robot de la enciclopedia para niños

Escuredo (Quintana del Castillo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Escuredo
localidad
Escuredo ubicada en España
Escuredo
Escuredo
Ubicación de Escuredo en España
Escuredo ubicada en la provincia de León
Escuredo
Escuredo
Ubicación de Escuredo en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca La Cepeda
• Partido judicial Astorga
• Municipio Quintana del Castillo
Ubicación 42°41′31″N 5°56′56″O / 42.691944444444, -5.9488888888889
• Altitud 1200 m
Población 28 hab. (INE 2017)
Código postal 24397
Pref. telefónico 987
Patrón San Jorge

Escuredo es una pequeña localidad de España, que forma parte del municipio de Quintana del Castillo. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comarca de La Cepeda, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Esta villa está situada cerca de varios arroyos, como el Escandal, que se unen para formar parte de la cuenca del río Órbigo. Para llegar a Escuredo, se utiliza la carretera LE-451.

La iglesia principal de la localidad está dedicada a San Jorge, un santo muy conocido.

Escuredo limita con varias localidades cercanas. Al norte se encuentra Valdesamario, y al noreste, La Utrera. Hacia el este están San Martín de la Falamosa y Las Omañas. Al sur, limita con Ferreras y Morriondo, y al oeste, con San Feliz de las Lavanderas.

¿Cómo ha cambiado la población de Escuredo?

Evolución demográfica de Escuredo

La población de Escuredo ha tenido algunos cambios a lo largo de los años. Puedes ver cómo ha variado el número de habitantes en el siguiente gráfico:

Gráfica de evolución demográfica de Escuredo entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

Este gráfico muestra la cantidad de personas que vivían en Escuredo cada año, desde el 2000 hasta el 2017, según los datos oficiales del INE.

¿Qué sabemos de la historia de Escuredo?

Escuredo en el siglo XIX

La historia de Escuredo ha sido registrada en documentos importantes. A mediados del siglo XIX, un libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió cómo era la localidad en esa época.

Según este diccionario, Escuredo era un lugar con unas 17 casas. Su clima era frío, pero se consideraba saludable. Tenía una iglesia que dependía de la de San Félix de las Lavanderas, y sus habitantes contaban con buenas fuentes de agua potable.

Actividades económicas antiguas

El terreno de Escuredo en el siglo XIX era mayormente pedregoso y de secano, lo que significa que dependía de la lluvia para la agricultura. Los cultivos principales eran el centeno, las patatas y las hierbas. También se criaba ganado vacuno y lanar, y había algo de caza.

Una de las actividades económicas más importantes era la producción de carbón y el corte de madera de roble. Estos productos se vendían en el mercado de Astorga, una ciudad cercana. En ese tiempo, Escuredo tenía 17 familias, lo que sumaba un total de 62 personas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Escuredo Facts for Kids

kids search engine
Escuredo (Quintana del Castillo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.