robot de la enciclopedia para niños

Xitle para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Xitle
Xitle.jpg
Localización geográfica
Continente América
Cordillera Sierra de Ajusco-Chichinauhtzin
Coordenadas 19°14′44″N 99°13′22″O / 19.245669, -99.222706
Localización administrativa
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Localización Ciudad de México
Características generales
Tipo Volcán
Altitud 3100 m s. n. m.
Prominencia 160 m

El volcán Xitle se encuentra al sur de la Ciudad de México, cerca del volcán Ajusco. Es un tipo de volcán llamado cono de ceniza o cono de escorias, lo que significa que tiene una forma cónica y una base redonda.

Su altura es de aproximadamente 3100 metros sobre el nivel del mar. Se cree que el Xitle tuvo una única erupción hace unos 2000 años. Esto lo convierte en uno de los volcanes más jóvenes de la zona volcánica de la Sierra Chichinautzin.

Xitle: Un Volcán Joven en la Ciudad de México

¿Qué es el Volcán Xitle?

El Xitle es un volcán monogenético. Esto significa que solo ha tenido una erupción en toda su historia. Su forma es la de un cono, con laderas que tienen una inclinación de entre 30 y 40 grados.

¿De Dónde Viene su Nombre?

El nombre Xitle proviene del náhuatl, una lengua indígena de México. En náhuatl, Xitle significa 'ombligo'.

¿Dónde se Encuentra el Xitle?

El volcán Xitle está ubicado en la parte sur de la Ciudad de México. Se localiza específicamente en el kilómetro 12.5 de San Andrés Totoltepec, dentro de la alcaldía de Tlalpan.

La erupción del Xitle, que forma parte de la zona volcánica del Pedregal, lanzó cenizas hacia el suroeste de la Cuenca de México. Este volcán se originó en la ladera norte del volcán Ajusco.

El Cráter y sus Alrededores

El cráter del Xitle tiene un diámetro de 250 metros y una forma de embudo. Su profundidad es de unos 50 metros y está lleno de grandes rocas que se han desprendido de sus paredes.

Actualmente, el volcán está cubierto de mucha vegetación, por lo que a veces se confunde con un cerro. Se encuentra en las faldas del Ajusco, junto a otro cerro llamado Teutl. En esta zona, cerca de la antigua "pirámide de Cuicuilco", se realizan investigaciones importantes.

El Xitle se encuentra a una altitud de 3100 metros sobre el nivel del mar. A su alrededor hay otras elevaciones volcánicas, como el Cerro Cuatzontle, Cerro Malinale y Cerro Pelado.

¿Cómo se Formó el Xitle?

El volcán Xitle forma parte de una gran región volcánica conocida como la Faja Volcánica Transmexicana. Esta faja se extiende por unos 1000 kilómetros desde el Océano Pacífico hasta el Golfo de México. Su origen está relacionado con el movimiento de las placas tectónicas bajo la Tierra.

El Xitle, con su cono de ceniza y rocas volcánicas, se encuentra dentro de la Sierra del Chichinautzin. Esta sierra es una zona volcánica muy activa en el centro de la Faja Volcánica Transmexicana.

La Sierra del Chichinautzin es una meseta volcánica que se extiende desde el volcán Popocatépetl hasta el valle de Toluca. Esta área es muy importante porque marca la división de las aguas entre la cuenca de la Ciudad de México y los valles de Cuernavaca y Cuautla.

La meseta volcánica tiene una gran cantidad de volcanes, con más de 200 conos de ceniza. Estos volcanes y las capas de lava cubren un área de aproximadamente 2500 kilómetros cuadrados.

La Erupción que Cambió el Paisaje

La única erupción del Xitle ocurrió hace unos 1600 a 2000 años. Una de las consecuencias más importantes de esta erupción fue la formación del Pedregal de San Ángel en el sur de la Ciudad de México. También afectó la zona donde hoy se encuentra la Ciudad Universitaria.

La lava del Xitle cubrió y destruyó por completo la antigua ciudad de Cuicuilco. Cuicuilco era una de las ciudades más importantes de Mesoamérica en ese tiempo.

La erupción del Xitle fue una serie de eventos. Primero, se abrió una grieta que expulsó rocas volcánicas, formando el cono principal. Luego, la lava fluyó y creó otros conos más pequeños. Desde estos conos, salieron más ríos de lava que cubrieron los arroyos de la zona.

Un gran río de lava, que salió del cono principal, sepultó los arroyos de Fuentes Brotantes y Peña Pobre. Después, otras tres aberturas secundarias del volcán se activaron. Una de ellas produjo un derrame de lava que cubrió Cuicuilco y formó túneles de lava. Otra creó un derrame que dio forma al cauce actual del río Magdalena.

El Xitle y la Antigua Ciudad de Cuicuilco

El Xitle fue un lugar muy importante en la época prehispánica. Fue testigo del desarrollo de culturas antiguas, como la ciudad de Cuicuilco.

Los Aztecas y otras culturas que vivieron en el Valle de México habitaron la zona que hoy está cubierta por la lava. Se han encontrado muchos objetos arqueológicos tanto sobre la lava como dentro de los túneles que formó.

Las investigaciones han mostrado que la pirámide de Cuicuilco se usaba como un lugar de entierro. También se descubrió que la pirámide creció en tamaño a lo largo del tiempo, con al menos cinco adiciones sucesivas.

En 1956, se encontraron pruebas del uso de antiguos canales para el riego. Dos de estos canales, cerca del Cerro Zacatépetl, estaban cubiertos por la lava del Xitle.

Se cree que la zona cubierta por la lava se usaba para la caza en el periodo Posclásico. También se realizaban peregrinaciones, rituales y entierros en la lava.

En 1960, se descubrieron piezas de cerámica de un estilo llamado Coyotlatelco cerca de Coyoacán, sobre la lava. Estas piezas pertenecen a un periodo posterior a la caída de Teotihuacán.

Las muestras de carbón encontradas en las cenizas del Xitle, que se formaron por los incendios de la erupción, indican que esta ocurrió hace unos 1670 años. Esto significa alrededor del año 280 de nuestra era.

La antigua ciudad de Cuicuilco comenzó a despoblarse después de una erupción del volcán Xitle. Sin embargo, no fue abandonada por completo hasta unos cien años después, cuando nuevas erupciones la cubrieron totalmente de lava.

Según algunas tradiciones antiguas, la erupción del Xitle ocurrió el 24 de abril del año 76 de la era cristiana.

¿Puedes Visitar el Volcán Xitle Hoy?

El volcán Xitle es un lugar lleno de historia y misterio. Es un sitio importante para el ecoturismo y el montañismo en Tlalpan. Desde su cima, en días despejados, se puede disfrutar de una vista increíble de la Ciudad de México.

Existen empresas turísticas que ofrecen visitas guiadas al volcán. Uno de los mayores atractivos son las cuevas volcánicas. Los visitantes pueden explorar estas cuevas y admirar las formas y figuras que la lava dejó al enfriarse.

Tradiciones y Celebraciones

El 3 de mayo se celebra la fiesta de la Santa Cruz en el volcán Xitle. Algunas personas mayores cuentan que antes se hacían misas en la cima del volcán. Estas misas eran para agradecer el agua de los manantiales y pedir que nunca se sequen. También se bendicen cruces para colocarlas en los campos de maíz.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Xitle Facts for Kids

kids search engine
Xitle para Niños. Enciclopedia Kiddle.