San Joaquín (Santander) para niños
Datos para niños San Joaquín |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Bandera
|
||
Localización de San Joaquín en Colombia
|
||
Localización de San Joaquín en Santander
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 6°25′40″N 72°52′03″O / 6.4277777777778, -72.8675 | |
Entidad | Municipio | |
• País | Colombia | |
• Departamento | Santander | |
• Provincia | Guanentá | |
Alcalde | Emilton Dario Pérez Prada (2024-2027) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1 de julio de 1779 | |
• Erección | 1887 | |
Superficie | ||
• Total | 192 km² | |
• Media | 1950 m s. n. m. | |
Población (2015) | ||
• Total | 2488 hab. | |
• Urbana | 667 hab. | |
Gentilicio | Sanjoaquinense | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
San Joaquín es un municipio de Colombia. Se encuentra en el departamento de Santander. Forma parte de la provincia de Guanentá. Está a 156 kilómetros de Bucaramanga, la capital del departamento. San Joaquín también tiene un centro poblado llamado Ricaurte.
Contenido
San Joaquín: Un Municipio en Colombia
San Joaquín es un lugar con una rica historia y paisajes montañosos. Es conocido por su tranquilidad y sus actividades económicas tradicionales.
Historia de San Joaquín
La historia de San Joaquín es muy interesante. Nos cuenta cómo este lugar se convirtió en el municipio que conocemos hoy.
Orígenes y Primeros Habitantes
Mucho antes de la llegada de los españoles, la zona de San Joaquín estaba habitada. Aquí vivían los indígenas curipaos. Ellos se asentaron cerca del nacimiento de la quebrada Panamá. Esta quebrada se encuentra entre las montañas de la Cordillera Oriental.
De Petaquero a Municipio
En el año 1799, un señor llamado Feliciano Ramírez comenzó a formar el pueblo. En ese tiempo, era un lugar de descanso para quienes viajaban. Era una parada importante en el camino entre Bucaramanga y Tunja. Al principio, se le conoció como "Petaquero". Esto se debía a que allí se fabricaban "petacas". Las petacas eran cestas hechas de fique y paja.
En 1800, San Joaquín fue reconocido como parroquia. Finalmente, el 1 de octubre de 1887, se convirtió oficialmente en municipio. La parroquia de San Joaquín pertenece a la Diócesis de Socorro y San Gil.
Geografía y Naturaleza
San Joaquín tiene una geografía especial. Está rodeado de montañas y tiene un clima agradable.
Ubicación y Clima
La cabecera municipal de San Joaquín está a 1950 metros sobre el nivel del mar. Esto le da una temperatura media fresca. La temperatura suele estar entre 16 y 18 grados Celsius. Se encuentra a 156 kilómetros de Bucaramanga.
Paisajes y Límites
El territorio de San Joaquín es muy montañoso. Forma parte de la Cordillera Oriental de los Andes colombianos. Algunas de sus montañas importantes son las cuchillas de Bandarillas y San Antonio. También destacan los cerros Morro Pardo y Negro.
El municipio tiene tierras en dos zonas climáticas. Unas 85 kilómetros cuadrados son de clima medio. Los otros 107 kilómetros cuadrados son de clima frío. La vegetación en algunas partes es escasa.
San Joaquín limita con otros municipios:
- Al Norte: Molagavita.
- Al Sur: Onzaga.
- Al Oriente: Onzaga.
- Al Occidente: Mogotes.
La extensión total de San Joaquín es de 192 kilómetros cuadrados. De esta área, solo 0.17 kilómetros cuadrados son urbanos. El resto, 191.83 kilómetros cuadrados, es área rural.
La Economía Local
La economía de San Joaquín se basa en varias actividades. Estas actividades se dividen en tres grupos principales.
Actividades Principales
El sector primario es el más importante. Incluye la agricultura, la ganadería y la pesca. Estas actividades producen la mayoría de los bienes del municipio.
El sector secundario agrupa las actividades artesanales. También incluye la pequeña industria. Estas actividades transforman los productos del sector primario.
Finalmente, el sector terciario se refiere a los servicios. Aquí encontramos tiendas de alimentos, restaurantes y otros comercios. Estos negocios complementan la economía local.
Cómo Llegar a San Joaquín
Para visitar San Joaquín, la forma más común es por carretera.
Rutas Terrestres
San Joaquín está en la provincia de Guanentá. Se encuentra a 156 kilómetros de Bucaramanga. También está a 62 kilómetros de San Gil, la capital de la provincia. Desde Mogotes, está a 28 kilómetros, y desde Onzaga, a 18 kilómetros. La vía principal para llegar es a través del municipio de Mogotes. Actualmente, esta carretera no está pavimentada.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: San Joaquín, Santander Facts for Kids