San José de la Dormida para niños
Datos para niños San José de la Dormida |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de San José de la Dormida en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 30°21′00″S 63°56′00″O / -30.35, -63.933333333333 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Tulumba | |
Intendente | Dr. Alejandro Allende, | |
Altitud | ||
• Media | 468 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 5823 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | X5244 | |
Prefijo telefónico | 03521 | |
Sitio web oficial | ||
San José de la Dormida es una localidad ubicada en el departamento Tulumba, en la provincia de Córdoba, Argentina.
Según el censo de 2022, tiene una población de 5823 habitantes (Indec, 2022) habitantes. Se encuentra en el cruce de la RN 9 y la ruta provincial 16. Está a unos 125 km de la Ciudad de Córdoba.
Contenido
Historia de San José de la Dormida
Esta zona del norte de Córdoba fue habitada hace mucho tiempo por los pueblos originarios sanavirones. Prueba de ello son los morteros de piedra de más de 1000 años de antigüedad que aún se pueden ver.
Más tarde, durante la época del Virreinato del Río de la Plata, esta región era conocida como Chipitín, que significa "hombre del río". Se convirtió en un lugar importante para que los viajeros descansaran y se abastecieran. Esto ocurría en el antiguo Camino Real, donde se encontraba "La Dormida del Alto".
Con el tiempo, muchos inmigrantes de Europa llegaron a esta región para establecerse. Construyeron sus estancias (grandes fincas) y formaron sus familias a lo largo del Camino Real.
En 1857, La Dormida recibió el título de "Villa". Se le añadió el nombre de "San José" en honor al santo patrono de la comunidad. La localidad tuvo su mejor momento a principios del siglo XX. En esa época se construyó su centro cultural y social, y abrieron muchas tiendas.
Sin embargo, cuando se construyó el ferrocarril, la población de San José de la Dormida disminuyó. Esto se debió a que muchos habitantes se subieron a los trenes para buscar nuevas oportunidades en ciudades más grandes.
Economía local de San José de la Dormida
Las actividades económicas más importantes de San José de la Dormida son la agricultura y la ganadería. También hay mucho comercio relacionado con estas actividades. Además, se extrae sal de las salinas cercanas.
El turismo también es muy importante para la economía local. La localidad recibe a muchos visitantes que vienen a disfrutar de sus ríos y sus calles pintorescas. También pueden visitar museos y galerías con arte rupestre en la zona.
El entorno de las sierras permite hacer actividades al aire libre. Algunas de ellas son el ciclismo de montaña, caminatas y equitación. San José de la Dormida tiene la mayor cantidad de servicios turísticos de la zona. Hay muchos hoteles, campings, complejos de cabañas y balnearios para los turistas.
Geografía y población de la localidad
¿Cuántos habitantes tiene San José de la Dormida?
Según el censo de 2022, la localidad tiene 5823 habitantes (Indec, 2022) habitantes. Esto significa que la población creció un 23,2% desde el censo de 2010, cuando tenía 4472 habitantes (Indec, 2010) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de San José de la Dormida entre 1991 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿Cómo es la actividad sísmica en la región de Córdoba?
La provincia de Córdoba tiene sismos (terremotos) con frecuencia, pero suelen ser de baja intensidad. Cada 30 años, puede haber terremotos de intensidad media a grave en diferentes lugares. Los últimos sismos importantes registrados fueron:
- El 22 de septiembre de 1908 (116 años), a las 17:00 UTC-3, con una magnitud de 6,5 en la escala de Richter. Causó daños en Deán Funes, Cruz del Eje y Soto, y en el sur de las provincias de Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca.
- El 16 de enero de 1947 (78 años), a las 2:37 UTC-3, con una magnitud de aproximadamente 5,5 en la escala de Richter.
- El 28 de marzo de 1955 (70 años), a las 6:20 UTC-3, con una magnitud de 6,9 Richter.
- El 7 de septiembre de 2004 (20 años), a las 8:53 UTC-3, con una magnitud de 4,1 Richter.
- El 25 de diciembre de 2009 (15 años), a las 21:42 UTC-3, con una magnitud de 4,0 Richter.
Curiosidades de San José de la Dormida
A unos 6 km al sudeste de San José de la Dormida se encuentra un punto muy especial. Es el lugar más alejado de las fronteras y de las costas de Argentina.