San Pedro Mártir (Tlalpan) para niños
San Pedro Mártir es uno de los doce pueblos originales con raíces indígenas que forman parte de la alcaldía Tlalpan, en la Ciudad de México. Este lugar es conocido por su historia y sus tradiciones.
Contenido
¿Qué significa el nombre de San Pedro Mártir?
San Pedro Mártir es también llamado el "lugar de ocotes", porque hay muchos de estos árboles (un tipo de pino) en la zona. Su nombre actual se puso en honor a un santo llamado Pedro de Verona. A él se dedicó una de las construcciones más antiguas del pueblo: la Parroquia de San Pedro de Verona Mártir.
Antes de la llegada de los españoles, se cree que el pueblo se llamaba Texopalco. Este nombre significa "donde hay tintura azul". Otra versión oficial, que se ve en el arco de entrada al pueblo, es Texopanco, que quiere decir "lugar sobre el que hay azul". Ambos nombres se refieren al color azul.
¿Dónde se encuentra San Pedro Mártir?
San Pedro Mártir está ubicado al sur de la Ciudad de México, justo al pie de las montañas del Ajusco. Es uno de los pueblos que pertenecen a la alcaldía Tlalpan.
Puedes llegar a San Pedro Mártir desde el kilómetro 20 de la Carretera Federal México-Cuernavaca. También se puede acceder desde la ciudad por avenidas importantes como Insurgentes Sur o Viaducto Tlalpan.
Este pueblo tiene vecinos importantes. Al norte colinda con el pueblo de La Asunción Chimalcoyoc. Al oriente y al sur, limita con el pueblo de San Andrés Totoltepec. Hacia el poniente, se encuentra con Santa María Tepepan y Santa Cruz Xochiptepec, que son parte de la alcaldía Xochimilco.
Servicios importantes en San Pedro Mártir
Mercado local
El mercado de San Pedro Mártir se llama Dr. y Gral. José González. Fue construido en honor a un médico militar mexicano. Tiene 60 puestos y es un lugar grande donde la gente puede comprar lo que necesita. Cada 12 de diciembre, el mercado organiza una posada tradicional con los clientes y vecinos para celebrar y mantener viva esta costumbre.
Escuelas para todos
San Pedro Mártir cuenta con varias escuelas, tanto públicas como privadas. Esto es porque hay muchos niños y jóvenes en la zona que necesitan estudiar. Algunas de las escuelas son:
- Escuela primaria Martina Islas
- Escuela Magdalena Contreras Millán
- Escuela Rafael Cruz Manjarrez
- Escuela Abel Ortega Flores
- Escuela secundaria técnica número 54 Jaime Torres Bodet
- Colegio Gral. José Mariano Monterde
- Colegio La Paz
- Colegio Centro Educación y Cultura Ajusco Ceyca
- Centro de Desarrollo Infantil Fundación "Mi Ángel"
- Colegio Jean William Fritz Piaget
- Colegio Carlo Tancredi
Bibliotecas para aprender
El pueblo tiene una biblioteca que fue renovada en 2012. Esta remodelación fue parte de un proyecto llamado “Casa de la Cultura San Pedro Mártir”. En este proyecto también se construyó un auditorio y un invernadero.
La biblioteca ofrece muchos servicios, como:
- Préstamo de libros para leer en la biblioteca o llevar a casa.
- Ayuda para encontrar información.
- Actividades para fomentar la lectura.
- Espacios para juegos.
- Contenidos de video y digitales.
- Diferentes talleres para aprender cosas nuevas.
También existe la Biblioteca Pública Prof. José Aguirre y Ramos. Está ubicada junto al quiosco del pueblo y es muy importante para los niños de la zona. Guarda archivos del pueblo, revistas locales y libros históricos.
Cultura y tradiciones en San Pedro Mártir
Festividades y eventos anuales
San Pedro Mártir celebra sus fiestas cada año. La fiesta más importante es la del santo patrón, San Pedro de Verona Mártir, que se festeja el 29 de abril. Durante esta celebración, se organiza una feria tradicional con muchas actividades divertidas:
- Bailes y danzas.
- Presentaciones de chinelos y arrieros.
- Música con orquestas y mariachis.
- Eventos de jaripeo (un tipo de rodeo).
- Actividades deportivas.
- Juegos mecánicos.
- Espectáculos con fuegos artificiales.
Los habitantes de San Pedro Mártir mantienen vivas sus costumbres. Cada año llevan ofrendas y regalos al santo. Es un momento especial para que amigos y familiares se reúnan y compartan.
Además, muchos grupos de personas de pueblos cercanos hacen peregrinaciones anuales a San Pedro Mártir. Llevan ofrendas, que llaman "promesas", al santo patrón. Estas delegaciones suelen venir de lugares como San Miguel Ajusco, Santo Tomás Ajusco, San Andrés Totoltepec, San Miguel Xicalco y Parres El Guarda, entre otros.
Patrimonio histórico de San Pedro Mártir
La Parroquia de San Pedro de Verona Mártir
Aunque no se tiene una fecha exacta, se sabe que la Parroquia de San Pedro de Verona Mártir fue construida a finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII. Fue edificada por religiosos dominicos que venían del Convento de San Agustín de las Cuevas, en el centro de Tlalpan.
La iglesia tiene una sola nave y una torre de tres partes. Su puerta principal es sencilla, sin muchos adornos. Hay otra puerta en un lado por donde antes entraba el coro. Por fuera, la iglesia combina piedra labrada con piedra común en sus muros.
Dentro de la iglesia, debajo de la bóveda del coro, hay un relieve con un águila. Sobre el arco principal, hay un medallón redondo con la imagen del arcángel San Miguel. También se conserva una escultura de madera del siglo XVIII que representa a San Pedro de Verona. En el altar, hay un Cristo crucificado de madera, también del mismo siglo.
En 1965, se cambiaron los pisos y se quitaron los recubrimientos de las paredes, dejando la piedra al descubierto. La iglesia ha sido restaurada varias veces, por lo que ha cambiado un poco su diseño original. En el patio de la parroquia, hay otras dos construcciones religiosas más modernas y una estatua de la Virgen de Guadalupe.