robot de la enciclopedia para niños

Ajusco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ajusco
Ajusco nieve.jpg
Parque nacional Cumbres del Ajusco.
Localización geográfica
Área protegida Parque Nacional Cumbres del Ajusco
Cordillera Eje Neovolcánico
Sierra Sierra de Ajusco-Chichinauhtzin Campo volcánico Chichinautzin
Coordenadas 19°12′27″N 99°15′29″O / 19.2075, -99.258055555556
Localización administrativa
País México
Municipio Tlalpan
Localización Ciudad de México, MéxicoFlag of Mexico.svg México
Características generales
Tipo Volcán
Altitud 3936 m s. n. m.
Prominencia 1200 m
Mapa de localización
Ajusco ubicada en Ciudad de México
Ajusco
Ajusco
Ubicación en la Ciudad de México

El Ajusco es un volcán con una altura de 3930 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en el suroeste de la Ciudad de México, dentro del Parque nacional Cumbres del Ajusco. Esta zona pertenece a la alcaldía Tlalpan y se puede llegar a su cima por la carretera Picacho-Ajusco.

El Ajusco forma parte de la Sierra de Ajusco-Chichinauhtzin. En esta sierra destaca el volcán Xitle, que hizo erupción hace unos 1670 años. Esa erupción creó el terreno rocoso que se ve al sur de la Ciudad de México.

Este volcán es parte del Eje Neovolcánico, una cadena de volcanes que cruza el centro de México. El Ajusco es el punto más alto de la Ciudad de México.

El Ajusco también es parte del campo volcánico Chichinautzin. Esta área tiene muchos volcanes pequeños, más de 220, que se formaron en los últimos miles de años.

Historia de los primeros habitantes del Ajusco

En el año 669, grupos de chichimecas llegaron a la cuenca de México. Se asentaron en varios lugares y comenzaron a cultivar la tierra. Se cree que su influencia llegó hasta el Ajusco, debido a la presencia de la Pirámide de Tequipa.

Más tarde, en 1428, algunos grupos huyeron a las montañas del sur, incluyendo el Ajusco. Esto sugiere que la zona del Ajusco fue habitada desde hace mucho tiempo. Tuvo influencia de culturas como la chichimeca, tolteca y tecpaneca.

Según escritos antiguos, como el Título Primordial de Santo Tomás Ajusco, el pueblo de Axochco se formó en 1531. En ese tiempo, su líder aconsejó a la gente adoptar la religión de los españoles para evitar conflictos.

¿Qué significa la palabra Ajusco?

La palabra Ajusco viene del náhuatl ā-xōch-co. Significa "floresta de agua" o "lugar de flores donde brota el agua". Este nombre se le dio porque es un bosque muy verde, con muchas flores y donde llueve mucho.

Geografía del Ajusco

El Ajusco está rodeado por otros volcanes y montañas que forman la Sierra de Ajusco-Chichinauhtzin. Algunos de ellos son el volcán Xitle (3100 m), Tláloc (3690 m), Pelado (3600 m), Cuautzin (3510 m) y Chichinautzin (3430 m). Juntos, estos picos cubren casi la mitad del área de la Ciudad de México.

Los puntos más altos del Ajusco son:

  • Cruz del Marqués: 3936 metros sobre el nivel del mar.
  • Pico del Águila: 3880 metros sobre el nivel del mar.
  • Pico Santo Tomás: 3710 metros sobre el nivel del mar.
  • Mezontepec: 3480 metros sobre el nivel del mar.

En invierno, es común que el Ajusco se cubra de nieve, ofreciendo paisajes hermosos. Desde la cima, se puede ver gran parte del Valle de México, la Ciudad de México, y volcanes como el Popocatépetl e Iztaccíhuatl. También se pueden observar los Dinamos, el Nevado de Toluca y parte del valle de Cuernavaca.

Archivo:VolcanAjuscoDesdeNarvarte
El Ajusco, despejado

El clima en el Ajusco es templado y húmedo, con lluvias en verano. En las zonas más altas, la neblina es común durante todo el año.

El Pico del Águila o Cuauhtepetl se encuentra en el cerro del Ajusco, dentro de la alcaldía Tlalpan. El Parque Nacional Cumbres del Ajusco, creado en 1936, tiene una extensión de 920 hectáreas.

Para llegar al Ajusco, se puede tomar la calzada de Tlalpan y luego la carretera libre a Cuernavaca. En el kilómetro 25, hay una desviación hacia San Miguel Xicalco, que lleva al Ajusco. También se puede llegar por la carretera Picacho-Ajusco, que inicia en Periférico Sur y Bulevar de la Luz.

Ecología del Ajusco

La zona del Ajusco es muy importante para proteger el medio ambiente. Además de sus bosques, pastizales de montaña y vegetación alpina, viven especies únicas. Algunos animales que solo se encuentran aquí son los conejos zacatuches, ratones de los volcanes y ranas de árbol.

Archivo:Hyla plicata
Hyla plicata - Rana de árbol plegada

El Ajusco es conocido por su belleza natural y su vida silvestre. Sin embargo, enfrenta amenazas como la tala de árboles, incendios, el crecimiento de las ciudades y la caza excesiva.

El Parque nacional Cumbres del Ajusco se encuentra en el Pico del Águila. Fue declarado parque nacional el 23 de septiembre de 1936 por el presidente Lázaro Cárdenas.

En este parque hay muchos tipos de árboles, como oyameles, pinos y encinos. También viven animales como conejos, ardillas, coyotes y zorras. Hay reptiles como serpientes de cascabel y lagartijas, y aves como la aguililla cola roja y la chara copetona.

