San Feliz de las Lavanderas para niños
Datos para niños San Feliz de las Lavanderas |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de San Feliz de las Lavanderas en España | ||
Ubicación de San Feliz de las Lavanderas en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Cepeda | |
• Municipio | Quintana del Castillo | |
Ubicación | 42°41′09″N 5°58′40″O / 42.685825, -5.97765 | |
Población | 32 hab. (INE 2018) | |
Código postal | 24397 | |
Pref. telefónico | 987 | |
San Feliz de las Lavanderas es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Forma parte del municipio de Quintana del Castillo.
Este pueblo está situado al norte de su municipio, justo al pie de una montaña llamada El Tesón, que mide 1.332 metros de altura. Para llegar a San Feliz de las Lavanderas, se usan las carreteras LE-451 y LE-5418.
La iglesia principal del pueblo está dedicada a San Pedro Apóstol.
Contenido
Historia de San Feliz de las Lavanderas
¿Cómo era el pueblo en el siglo XIX?
Para saber más sobre la historia de San Feliz de las Lavanderas, podemos consultar un libro muy importante del siglo XIX llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Este libro fue creado por Pascual Madoz a mediados de ese siglo.
Según este diccionario, San Feliz de las Lavanderas era un lugar situado en una llanura, entre los ríos Órbigo y Tuerto. Aunque el clima era frío y húmedo, se consideraba bastante saludable.
El pueblo tenía su propia iglesia parroquial, que también servía a la localidad cercana de Escuredo.
Actividades y vida en el pasado
En el pasado, los habitantes de San Feliz de las Lavanderas se dedicaban principalmente a la agricultura. Cultivaban cereales como el centeno, patatas y también aprovechaban los pastos para el ganado.
Además de la agricultura, una actividad importante era la fabricación de carbón y el corte de madera. Estos productos los vendían en el mercado de la ciudad de Astorga.
En aquella época, el pueblo tenía 64 familias y un total de 314 personas.
Pueblos cercanos
San Feliz de las Lavanderas limita con otras localidades. Esto significa que tiene pueblos vecinos a su alrededor:
- Al norte: Valdesamario.
- Al este: Escuredo.
- Al sur: Morriondo y Ferreras.
- Al oeste: Villarmeriel.
¿Cuántas personas viven en San Feliz de las Lavanderas?
Evolución de la población a lo largo del tiempo
La cantidad de personas que viven en San Feliz de las Lavanderas ha cambiado con los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población desde el año 2000 hasta el 2017, según los datos oficiales del INE:
Gráfica de evolución demográfica de San Feliz de las Lavanderas entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Véase también
En inglés: San Feliz de las Lavanderas Facts for Kids