San Jerónimo Ocotitlán para niños
Datos para niños San Jerónimo Ocotitlán |
||
---|---|---|
Localidad | ||
|
||
![]() Escudo
|
||
Localización de San Jerónimo Ocotitlán en México
|
||
Localización de San Jerónimo Ocotitlán en Puebla
|
||
<mapframe frameless align=center width=300 height=300 zoom=14 latitude= 19.03203 longitude= -97.963306/> | ||
Coordenadas | 19°01′55″N 97°58′02″O / 19.03189, -97.96736 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Puebla | |
• Región | Angelópolis | |
• Municipio | Acajete | |
Presidente Auxiliar | Dulce María León Flores (2025-2028) | |
Subdivisiones | 11 asentamientos: Barrio del Centro, Barrio Zacatoxtla, Barrio Chino, Barrios Unidos, Barrio Chaquetín, Barrio de Las Vías, Colonia Santa Rosa, Colonia Tres Jagüeyes, Barrio Zoológico, Barrio Cuatro Caminos y Barrio La Rinconada | |
Altitud | ||
• Media | 2 285 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 5560 hab. | |
• Total | 5560 hab. | |
Gentilicio | Mesgarrote | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código postal | 75119 | |
Clave Lada | 223 y 221 | |
Código INEGI | 210010011 | |
Código INEGI | 210010011 | |
San Jerónimo Ocotitlán, también conocido como Ocotitlán, es un pueblo con raíces nahuas en el estado de Puebla, México. Su nombre en náhuatl significa 'lugar entre linces'. Es una de las nueve juntas auxiliares que forman parte del municipio de Acajete.
Este pueblo se encuentra al este del Valle de Puebla-Tlaxcala. Está a unos 30 kilómetros al oeste de la Ciudad de Puebla, en una zona geográfica llamada Angelópolis. Su altura es de 2285 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
Geografía y Entorno Natural
San Jerónimo Ocotitlán está ubicado al sur del volcán Matlalcueyetl, conocido como La Malinche. Limita con varios pueblos: al este con San Bartolomé Hueyapan y Santiago Acatlán, al oeste con Amozoc de Mota, al norte con La Magdalena Tetela de Morelos y Santa María Nenetzintla, y al sur con los cerros de Santa Rosa.
La parte principal del pueblo se extiende a lo largo de la Carretera Federal Puebla Tehuacán.
Cuerpos de Agua y Clima
El pueblo es atravesado por el río El Bajío, que corre de norte a sur, y por un arroyo que es parte del río El Águila, que va de este a oeste. Ocotitlán tiene un clima templado. Se asienta sobre una llanura con pequeñas colinas, dentro de la cuenca del Río Balsas.
Población y Economía
Según el censo del INEGI de 2010, San Jerónimo Ocotitlán tenía 4809 habitantes. La actividad económica principal de la comunidad es la alfarería, que es la creación de objetos de barro. También se dedican a la agricultura y muchos trabajan en la Ciudad de Puebla.
Historia del Pueblo
La zona de San Jerónimo Ocotitlán fue habitada desde el siglo xiii por los Tolteca-Chichimeca, quienes se asentaron cerca de la barranca de Ocotochatlauhtli. Esta área es ahora conocida como la Loma de Santa Rosa, donde hay una zona arqueológica. Antes de esto, ya se practicaba la agricultura en el valle desde el siglo ii.
Durante la época de la Nueva España, en 1525, Ocotitlán fue mencionado en los registros de tierras. Se sabe que la población indígena de la zona fue reunida para trabajar en las grandes propiedades de los españoles. Esta situación cambió con el inicio de la revolución mexicana.
A pesar de los intentos de controlar a los habitantes y cambiar su cultura, el aislamiento del pueblo ayudó a que mantuvieran muchas de sus tradiciones. Por eso, la comunidad tiene un patrimonio cultural muy valioso. Sin embargo, este patrimonio está en riesgo debido al crecimiento de la Ciudad de Puebla y a la influencia de las personas que regresan de vivir en Estados Unidos.
Actividades Deportivas
San Jerónimo Ocotitlán es conocido por su gran tradición deportiva. Es un centro importante para eventos deportivos en la región y tiene ligas de fútbol muy antiguas. Se practica fútbol en diferentes modalidades, como fútbol soccer, fútbol 7 y fútbol rápido. Hay muchos equipos, y no solo participan los habitantes locales, sino también equipos de otras comunidades. Actualmente, hay ligas de fútbol rápido en la presidencia de la comunidad y ligas privadas de fútbol 7.
Tradiciones Culturales
Una de las tradiciones más destacadas de la comunidad es el baile de carnaval que se celebra el Domingo de Ramos. Los habitantes del pueblo realizan bailes especiales, usando disfraces muy elaborados y coloridos. Con estas celebraciones, muestran con orgullo su rica tradición cultural.
Galería de imágenes
-
Carretera Federal Puebla Tehuacán (México 150), en dirección a Puebla de Zaragoza.
-
Carretera Federal Puebla Tehuacán (México 150), en dirección a Tehuacán.