Nueva Trinidad para niños
Datos para niños Nueva Trinidad |
||
---|---|---|
Distrito | ||
Ubicación de Nueva Trinidad en El Salvador
|
||
Coordenadas | 14°04′26″N 88°47′12″O / 14.073761111111, -88.786733333333 | |
Capital | Nueva Trinidad | |
Entidad | Distrito | |
• País | El Salvador | |
• Departamento | ![]() |
|
Alcalde | ![]() |
|
Superficie | Puesto 143 de 262.º | |
• Total | 46.33 km² | |
Altitud | ||
• Media | 385 m s. n. m. | |
Población (2024) | Puesto 253 de 262.º | |
• Total | 1 672 hab. | |
• Densidad | 36,09 hab./km² | |
Huso horario | UTC−6 | |
Nueva Trinidad es un distrito especial que forma parte del municipio de Chalatenango Sur, en El Salvador. Se encuentra en el Departamento de Chalatenango, a unos 19 kilómetros al este de la ciudad principal del departamento.
Este distrito limita al norte con la República de Honduras. Hacia el este, se encuentra Arcatao; al sudeste, San Antonio de la Cruz; al sudoeste, San Isidro Labrador y San José Las Flores; y al noroeste, Ojos de Agua.
Nueva Trinidad está rodeada por importantes elementos naturales. Entre ellos, el río Sumpul y varios riachuelos como Guayampoque, Gualcinga, Pacacio y Patamera. También cuenta con elevaciones notables como el Cerro El Gavilán, La Cueva del León, El Zacate, El Pintado y El Coyote.
Su extensión territorial es de 46.33 km².
Actualmente, el distrito se organiza en 7 Cantones y 56 Caseríos.
Censo | Población | Cambio | Porcentaje |
---|---|---|---|
2007 | 1 673 | N/D | N/D |
2024 | 1 672 | -1![]() |
-0.1% ![]() |
Contenido
Clima en Nueva Trinidad
El clima en Nueva Trinidad es cálido durante la mayor parte del año. Se distinguen dos estaciones principales:
- La estación húmeda, que va desde mayo hasta octubre.
- La estación seca, que se extiende desde octubre hasta mayo.
Población Actual
Según datos del año 2024, Nueva Trinidad tiene una población de 1,672 habitantes. De este total, 809 son hombres y 863 son mujeres.
Historia de Nueva Trinidad
El distrito de Nueva Trinidad tiene sus orígenes en la época de la independencia de El Salvador.
Antiguamente, en el Partido de Chalatenango, existían dos aldeas llamadas Hoja de Sal y Manaquil. En el año 1885, estas aldeas fueron elevadas a la categoría de pueblo, y la localidad principal se conocía como Hoja de Sal.
En un informe de 1887, se menciona que la iglesia de Manaquil había sido reparada. En Hoja de Sal, se habían arreglado la casa del cabildo (un edificio importante para el gobierno local) y se había comprado un armario para la iglesia.
En 1902, por medio de un Decreto Legislativo, el pueblo de Hoja de Sal cambió su nombre a Nueva Trinidad. Además, la zona de Manaquil se unió a su territorio como un cantón. El centro principal del municipio se encontraba en este cantón.
Durante los años 1980, esta región fue un lugar donde ocurrieron enfrentamientos entre diferentes grupos. Esto causó que muchos de sus habitantes tuvieran que dejar sus hogares y buscar refugio en otras partes del país o en la vecina República de Honduras. Sin embargo, es importante saber que los residentes de algunos cantones, como Carasque, decidieron quedarse en sus casas.
En 1985, la Alcaldía de Nueva Trinidad sufrió un gran incendio que destruyó todos sus documentos históricos.
Entre 1985 y 1991, nuevas personas llegaron a Nueva Trinidad para vivir y ayudar a reconstruir el distrito, que había pasado por momentos difíciles.
Actividades Económicas y Servicios
Agricultura
El sector agrícola de Nueva Trinidad recibe apoyo de una organización llamada CORDES, que ayuda a los agricultores locales.
Salud
El distrito cuenta con 1 Unidad de Salud para atender las necesidades médicas de sus habitantes.
Otros Servicios
Los residentes de Nueva Trinidad tienen acceso a servicios básicos importantes como:
- Energía eléctrica
- Agua Potable
- Recepción de teléfonos celulares
Véase también
En inglés: Nueva Trinidad Facts for Kids