San Fernando (Chile) para niños
Datos para niños San Fernando |
||
---|---|---|
Comuna | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Coordenadas | 34°35′02″S 70°59′21″O / -34.5839, -70.9891 | |
Entidad | Comuna | |
• País | Chile | |
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Colchagua | |
Alcalde | Pablo Silva Pérez (Ind.) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 17 de mayo de 1742 (José Antonio Manso de Velasco) | |
• Nombre | Villa de San Fernando de Tinguiririca | |
Superficie | ||
• Total | 2441.3 km² | |
Altitud | ||
• Media | 340 m s. n. m. | |
Población | ||
• Total | 81,117 habitantes (proyección 2024) hab. | |
• Densidad | 30,30 hab./km² | |
Gentilicio | Sanfernandino/a | |
Sitio web oficial | ||
San Fernando es una importante comuna y ciudad en el centro de Chile. Es la capital de la Provincia de Colchagua, dentro de la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins.
San Fernando fue la capital de la antigua Provincia de Colchagua entre 1826 y 1976. La comuna forma parte de un distrito electoral y una circunscripción senatorial más grandes.
Contenido
Historia de San Fernando
¿Cómo se fundó San Fernando?
La zona donde se encuentra San Fernando siempre ha sido muy fértil, gracias a los ríos Cachapoal y Colchagua. Antes de la llegada de los españoles, vivían aquí los indígenas chiquillanes.
En el siglo XVIII, el gobernador de Chile, Don José Antonio Manso de Velasco, quiso crear nuevas ciudades. Para ello, pidió a los dueños de grandes terrenos que donaran parte de sus tierras. Don Juan José Jiménez de León y su esposa, doña Ana María Morales de Albornoz, donaron un terreno llamado "Las Chacras".
El 17 de mayo de 1742, el gobernador Manso de Velasco visitó el lugar y eligió dónde estaría la plaza principal. La idea era que la nueva villa, llamada Villa de San Fernando de Tinguiririca, atrajera a la gente para que se estableciera y trabajara. El nombre fue en honor al príncipe de Asturias, quien luego sería el rey Fernando VI.
Desarrollo de la ciudad
Cuando se fundó San Fernando, se repartieron terrenos a más de trescientas personas. La ciudad se trazó con calles rectas y 91 manzanas.
Al principio, los terrenos eran un poco húmedos por los ríos Tinguiririca y Antivero. Fue necesario que las autoridades tomaran medidas para que la gente construyera sus casas y se estableciera.
Con el tiempo, San Fernando creció mucho. Se instalaron varias industrias, como fábricas de tabaco y fósforos. También se abrieron importantes centros educativos, como el Liceo de Hombres en 1846 y la Escuela Superior de Niños. Esto ayudó a que la ciudad tuviera una vida cultural muy activa, con grupos literarios y eventos artísticos.
Geografía y Clima
¿Dónde se ubica San Fernando?
La comuna de San Fernando se encuentra en una zona con diferentes tipos de paisajes. Hay montañas de la Cordillera de los Andes, valles y llanuras.
¿Cómo es el clima en San Fernando?
El clima de San Fernando es principalmente clima mediterráneo, con lluvias en invierno. En los meses más fríos, como julio, la temperatura promedio es de 7,1 °C, y puede bajar de 0 °C. En verano, especialmente en enero, la temperatura promedio es de 20 °C, y puede superar los 30 °C.
La mayor parte de la lluvia cae en invierno, entre mayo y agosto. La cantidad de lluvia al año es de unos 790 mm. Los vientos que traen las lluvias suelen venir del norte y noroeste.
Ríos y lagunas
San Fernando está rodeada por importantes cuencas hidrográficas de los ríos Mataquito y Rapel. También cuenta con varios cuerpos de agua, como las lagunas Blanca, Caballo Muerto, Guzmán, Toro y Verde. Los ríos principales son el Tinguiririca y el Antivero, entre otros.
Medio Ambiente
Ecosistemas y protección
Dentro de la comuna de San Fernando, podemos encontrar varios tipos de ecosistemas. Hay bosques con árboles que pierden sus hojas en otoño (caducifolios) y otros con hojas duras que se mantienen todo el año (esclerófilos). También hay matorrales y zonas de pastizales en la montaña. Algunas de estas especies de plantas están en situación vulnerable o en peligro.
Para proteger la naturaleza, San Fernando cuenta con varias zonas protegidas. Entre ellas están la Reserva Nacional Ríos De Los Cipreses y el Santuario de la Naturaleza Predio Alto Huemul.
Población y Gobierno
¿Cuántas personas viven en San Fernando?
La comuna de San Fernando tiene una superficie de 2441,3 km². Según una proyección de 2024, tiene una población de 81.117 habitantes. La mayoría de la gente vive en la ciudad de San Fernando, mientras que una parte menor vive en zonas rurales.
¿Quién gobierna San Fernando?
La Municipalidad de San Fernando es dirigida por el alcalde Pablo Silva Pérez. Él trabaja junto a un grupo de concejales que son elegidos por los ciudadanos.
Además, San Fernando tiene representantes en el Congreso Nacional, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.
