robot de la enciclopedia para niños

San Gregorio de Polanco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Gregorio de Polanco
Ciudad
San Gregorio de Polanco, Tacuarembó-Uy
San Gregorio de Polanco ubicada en Uruguay
San Gregorio de Polanco
San Gregorio de Polanco
Localización de San Gregorio de Polanco en Uruguay
Coordenadas 32°36′49″S 55°49′45″O / -32.6135, -55.8291
Entidad Ciudad
 • País Uruguay
 • Departamento Coat of arms of Tacuarembó Department.png Tacuarembó
 • Municipio San Gregorio de Polanco
Eventos históricos  
 • Fundación 16 de noviembre de 1853 (José Gregorio Suárez)
Altitud  
 • Media 90 m s. n. m.
Población (2011)  
 • Total 3415 hab.
Gentilicio polanqueño/a
Huso horario UTC-3
Código postal 45200
Prefijo telefónico +598 4369 XXXX

San Gregorio de Polanco es una ciudad en Uruguay, ubicada en el Departamento de Tacuarembó. También es la capital de su propio municipio. Esta ciudad es muy especial porque tiene el primer museo al aire libre de América Latina.

¿Dónde se encuentra San Gregorio de Polanco?

La ciudad está en la parte sur del departamento de Tacuarembó. Se ubica a orillas del río Negro, a unos 350 kilómetros al norte de Montevideo, la capital de Uruguay.

¿Cómo se fundó San Gregorio de Polanco?

Mucho antes de la llegada de los españoles, en esta zona vivían pueblos indígenas. Ellos llamaban Hum a un río que hoy conocemos como Río Negro.

El 16 de noviembre de 1853, el general José Gregorio Suárez fundó una población en este lugar. Él donó parte de sus tierras, junto con un ganadero llamado Juan Cardozo. La ciudad recibió el nombre de Gregorio en honor a su fundador. Se le añadió "de Polanco" porque la zona ya era conocida como "Paso de Polanco". Este paso era un lugar importante para cruzar el río entre el norte y el sur del país.

¿Cómo cambió el paisaje de San Gregorio?

En 1945, la construcción de la represa Rincón del Bonete inundó las áreas bajas cercanas. Esto cambió por completo el paisaje de San Gregorio. El río Hum se hizo mucho más ancho, formando un gran lago de aguas claras. Este lago es ahora un hermoso balneario.

Este gran lago tiene una extensión de unas 120.000 hectáreas. Sus kilómetros de playas de arena blanca rodean la península. Es un lugar ideal para disfrutar del sol y el agua en verano, o para admirar el paisaje en cualquier época del año.

San Gregorio de Polanco fue nombrada villa en 1963 y se convirtió en ciudad en 1995.

¿Cuántas personas viven en San Gregorio de Polanco?

Según el censo realizado en 2011, la ciudad tenía una población de 3415 habitantes.


Evolución demográfica de San Gregorio de Polanco
1908 1963 1975 1985 1996 2004 2011
6004 2489 2877 2856 3101 3673 3415


El Museo Abierto de Artes Visuales

El 10 de abril de 1993, San Gregorio de Polanco se convirtió en el primer museo de artes visuales al aire libre de Uruguay. Es el único de su tipo en toda América Latina.

Este museo cuenta con más de 70 murales pintados en las paredes de casas y edificios públicos. Estas obras de arte embellecen la ciudad y la hacen un lugar culturalmente rico. Los murales fueron creados por artistas de Uruguay y de otros países. Algunos de ellos son Dumas Oroño, Tola Invernizzi, Clever Lara, Gustavo Alamón, Gustavo Alsó, Felipe Ehrenberg, Colombino, Augusto Esolk, Tomás Blezio, Muros para Mirar (Mercedes Graña, Mariana Ferraro, Magdalena Strauch, Olga Aguiar, Enrique Souberville, Susana Ximenez y Roque Villamil), y estudiantes y profesores de la Escuela Nacional de Bellas Artes.

Los temas de las pinturas y murales son muy variados. Hay obras realistas y abstractas, algunas sencillas y otras más complejas.

En los últimos años, se han añadido varias esculturas. Para celebrar los veinte años del Museo Abierto de Artes Visuales, se pintó una "Alfombra Integradora". Esta obra de arte, de 150 metros de largo, se encuentra en la calle principal del balneario desde el 29 de marzo de 2013. Fue un homenaje a Julio Uruguay Alpuy.

Playas naturales de San Gregorio

San Gregorio tiene 20 kilómetros de playas. Estas playas han recibido la certificación de "bandera azul" por parte del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU). Esto significa que son playas de alta calidad y muy limpias. Es la primera playa del Río Negro y la décima en Uruguay en obtener esta distinción.

Personas destacadas de San Gregorio

San Gregorio de Polanco ha sido el hogar de varias personas importantes, como:

  • Cacho Labandera, músico
  • Jonathan Ramírez, futbolista
  • Amadeo Abriola, líder social
  • Mateo Méndez, sacerdote
  • Robert Silva, abogado y educador
  • Enrique Amado Melo, poeta
  • Salomón Rodríguez, futbolista
  • Gastón Pérez, futbolista
  • Horacio Arbiza, músico

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Gregorio de Polanco Facts for Kids

kids search engine
San Gregorio de Polanco para Niños. Enciclopedia Kiddle.