San Antonio de la Cruz para niños
Datos para niños San Antonio de la Cruz |
||
---|---|---|
Distrito | ||
Ubicación de San Antonio de la Cruz en El Salvador
|
||
Coordenadas | 14°00′50″N 88°47′27″O / 14.013975, -88.790775 | |
Capital | San Antonio de la Cruz | |
Entidad | Distrito | |
• País | El Salvador | |
• Departamento | ![]() |
|
Alcalde | ![]() |
|
Superficie | Puesto 209 de 262.º | |
• Total | 25.02 km² | |
Altitud | ||
• Media | 262 m s. n. m. | |
Población (2024) | Puesto 252 de 262.º | |
• Total | 1 747 hab. | |
• Densidad | 69,82 hab./km² | |
Huso horario | UTC−6 | |
San Antonio de la Cruz es un distrito que forma parte del municipio de Chalatenango Sur, ubicado en el Departamento de Chalatenango, en El Salvador. Se encuentra donde el río Sumpul se une con el embalse de la "Presa 5 de Noviembre".
Este distrito limita al norte con Nueva Trinidad y San José Las Flores. Al sur, colinda con la zona del embalse de la Presa 5 de Noviembre. Hacia el este, sus vecinos son Nombre de Jesús y Arcatao, y al oeste, limita con San José Cancasque y San Isidro Labrador.
San Antonio de la Cruz está a unos 24 km al este de Chalatenango y a 99 km al noreste de San Salvador. Su altura promedio es de 207 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar).
Contenido
¿Cómo es el clima en San Antonio de la Cruz?
El clima en San Antonio de la Cruz es mayormente cálido durante casi todo el año. Esto se debe a su ubicación geográfica, que le da temperaturas agradables la mayor parte del tiempo.
¿Cuántas personas viven en San Antonio de la Cruz?
Según el Censo de Población y Vivienda de 2024, en el distrito vivían 1,747 personas. De ellas, 836 eran hombres y 911 eran mujeres. Esto significa que hay aproximadamente 69.74 habitantes por cada kilómetro cuadrado de terreno.
En el censo de 2007, la población era de 1,854 personas. Esto muestra que la población ha disminuido un poco con el tiempo.
Un vistazo a la historia de San Antonio de la Cruz
La historia de San Antonio de la Cruz tiene varios momentos importantes:
Primeros años y formación
- 18 de febrero de 1841: Las aldeas de Llano Malo, Hoja de Sal y Manaquil se unieron para formar un cantón electoral.
- 14 de febrero de 1855: La aldea de Llano Malo pasó a ser parte de la jurisdicción de Chalatenango.
- 21 de octubre de 1871: Esta aldea fue reconocida oficialmente como un pueblo y recibió el nombre de San Antonio de la Cruz.
Cambios territoriales y desarrollo
- 25 de enero de 1878: Por un decreto legislativo, los valles de Junquillo y San Cristóbal fueron separados de los pueblos de Guancora y Cancasque. Estos valles se agregaron al territorio de San Antonio de la Cruz. El presidente Rafael Zaldívar aprobó este decreto el 29 de enero de ese mismo año.
- 15 de octubre de 1887: Un informe del gobierno del departamento de Chalatenango mencionó que en San Antonio de la Cruz se había construido una escuela y se habían hecho reparaciones en la casa del cabildo (el edificio del gobierno local).
Proyectos futuros en San Antonio de la Cruz
En el futuro, San Antonio de la Cruz tendrá un importante avance. Por aquí pasará la nueva Carretera Longitudinal Norte (conocida como 3E). Esta carretera conectará varias comunidades de la zona norte del país, lo que podría traer muchos beneficios al distrito.
Véase también
En inglés: San Antonio de la Cruz Facts for Kids