robot de la enciclopedia para niños

San Andrés Totoltepec para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:San Andrés Totoltepec
Iglesia de San Andrés Totoltepec, en la Ciudad de México.

San Andrés Totoltepec es un pueblo ubicado en la alcaldía Tlalpan, al sur de la Ciudad de México. Cuenta con una población de aproximadamente 15,000 habitantes.

¿Qué significa el nombre de San Andrés Totoltepec?

El nombre de San Andrés Totoltepec tiene un origen muy interesante. En el pasado, los nombres de los lugares en México se elegían según las características del sitio. La palabra totol o "totolli" significa "ave" o "aves", y tepetl quiere decir "cerro" o "monte". Por lo tanto, el significado original era "cerro del guajolote o del pavo". Sin embargo, con nuevos estudios del idioma, se ha llegado a una interpretación más precisa: "Cerro de aves silvestres" o, de forma más sencilla, "Cerro donde hay Aves".

¿Dónde se encuentra San Andrés Totoltepec?

San Andrés Totoltepec está localizado al sur de la Ciudad de México, justo al pie de las montañas del Ajusco. Es uno de los once pueblos originales reconocidos en la alcaldía Tlalpan. Su terreno es variado, con zonas inclinadas, pequeñas llanuras, terrazas y colinas, así como cañadas y cerros.

Límites y paisajes naturales

Al oeste, el pueblo colinda con cerros como el Xitle, Xiquitontli, Cuauhzontle, Tlalmimilolli, Tecubo, La Cantera, Juan Gallina, Piedra Bandera y Techichiquilco. La mayoría de estos cerros aún están cubiertos de bosques. También hay llanuras como Tlayecampa, Atocpa, La Joya y Papaztla.

Hacia el este, se encuentran las lomas del Seminario, Tlayecampa, Chalmetlatitla, Tlalpuente, Tlaltepec, La Troje, Zacatotopoxpa, Tetenco, Tlalmille y El Castillo. También en esta dirección están los cerros más pequeños como El Parcho, El Amalillo, El Trololi, El Huirzto, El Coatetlan y El Tambor. Las llanuras más grandes son Hueyitlali (que significa "tierra grande"), las Mojadas, la Palpa, Tepepetlac y Tepeipic, donde se ubica el Heroico Colegio Militar.

Al sur, se encuentran los cerros El Cedral, El Hato, Quiltepec y el Totoltepetl, además de algunas terrazas usadas para la agricultura. La zona norte es la menos accidentada, con llanuras como Xahuenco, El Llano, La Herrería, Axalco y Zacatienda.

¿Cómo llegar a San Andrés Totoltepec?

El pueblo se encuentra a aproximadamente una hora del centro de la Ciudad de México. Su entrada principal está en el kilómetro 22.5 de la Carretera Federal a Cuernavaca. Se puede llegar a San Andrés Totoltepec tanto por la Carretera Federal a Cuernavaca como por la autopista México-Cuernavaca. Su código postal es 14400.

Pueblos vecinos

San Andrés Totoltepec limita con varios pueblos cercanos:

Servicios para la comunidad

San Andrés Totoltepec cuenta con diversos servicios importantes para sus habitantes.

Mercado y comercio

El mercado del pueblo fue construido en 1973, como parte de un acuerdo por la expropiación de tierras para el Heroico Colegio Militar. Tiene una extensión de 3,904 metros cuadrados y alberga unos 50 locales. Cada 28 de agosto, los comerciantes celebran la fundación del mercado con una fiesta popular. Además, los jueves se instala un tianguis (mercado al aire libre) con la participación de 186 comerciantes.

Educación en San Andrés Totoltepec

La educación tiene una larga historia en el pueblo.

  • La primera escuela se fundó en 1868 y funcionó durante cuarenta años. Sus primeros maestros fueron Elías Melgoza y Remigio García.
  • En 1908, la escuela se mudó y cambió su nombre a "Tiburcio Montiel", en honor a un importante general y abogado nacido en San Andrés Totoltepec.

Otras escuelas en la comunidad incluyen:

  • Escuela primaria "Cajeme", fundada en 1964.
  • Telesecundaria, fundada en 1968.
  • Secundaria núm. 284, fundada en 1982.
  • Jardín de niños "Cuauhtémoc".
  • Leaders Kids' School (kinder y primaria).
  • Jardín de niños "Babytec", fundado en 2002.
  • Escuela "De Ruan".

Debido al crecimiento de la población, se han abierto varias escuelas privadas de educación básica (preescolar y primaria) para complementar la oferta educativa oficial.

