San Agustín (Buenos Aires) para niños
Datos para niños San Agustín |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de San Agustín en Provincia de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 38°01′00″S 58°21′00″O / -38.0167, -58.35 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Localidad | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | Balcarce | |
Delegado | Mariangeles Pietrantuono | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 19 de abril de 1909 | |
Altitud | ||
• Media | 103 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 460 hab. | |
Gentilicio | sanagustinense | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | 7623 | |
Prefijo telefónico | 02266 | |
San Agustín es una localidad ubicada en el partido de Balcarce, en la provincia de Buenos Aires, Argentina.
Contenido
¿Dónde se encuentra San Agustín?
San Agustín está a 25 km al sudoeste de la ciudad de Balcarce. Se encuentra cerca de otras ciudades importantes como Mar del Plata, Necochea y Miramar.
¿Cuántos habitantes tiene San Agustín?
Según el censo de 2010, San Agustín tenía 498 habitantes. Esto fue un poco menos que los 539 habitantes registrados en el censo de 2001.
Gráfica de evolución demográfica de San Agustín entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Historia de San Agustín
San Agustín fue fundado oficialmente el 26 de julio de 1909. Sin embargo, ya había personas viviendo en la zona antes de esa fecha. El nombre del pueblo y de su estación de tren viene de un cerro cercano, que está en el pueblo vecino de Los Pinos.
¿Por qué disminuyó la población de San Agustín?
En los años 60, San Agustín llegó a tener hasta 5000 habitantes. Pero debido a un problema con el cultivo de la papa, muchas personas tuvieron que irse en busca de nuevas oportunidades. Además, cuando la Estación de Ferrocarril dejó de funcionar, más gente se mudó a ciudades más grandes, especialmente a Mar del Plata, para encontrar trabajo.
Edificios y lugares importantes
En San Agustín se encuentra un Monumento Histórico Nacional: la Delegación Municipal. Este edificio fue diseñado por el ingeniero y arquitecto Francisco Salamone. Su estilo combina el art déco con el estilo neocolonial. Fue parte de un plan del Estado para modernizar varias obras en los años 30.
Otro lugar interesante es el balneario natural, conocido como Parque Idoyaga Molina. Es propiedad de la Sociedad de Fomento y ocupa un terreno de 19 hectáreas. Está junto al Arroyo "La Malacara", que tiene un pequeño dique que forma un lago. El parque lleva el nombre de las personas que donaron las tierras para fundar el pueblo. Andrés Martínez fue uno de los que impulsó la creación de este parque en 1928.
Martiniana Molina fue la persona que donó las tierras donde se fundó el pueblo. Una de las calles de San Agustín lleva su nombre.
La Fiesta del Reencuentro y la Amistad
Antes se celebraba en San Agustín la "Fiesta del Reencuentro y la Amistad". Esta fiesta nació por la necesidad de que las personas que se habían ido del pueblo pudieran volver a encontrarse con sus familiares y amigos. Lamentablemente, por razones económicas y de organización, esta celebración ya no se realiza.
Origen del nombre de la localidad
El nombre de San Agustín se refiere a un cerro cercano, ubicado en la localidad de Los Pinos. Este cerro era conocido por la extracción de un tipo de roca llamada cuarcita.
Instituciones y servicios en San Agustín
San Agustín cuenta con varias instituciones importantes para la comunidad:
- Escuela Primaria N.º 11 “Juan B. Alberdi”
- Escuela Secundaria N.º 2 “René Favaloro”
- Jardín de Infantes “Sagrada Familia”
- Escuela Primaria N.º 37 “Bomberos Voluntarios”
- Club Atlético San Agustín
- Club Sportivo Racing
- Centro Cultural y Recreativo “Germán Lips”
- Capilla “Sagrada Familia”
- Grupo Rotario de San Agustín
- Cuartel N.º 1 de Bomberos Voluntarios San Agustín
- Sociedad de Fomento San Agustín
- Sala de Primeros Auxilios “Ever Potin”
- Delegación Municipal
- Puesto de vigilancia de la policía
Parroquias en San Agustín
La parroquia Sagrada Familia se encuentra frente a la plaza 9 de Julio.