robot de la enciclopedia para niños

San Nicolás Totolapan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Nicolás Totolapan
Localización de la alcaldía Magdalena Contreras en la Ciudad de México
País México
• Municipio Escudo Delegacional MAGDALENA CONTRERAS.svg Alcaldía Magdalena Contreras
• Ciudad Coat of arms of Mexico City, Mexico.svg Ciudad de México
Superficie  km²
Fundación 1535
Día del barrio 10 de septiembre
Patrón Nicolás de Tolentino

San Nicolás Totolapan es uno de los cuatro pueblos originales de la alcaldía Magdalena Contreras en la Ciudad de México. Fue fundado en el año 1535.

En 1776, el pueblo recibió un permiso especial del Virrey de la Nueva España, Don Luis de Velasco, para usar una gran extensión de tierra. Más tarde, en 1924, el pueblo recibió su primera dotación de tierras como "ejido" (tierras de uso común para la comunidad), durante la presidencia del General Álvaro Obregón. En 1938, el Presidente Lázaro Cárdenas amplió estas tierras. San Nicolás Totolapan colinda con otros pueblos como Santo Tomás Ajusco y San Bernabé Ocotepec.

¿Qué significa el nombre Totolapan?

Archivo:Totolapan
Glifo de Totolapan

El nombre Totolapan viene del idioma náhuatl, que hablaban los antiguos pueblos de México. Significa "guajolote sobre el agua".

La palabra Totolli en náhuatl significa "guajolote", y "apan" significa "sobre agua". Los españoles llamaron "pavo" al guajolote. Puedes ver un dibujo que representa este nombre, llamado glifo, en el Códice Mendoza, un libro antiguo.

¿Dónde se encuentra San Nicolás Totolapan?

San Nicolás Totolapan se ubica al sur de la alcaldía Magdalena Contreras. Sus límites son:

  • Al norte: La Magdalena Atlitic.
  • Al este: Colonias de Tlalpan.
  • Al sur: El Pueblo de Santo Tomás Ajusco.
  • Al oeste: El Pueblo de San Bernabé Ocotepec.

¿Qué animales viven en la región de Contreras?

Hace mucho tiempo, antes de la llegada de los españoles, la zona de Contreras tenía muchos tipos de animales. Algunos de ellos, como el tigre o el ciervo, ya no se encuentran allí.

Hoy en día, puedes ver aves como gallinas silvestres, gavilanes, colibríes, pájaros carpinteros y golondrinas. También hay reptiles como lagartijas y víboras de cascabel, y anfibios como ranas y ajolotes. En los bosques, viven muchos tipos de insectos, como mariposas y escarabajos.

Cultura y tradiciones

La Parroquia de San Nicolás Tolentino

La iglesia principal del pueblo es la Parroquia de San Nicolás de Tolentino. Fue construida en 1535 y reconstruida en 1924. Su estilo es barroco y se cree que fue edificada sobre ruinas de construcciones prehispánicas.

Dentro del patio de la iglesia, aún se puede ver una piedra con grabados antiguos. Adentro, la iglesia guarda una imagen del Cristo de la Misericordia y una pintura del santo patrón del pueblo.

Cada año, el 14 de julio se celebra el aniversario de la fundación del pueblo. El 10 de septiembre se festeja al Santo Patrón, San Nicolás de Tolentino.

kids search engine
San Nicolás Totolapan para Niños. Enciclopedia Kiddle.