Economía
¿A qué se dedica la gente en San Fernando?
La economía de San Fernando se basa principalmente en la agricultura. Aquí se cultivan viñedos, remolacha, frutas, tabaco y trigo. También es importante la agroindustria, con empresas que exportan frutas, producen lácteos y conservas.
El comercio y el turismo también son actividades importantes. San Fernando es un centro de servicios para toda la Provincia de Colchagua. La región en general se destaca por su producción agrícola y minera.
Servicios Importantes
Educación y Salud
San Fernando cuenta con opciones de educación superior, como institutos técnicos profesionales y una sede de la Universidad de O'Higgins.
En cuanto a la salud, la ciudad tiene un hospital grande, el Hospital San Juan de Dios de San Fernando. Este hospital ofrece muchos servicios y atiende a pacientes de varias comunas cercanas. También hay centros de salud familiar (CESFAM y CECOSF) y postas rurales para la atención primaria.
Seguridad
El Ejército de Chile tiene una unidad en San Fernando, el Regimiento de Infantería N.º 19 Colchagua. Esta unidad fue fundada el 1 de marzo de 1948.
Cultura y Símbolos
Himno de la ciudad
El himno oficial de San Fernando fue creado en 1956. La letra fue escrita por el poeta José Vargas Badilla y la música por Carlos Cepeda.
Escudo de Armas
El escudo de armas de San Fernando fue diseñado en 1938 por Guillermo Pereira Irarrázabal y el artista Walter Longé.
El escudo tiene un fondo verde que representa la agricultura de Colchagua. Dos franjas plateadas simbolizan los ríos Antivero y Tinguiririca. Las letras "S" y "F" en oro, junto con una corona real, recuerdan al Rey Santo Fernando III de Castilla, de quien la ciudad toma su nombre.
Dos leones rojos sostienen el escudo, en honor al Rey Fernando III y a Don Juan Jiménez de León, quien donó las tierras para la fundación de la ciudad. Una corona de conde en la parte superior del escudo rinde homenaje a Don José Antonio Manso de Velasco, el fundador de San Fernando.
Lugares Interesantes para Visitar
Iglesias históricas
- Iglesia San Francisco: Fue fundada en 1744 por misioneros jesuitas. Ha sufrido daños por terremotos y está cerrada al público mientras espera ser restaurada. Fue declarada Monumento Nacional en 1984.
- Iglesia Nuestra Señora del Carmen: También conocida como Iglesia de Los Carmelitas, es un templo católico con una arquitectura muy atractiva.
Monumentos y sitios históricos
- Monumento a Manuel Rodríguez: Este monumento honra a Manuel Rodríguez Erdoíza, un importante patriota chileno que luchó por la independencia. Se instaló en 1910.
- Pileta de la Plaza de Armas: Esta hermosa pileta fue traída desde Francia y colocada en la plaza en 1870. Originalmente, estaba destinada a otra ciudad, pero se quedó en San Fernando.
- Edificio del Liceo Neandro Schilling Campos: Este histórico edificio, que fue el antiguo Liceo de Hombres, es un atractivo turístico y Monumento Nacional.
Lugares naturales y rurales
- Hacienda Los Lingües: Ubicada en los alrededores de San Fernando, es un gran complejo turístico con casas patronales históricas. Conserva muchos objetos antiguos y valiosos.
- Santuario de la Naturaleza Alto Huemul: Se encuentra a 60 km al este de San Fernando. Es un lugar natural protegido, ideal para disfrutar de la flora y fauna local.
Transporte en San Fernando
Trenes
El tren llegó a San Fernando el 3 de noviembre de 1862. Durante muchos años, fue un importante centro ferroviario. El servicio de trenes a Santiago se detuvo en 2014, pero volvió a operar en 2021 con viajes de lunes a viernes.
Transporte dentro de la ciudad
El transporte público en San Fernando incluye autobuses, conocidos como "micros", y colectivos (taxis compartidos). Los colectivos son de color negro y operan en diferentes rutas.
Buses interurbanos
La ciudad cuenta con tres terminales de buses. Desde el terminal Rodoviario, salen buses a las principales ciudades del centro y sur de Chile, como Santiago, Rancagua, Pichilemu y Concepción.
Deportes
San Fernando es la sede del Club de Deportes Colchagua, un equipo de fútbol que compite en la Segunda División Profesional de Chile.
También tiene un equipo de básquetbol muy exitoso, el Club Deportivo Tinguiririca San Fernando, que fue campeón nacional en 2014. Además, el rugby ha ganado popularidad en la ciudad con equipos como Unión Rugby San Fernando.
Medios de Comunicación
San Fernando tiene un periódico local, el Diario VI Región, fundado en 1952.
Aunque no tiene canales de televisión propios, cuenta con muchas estaciones de radio. La más antigua es Radio Manuel Rodríguez, que comenzó a transmitir en 1949. Otras radios populares son Punto 9, Radio Caramelo y Trigal FM.
Galería de imágenes
-
Capilla Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul, declarada Monumento Nacional el 16 de noviembre de 1984
Véase también
En inglés: San Fernando, Chile Facts for Kids