Archivo:Crotalus triseriatus
Crotalus triseriatus - Cascabel transvolcánica

El Ajusco es un Área de Importancia para la Conservación de las Aves. Esto significa que es un lugar vital para muchas especies de aves, incluyendo algunas que solo viven en esta región. Se calcula que hay unas 200 especies de aves en la zona.

También es una Región Terrestre Prioritaria para la conservación. Esto se debe a la gran variedad de ecosistemas que tiene, lo que permite que vivan muchas especies diferentes de plantas y animales. El Ajusco ayuda a mantener los procesos naturales y evita que la ciudad siga creciendo sin control.

Ecoturismo en el Ajusco

El Ajusco es un espacio natural protegido que atrae a muchos visitantes. Sus bosques de pinos, oyameles y encinos, junto con sus pastizales de alta montaña, crean paisajes muy hermosos. Es un lugar muy visitado los fines de semana, especialmente en invierno cuando cae nieve en las zonas altas.

Archivo:Cuauhtepetl 2

Aquí se pueden realizar muchas actividades al aire libre, como:

  • Montañismo y escalada
  • Senderismo y ciclismo
  • Descenso en rapel
  • Campismo y espeleología (exploración de cuevas)
  • Fotografía de naturaleza
  • Observación de vida silvestre

A pesar de su belleza, el Ajusco enfrenta problemas ambientales. Algunas actividades no reguladas, como la tala excesiva de árboles, la caza, el pastoreo de animales, la acumulación de basura y los incendios, dañan el ecosistema. También hay invasiones y venta de terrenos para construir casas, lo que afecta gravemente el parque.

Archivo:Hongossilvestres
Ajusco Pico del Águila

Además, el parque necesita un programa de manejo y más guardaparques para controlar las actividades humanas y proteger sus recursos naturales.

Archivo:Paisaje del Ajuscos. (Tlalpan, Distrito Federal). 19
Paisaje del Ajusco (Tlalpan, Distrito Federal).

Historia del Parque Nacional

El Parque Nacional Cumbres del Ajusco fue creado oficialmente el 23 de septiembre de 1936. Desde mediados del siglo XX, sus bosques y parte de su extensión han estado en riesgo por el crecimiento de la ciudad. El parque se encuentra en el sistema montañoso conocido como la Sierra de Ajusco-Chichinauhtzin.

Lugares de interés en el Ajusco

Al sur del parque nacional Cumbres del Ajusco, cerca del Estado de México, se encuentra la Reserva Ecológica Comunitaria "San Miguel Ajusco". Esta reserva, creada en 2010, tiene una gran extensión de vegetación natural bien conservada. Proporciona importantes beneficios ambientales a la Ciudad de México y alberga muchas especies de plantas y animales.

Archivo:Tlaloc ajusco
Tlaloc encontrado en el Ehecacalco del Ajusco

Cerca de la zona, hay otros lugares interesantes:

  • El Parque Ejidal San Nicolás Totolapan, donde se puede practicar ciclismo de montaña, campismo, tirolesa y pesca.
  • Una ciclopista muy grande que sigue el antiguo camino del ferrocarril a Cuernavaca, con vistas increíbles.
  • Instituciones educativas como la Universidad Pedagógica Nacional y el Colegio de México.
  • El Club Kyosho Ajusco, una pista profesional para carreras de automodelos a radio control.

El Ajusco también cuenta con una carretera panorámica (circuito Ajusco) con muchos restaurantes y lugares para visitar, como:

  • El Valle del Tezontle
  • El Mirador
  • La granja La Rufina
  • El Laberinto
  • La Iglesia de San Miguel Ajusco
  • EcoCamp Ajusco
  • La Iglesia de Santo Tomás Ajusco
  • El Abrevadero

Además, en la zona montañosa del Pico del Águila, Santo Tomás y la Cruz del Marqués, hay paisajes hermosos y sitios arqueológicos. Uno de ellos es el Ehecacalco, donde se encontraba un lugar de adoración al dios nahua de la lluvia, Tláloc.

Archivo:CASCADAS SAN NICOLAS

También se ha encontrado una base prehispánica, la pirámide de Tecpan. Se cree que fue construida por los Tecpanecas, posiblemente en tiempos de los mexicas. Se han hallado piedras y artesanías antiguas en el lugar. La Iglesia de Santo Tomás Ajusco tiene una inscripción que indica la fecha del 23 de mayo de 1710. En el atrio de esta iglesia, se puede ver una escultura antigua conocida como "El Cuartillo", que era un cofre ceremonial de piedra.

En el Ajusco, se pueden encontrar centros ecuestres, granjas educativas y lugares donde se cultivan árboles de Navidad. Hay una gran variedad de restaurantes que ofrecen platillos locales como sopas de hongos, conejo, quesadillas y comida mexicana. Aunque el Ajusco es parte de la Ciudad de México, en pueblos como Santo Tomás Ajusco aún se realizan actividades ganaderas y agrícolas. Es una región que produce maíz, habas, calabazas, zanahorias, peras, manzanas y tejocotes. Es común ver vacas, borregos y caballos en sus calles.

Otro lugar importante en la zona es el Hospital General Ajusco Medio "Dra. Obdulia Rodríguez", inaugurado en 2010. Ofrece diversos servicios médicos para la comunidad.

También se encuentran el Fondo De Cultura Económica y dos planteles del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal.

Archivo:Milpa de maiz al pie del volcan Ajusco

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ajusco Facts for Kids

kids search engine
Ajusco para Niños. Enciclopedia Kiddle.