tres cartas (1 Juan, 2 Juan y 3 Juan). Sin embargo, los estudios modernos no están seguros de si todos estos textos fueron escritos por la misma persona.

Juan el Evangelista es visto como la misma persona que el apóstol Juan y el "discípulo a quien Jesús amaba". Este personaje aparece en el Evangelio de Juan y se dice que estuvo muy cerca de Jesús durante la Última Cena. También se cuenta que Jesús le encargó cuidar de su madre durante la crucifixión. Se cree que Juan fue el apóstol más joven y el último en fallecer, a una edad avanzada y de forma natural, en Éfeso, entre los años 95 y 97 después de Cristo.

El Evangelio de Juan: ¿Quién lo escribió?

El Evangelio de Juan no tenía un autor nombrado al principio. No se sabe con certeza si fue escrito por Juan el Evangelista, aunque la tradición cristiana le atribuyó este nombre desde hace mucho tiempo. Parece que el autor o autores de este evangelio eran judíos que escribían para personas que no conocían bien las costumbres judías. La tradición dice que Juan lo escribió para las siete iglesias de Asia.

El estilo de este evangelio es considerado el más poético y profundo de los cuatro evangelios. Se le ve como un texto que influyó en el desarrollo de la teología mística cristiana, que busca una conexión espiritual profunda.

Iconografía: ¿Cómo se representa a Juan el Evangelista?

En el arte cristiano, Juan el Evangelista tiene algunos símbolos especiales que lo distinguen. Además de objetos comunes como un libro y una pluma, su símbolo más conocido es el águila de San Juan. Esta águila lo diferencia de los otros tres evangelistas.

Junto con los otros evangelistas, Juan forma parte del tetramorfos, que son cuatro figuras simbólicas que a menudo aparecen en el arte medieval rodeando al Pantocrátor (una imagen de Cristo como gobernante de todo). Una característica física que se le atribuye a Juan es que se le representa joven y sin barba, a diferencia de los otros apóstoles que suelen tener barba.

Archivo:The angels standing guard to the seven churches of Asia
Las siete iglesias de Asia en un mosaico de San Marcos de Venecia.

Algunas historias antiguas, como las del libro Hechos de Juan, influyeron en cómo se le representaba en el arte. Por ejemplo, a menudo lleva un cáliz, a veces con una serpiente saliendo de él. Esto se debe a una historia donde fue desafiado a beber de una copa con veneno. Después de orar, bebió y el veneno no le hizo daño. El cáliz también puede recordar la Última Cena o las palabras de Jesús a Juan y Santiago: "Mi cáliz ciertamente beberéis".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John the Apostle Facts for Kids

kids search engine
Juan el Evangelista para Niños. Enciclopedia Kiddle.