San José de El Suculum para niños
Datos para niños San José de El Suculum |
||
---|---|---|
![]() Vista general del barrio
|
||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
• Distrito | Anaga | |
Ubicación | 28°30′44″N 16°11′20″O / 28.51222222, -16.18888889 | |
• Altitud | 67 msnm | |
• Distancia | 9 km del centro | |
Superficie | 0,06 km² | |
Límites | Norte: San Andrés Este: San Andrés Sur: San Andrés Oeste: San Andrés |
|
Población | ||
• Total | 371 hab. (2018) | |
• Densidad | 6183,33 hab./km² | |
Gentilicio | suculunero, -a | |
Código postal | 38129 | |
Día del barrio | 19 de marzo | |
Patrón | San José | |
Fiestas | San José —marzo— | |
San José de El Suculum, también conocido como El Suculum o Barrio de San José, es un barrio que forma parte del municipio de Santa Cruz de Tenerife. Se encuentra en la isla de Tenerife, en las Islas Canarias, España. Administrativamente, pertenece al Distrito de Anaga.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de El Suculum?
El nombre El Suculum viene de un apodo. Así se le conocía a Miguel Díaz Rodríguez, uno de los primeros vecinos del lugar. Él fue muy importante para el barrio, ya que ayudó a conseguir mejoras y a impulsar sus fiestas.
¿Cómo es la geografía de El Suculum?
Este barrio está muy cerca de San Andrés, a solo un kilómetro de distancia. Desde la capital municipal, Santa Cruz de Tenerife, hay unos 9 kilómetros.
Ubicación y tamaño
El Suculum tiene un tamaño de 0,06 kilómetros cuadrados. Se asienta en las laderas de dos barrancos, llamados Las Huertas y El Cerrillar. Su altura promedio es de 67 metros sobre el nivel del mar.
Servicios y lugares importantes
En el barrio puedes encontrar una pequeña iglesia, llamada ermita, una plaza para el encuentro de los vecinos y un parque infantil para jugar. Debajo de la ermita hay un espacio que se usa como salón social, donde se reúne la Asociación de Vecinos Los Pedacillos. También cuenta con un centro de ayuda social.
¿Cuántas personas viven en El Suculum?
La cantidad de habitantes en El Suculum ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado la población:
|
2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
463 | 477 | 485 | 482 | 497 | 495 | 504 | 495 | 499 | 481 | 462 | 469 | 396 | 380 | 377 | 363 | 375 |
En el año 2000, vivían 463 personas. La población creció un poco hasta 2006, llegando a 504 habitantes. Después, ha ido disminuyendo, y en 2016, había 375 personas.
¿Cuál es la historia de El Suculum?
El barrio de El Suculum comenzó a formarse en la década de 1950.
Los primeros habitantes
El primer vecino fue José Belén, quien construyó su casa allí en 1956. Él le dio el nombre al lugar y también a su santo patrón. Casi al mismo tiempo, llegó Manolo Baute. Ambos venían del pueblo cercano de San Andrés.
Crecimiento y desarrollo
El Suculum creció entre los años 60 y 70 del siglo XX. Fue una expansión del pueblo de San Andrés, debido a que muchas personas se mudaban del campo a las ciudades. Con el tiempo, el barrio se hizo independiente y ahora es una parte importante de Santa Cruz de Tenerife.
La ermita de San José
En 2007, se inauguró la nueva ermita de San José. Esta ermita es uno de los edificios más importantes y bonitos del barrio.
¿Cómo es la economía de El Suculum?
Al principio, la economía de El Suculum se basaba en la agricultura. Pero con el tiempo, ha cambiado mucho.
Actividades económicas actuales
Ahora, el barrio se dedica más a los servicios. Hay varios bares y restaurantes. Además, muchos de sus habitantes trabajan en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife.
¿Cuándo se celebran las fiestas en El Suculum?
Las fiestas más importantes de El Suculum se celebran en el mes de marzo.
Fiestas patronales
Estas fiestas son en honor a San José, el santo patrón del barrio. Durante las celebraciones, se realiza una procesión con la imagen de San José por las calles.
¿Cómo se llega a El Suculum?
Para llegar al barrio, se utiliza la carretera de Igueste de San Andrés TF-121.
Transporte público en autobús
También puedes llegar en autobús, que en Canarias se llama guagua. Las líneas de TITSA que conectan con El Suculum son:
Línea | Trayecto | Recorrido |
---|---|---|
|
|
|
Véase también
- Macizo de Anaga
- Distrito de Anaga
- San Andrés
- Barranco de Las Huertas
- Ermita de San José