San Felipe Neri (Crevillente) para niños
Datos para niños San Felipe Neri |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de San Felipe Neri en España | ||
Ubicación de San Felipe Neri en la provincia de Alicante | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Alicante | |
• Comarca | Bajo Vinalopo | |
• Municipio | Crevillente | |
Ubicación | 38°10′39″N 0°47′49″O / 38.17748056, -0.79698056 | |
• Altitud | 2 m | |
Superficie | 16 km² | |
Fundación | 1732 | |
Población | 417 hab. (INE 2014) | |
• Densidad | 26,06 hab./km² | |
Gentilicio | Sanfelipense | |
Predom. ling. | Español | |
Código postal | 03158 | |
Fiesta mayor | Festividad de san Felipe Neri (26 de mayo) | |
Patrón | San Felipe Neri | |
Patrona | Virgen del Rosario | |
San Felipe Neri es un pequeño pueblo español que se encuentra en la provincia de Alicante, dentro de la Comunidad Valenciana. Forma parte del municipio de Crevillente desde el año 1884. Antes de esa fecha, tenía su propio ayuntamiento.
Este pueblo está a unos 6 kilómetros al sur de Crevillente y limita con Catral. Según los datos del INE de 2014, San Felipe Neri tiene una población de 417 habitantes.
Contenido
San Felipe Neri: Un Pueblo con Historia
¿Dónde se encuentra San Felipe Neri?
San Felipe Neri es una localidad que pertenece a la comarca del Bajo Vinalopo. Se ubica en la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana, al sureste de España.
¿Cómo se fundó San Felipe Neri?
La historia de San Felipe Neri comenzó en el año 1732. Fue fundado por el rey Felipe V de Borbón, con la ayuda del Cardenal Luis Antonio de Belluga y Moncada. El rey le dio el título de Real Villa.
Este título significaba que el pueblo tenía algunos beneficios especiales. Por ejemplo, podía tener su propia iglesia y su propio ayuntamiento. También se le concedió un escudo de armas y una bandera, que todavía se usan hoy en día. En 1884, San Felipe Neri se unió al ayuntamiento de Crevillente, pero mantuvo su título de Villa Real.
¿Cuántos habitantes tiene San Felipe Neri?
La población de San Felipe Neri ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de San Felipe Neri entre 1842 y 1877 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1887 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 03059 (Crevillente) |
Es importante saber que entre los años 1877 y 1887, San Felipe Neri dejó de ser un municipio independiente y pasó a formar parte de Crevillente.
¿Qué se puede visitar en San Felipe Neri?
En San Felipe Neri hay varios lugares interesantes para visitar. El más conocido es la iglesia parroquial. Fue construida por orden del Cardenal Belluga en 1735. El primer sacerdote que trabajó allí fue Josep Ortín.
La iglesia tiene una nave central y dos laterales, una cúpula y un campanario. Dentro, se conservan varias obras de arte antiguas. Otro monumento importante es el Mojón de la plaza de la Villa Real. Es una piedra que rinde homenaje a la historia del pueblo en el siglo XVIII.
¿Cuándo se celebran las fiestas en San Felipe Neri?
En San Felipe Neri se celebran varias fiestas a lo largo del año. Las más importantes son las fiestas mayores, que tienen lugar el 26 de mayo. Ese día se celebra la festividad de san Felipe Neri, el patrón del pueblo.
Durante estas fiestas, hay muchas actividades divertidas. Se pueden ver carrozas, bailes, desfiles y se organizan comidas populares como paellas. También se celebra la Virgen del Rosario, la patrona, y otras festividades como la Semana Santa y el día del Corpus.