robot de la enciclopedia para niños

San Gerónimo Tlamaco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tlamaco
San Gerónimo Tlamaco
Localidad de México
Glifo de Tlamaco.png
Escudo

Tlamaco ubicada en México
Tlamaco
Tlamaco
Localización de Tlamaco en México
Tlamaco ubicada en Hidalgo
Tlamaco
Tlamaco
Localización de Tlamaco en Hidalgo
Coordenadas 20°02′05″N 99°13′45″O / 20.034601388889, -99.229113055556
Entidad Localidad de México
 • País Bandera de México México
 • Estado Hidalgo
 • Municipio Atitalaquia
Eventos históricos  
 • Fundación 1173 (Mexicas)
 • Nombre Tlemaco
Altitud  
 • Media 2124 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 3885 hab.
Huso horario UTC-6
 • en verano UTC-5
Código postal 42970
Clave Lada 778
Código INEGI 130100008
Fiestas mayores 30 de septiembre
Patrono(a) San Jerónimo

San Gerónimo Tlamaco es una localidad de México que forma parte del municipio de Atitalaquia en el estado de Hidalgo.

¿Qué significa el nombre de Tlamaco?

El nombre de Tlamaco viene del náhuatl 'Tlemaco'. Esta palabra se forma de Tlemaitl, que significa "brazo de fuego" o "sahumador", y el sufijo -co, que quiere decir "lugar". Así, Tlamaco significa "Lugar del sahumador". La parte de "San Gerónimo" es en honor a San Jerónimo de Estridón, quien es el santo protector de la localidad.

¿Cómo fue la historia de Tlamaco?

Fundación por los aztecas

Tlamaco fue fundado por los mexicas (también conocidos como aztecas) cuando viajaban hacia Tenochtitlan. Esto ocurrió a finales del siglo XII. Un documento antiguo llamado el Códice Boturini dice que los aztecas fundaron Tlamaco en el año 1173. Se quedaron allí por cinco años antes de seguir su camino.

Otro documento, el Códice Aubin, también menciona la fundación de Tlamaco. Aunque dice que fue en el año 1174, ambos códices están de acuerdo en que los aztecas estuvieron en Tlamaco por cinco años. También coinciden en que llegaron de Atitalaquia y luego se fueron a Atotonilco.

Tlamaco bajo el Imperio Mexica

Más tarde, cuando la Triple Alianza (una unión de ciudades poderosas) se expandió, Moctezuma Ilhuicamina conquistó la región de Teotlalpan. Con esto, Tlamaco pasó a ser parte del Imperio Mexica y tenía que pagar tributos a Tenochtitlan. Esto duró hasta la llegada de los españoles.

La época colonial

Después de la conquista de México por los españoles, Tlamaco se convirtió en una "encomienda". Esto significaba que un español estaba a cargo de la tierra y de las personas que vivían allí. Hernán Cortés asignó esta encomienda en 1530. Años después, el virrey Martín Enríquez de Almansa ordenó que los habitantes indígenas juntaran sus casas para formar pueblos más organizados.

Los frailes franciscanos fueron los encargados de enseñar a los indígenas la lengua castellana, la religión católica y nuevas formas de cultivar la tierra. En la década de 1570, los frailes ayudaron a los habitantes de Tlamaco a construir una capilla dedicada a San Jerónimo. Usaron piedra rosa de la zona para edificarla. La capilla tiene un techo en forma de bóveda y su fachada muestra un estilo llamado plateresco. También tiene grabados que son un ejemplo del arte tequitqui, que mezcla estilos indígenas y europeos. Además, cuenta con una capilla abierta con arcos.

¿Cómo es la geografía de Tlamaco?

Tlamaco se encuentra en las coordenadas 20° 2’ 4.565” de latitud norte y 99° 13’ 44.807” de longitud oeste. Está a una altura de 2124 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). La localidad se ubica a unos 5.51 kilómetros al suroeste de Atitalaquia, que es la cabecera municipal.

El terreno de Tlamaco es principalmente de llanura y lomerío, formando parte del Eje Neovolcánico. En cuanto a los ríos y el agua, Tlamaco está en la región del río Pánuco, dentro de la cuenca del río Moctezuma y la subcuenca del río Salado. El clima en esta zona es semiseco templado.

¿Cuántas personas viven en Tlamaco?

En el año 2020, Tlamaco tenía una población de 3885 personas. De ellas, 1906 eran hombres y 1979 eran mujeres. En la localidad había 1022 viviendas habitadas.

Gráfica de evolución demográfica de San Gerónimo Tlamaco entre 1900 y 2020

     Población de los censos y conteos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

¿Cómo es la economía de Tlamaco?

La localidad de Tlamaco tiene un nivel de marginación bajo y un nivel de rezago social muy bajo. Esto significa que sus habitantes tienen acceso a servicios básicos y oportunidades.

Galería de imágenes

Otros temas de interés

  • Valle del Mezquital
  • Zona metropolitana de Tula
  • Localidades del municipio de Atitalaquia
  • Localidades del estado de Hidalgo
kids search engine
San Gerónimo Tlamaco para Niños. Enciclopedia Kiddle.