Bibliotecas del pueblo

San Andrés Totoltepec también cuenta con varias bibliotecas:

  • La Biblioteca "Paulino Tlamatzin" se fundó en 1976, en honor al primer juez de los nativos en 1609.
  • La biblioteca "Ignacio M. Altamirano" se fundó en 1922.
  • La biblioteca "Prof. Teódulo Gamboa Romero", ubicada dentro de la escuela "Tiburcio Montiel", se fundó en 1993.

El Salón de Actos "Tiburcio Montiel" se fundó en 1905. A lo largo del tiempo, ha tenido diferentes usos, como caballerizas durante la Revolución, gimnasio y cine. Fue reconstruido en 1973.

Deporte y recreación

El deportivo "Refugio Velásquez Morales" es un espacio de 3,000 metros cuadrados, donado en 1969. Fue remodelado en 1989, pero con el tiempo, ya no fue suficiente para la gran actividad deportiva del pueblo, que incluye una liga local de 32 equipos de baloncesto. El pueblo también tiene una piscina comunitaria a la que se puede acceder con una inscripción previa.

Salud y bienestar

El centro de salud T-II San Andrés Totoltepec ofrece servicios básicos de salud. Está abierto de lunes a viernes desde las 7:00 am, y los sábados, domingos y días festivos desde las 8:00 am.

Entre los servicios que ofrece se encuentran:

Cultura y tradiciones

San Andrés Totoltepec es un pueblo con ricas tradiciones y festividades.

Festividades importantes

En el pueblo se celebran dos fiestas principales al año:

  • La "fiesta chica" se celebra el día de Corpus Christi, 60 días después del Domingo de Resurrección.
  • La "fiesta grande" se realiza el 30 de noviembre.

En ambas fiestas, los habitantes eligen a la "mayordomía" (un grupo de personas encargadas de organizar la fiesta patronal) a través de una reunión comunitaria. De esta misma forma, también eligen a la persona que estará a cargo de la subdelegación del pueblo, quien supervisa el Salón de Actos Tiburcio Montiel, el deportivo y las bibliotecas.

Los mayordomos, que son los principales organizadores de la fiesta, llevan estandartes del Santo Cristo y la Virgen de Guadalupe para recibir a los visitantes que llegan de los alrededores. Otros pueblos vecinos también colaboran, trayendo ofrendas para la celebración del santo patrono.

La fiesta grande: Celebrando a San Andrés Apóstol

La fiesta grande está dedicada al apóstol San Andrés y se celebra el 30 de noviembre, extendiéndose por una semana. Su propósito es conmemorar y festejar el aniversario de San Andrés Apóstol. Todos los habitantes cooperan con dinero y entusiasmo para que el evento sea un éxito, especialmente el 1 de noviembre.

En la madrugada del 2 de noviembre, se realiza una colecta para el "castillo" (una estructura de fuegos artificiales) y otros juegos pirotécnicos. La mayordomía se encarga de esta recaudación. Durante aproximadamente doce días, se presentan bandas de música (de alientos, gruperas, regionales y contemporáneas), se lanzan cohetes y se realizan comparsas de chinelos, arrieros y moros. Todo esto ocurre en el atrio de la iglesia y sus alrededores. También se preparan platillos típicos de la región, como pollo o guajolote en mole, acompañado de arroz rojo y los tradicionales tamales de frijoles.

Patrimonio histórico: El Templo de San Andrés Totoltepec

El Templo de San Andrés Totoltepec es un edificio histórico muy importante para el pueblo.

Historia y arquitectura del templo

Fue construido entre 1770 y 1773. La fachada de la iglesia, que data del siglo XVIII, fue modificada en 1968 con cemento, lo que contrasta con la cantera rosa original. Inicialmente tenía dos secciones, pero se le agregaron tres más y se reforzaron las bóvedas. También se cambiaron los pisos y se pavimentó el atrio.

El templo tiene una sola nave (la parte principal de la iglesia), un coro y un presbiterio (el área cercana al altar). En el presbiterio se encuentra un hermoso retablo del siglo XVIII que se conserva en buen estado. Este retablo tiene un cuerpo y una parte superior, con pinturas que muestran a Cristo siendo bautizado y a la Virgen de Guadalupe con dos de sus apariciones. En el centro, encima del sagrario, hay un nicho con una imagen de San Andrés tallada en madera.

En la pared este de la nave, hay una pintura anónima del siglo XVIII de San Isidro Labrador. En este mismo espacio, se encuentra una virgen tallada en madera con cabello natural y un Cristo hecho con pasta de caña de maíz, una obra de gran valor artístico y belleza.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Andrés Totoltepec Facts for Kids

  • Tlalpan
  • Ajusco
  • Carretera Federal 95

Galería de imágenes

kids search engine
San Andrés Totoltepec para Niños. Enciclopedia Kiddle.