San Antonio de La Paz para niños
Datos para niños San Antonio |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
Localización de San Antonio en Argentina
|
||
Localización de San Antonio en Provincia de Catamarca
|
||
Coordenadas | 28°56′00″S 65°06′00″O / -28.93333333, -65.1 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | La Paz | |
Intendente | LADRON Pío Carletta | |
Altitud | ||
• Media | 257 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 1835 hab. | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | K5264 | |
Prefijo telefónico | 03832 | |
San Antonio de La Paz es una localidad y municipio que se encuentra en la Provincia de Catamarca, Argentina. Es parte del municipio Icaño y está en el Departamento La Paz.
Esta localidad está ubicada en el kilómetro 1008 de la Ruta Nacional 157. Se encuentra justo a mitad de camino entre las ciudades de Recreo (en Catamarca) y Frías (en Santiago del Estero).
Contenido
Historia de San Antonio de La Paz
San Antonio de La Paz comenzó a crecer gracias a la construcción de una estación de tren a finales de 1880. Ya había gente viviendo allí antes de que llegara el tren.
En 1912, la localidad fue nombrada la capital del departamento. Antes de eso, se la conocía como Villa de San Antonio. Sin embargo, en 1958, dejó de ser la capital y ese título pasó a la ciudad de Recreo. Hasta ese momento, San Antonio era la localidad más grande e importante del departamento. Después, su influencia disminuyó debido al crecimiento de Recreo.
Durante el siglo XX, fue conocida como San Antonio de La Paz. Hoy en día, la gente la llama simplemente San Antonio.
En la década de 1980, se impulsó la creación de industrias en la zona. Esto ayudó a mejorar la economía y el desarrollo de la localidad.
Geografía y Clima de San Antonio
San Antonio se encuentra en una región con terrenos planos. Su clima es subtropical con una estación seca, similar a la mayor parte del departamento. Las lluvias anuales no superan los 600 milímetros.
Durante todo el año, los vientos son comunes. En invierno, es normal que haya heladas, aunque hasta ahora no ha nevado.
Bajo tierra, hay muchos depósitos de agua llamados acuíferos. Estos proveen de agua a la localidad. También reciben agua de un acueducto que viene del dique Motegasta.
Población y Crecimiento
Según el censo de 2010, San Antonio de La Paz tiene 1835 habitantes. Esto significa que su población creció un 11% desde el censo anterior de 2001, cuando tenía 1646 habitantes.
¿Qué es la Sismicidad en Catamarca?
La sismicidad se refiere a la frecuencia de los temblores o terremotos en una región. En la provincia de Catamarca, los temblores son frecuentes, pero suelen ser de baja intensidad. Se sabe que ocurren terremotos de intensidad media a grave cada 30 años en diferentes áreas.
Algunos de los temblores más importantes que se han sentido en la región son:
- El 21 de marzo de 1892, a la 1:45 de la madrugada (hora local), hubo un temblor de 6.0 en la escala de Richter. A pesar de estos eventos, a veces la gente olvida la historia de los movimientos sísmicos en la región.
- El 21 de octubre de 1966, a las 12:39 del mediodía (hora local), se registró un temblor de 5.0 en la escala de Richter.
- El 3 de noviembre de 1973, a las 2:17 de la tarde (hora local), ocurrió un temblor de 5.8 en la escala de Richter.
- El 7 de septiembre de 2004, a las 8:53 de la mañana (hora local), hubo un temblor de aproximadamente 6.5 en la escala de Richter.
Véase también
En inglés: San Antonio de La Paz Facts for Kids
- Estación San Antonio