robot de la enciclopedia para niños

Samuel Ros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Samuel Ros
Información personal
Nacimiento 9 de abril de 1904
Valencia
Fallecimiento 6 de enero de 1945
Madrid
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Periodista y escritor
Género Dramaturgia
Partido político Falange Española de las JONS
FET y de las JONS
Distinciones
  • Concurso Nacional de Literatura (1943)
Firma
Firma de Samuel Ros.svg

Samuel Ros Pardo (nacido en Valencia el 9 de abril de 1904 y fallecido en Madrid el 6 de enero de 1945) fue un importante escritor, periodista y dramaturgo español. Al principio, sus obras literarias eran de fantasía y humor, influenciadas por el estilo vanguardista de Ramón Gómez de la Serna. Con el tiempo, su escritura evolucionó hacia un estilo más simbólico. En su libro Bazar, dedicó unas palabras al pueblo judío, destacando su espíritu libre y su presencia en muchas naciones.

Biografía de Samuel Ros

Samuel Ros nació en Valencia el 9 de abril de 1904. Su familia era de clase media-alta; su padre tenía una fábrica de telas y venía de una familia con propiedades en Fuente la Higuera. Estudió en el colegio San José de Valencia, dirigido por los jesuitas. Después, se mudó a Madrid para estudiar Derecho en la Universidad Central, donde obtuvo su doctorado en 1928.

Inicios en la literatura y el periodismo

A los diecinueve años, Samuel Ros publicó su primer libro, Las sendas, una novela de estilo naturalista. En Madrid, asistía a las reuniones literarias de Ramón Gómez de la Serna en el Café de Pombo. La influencia de Gómez de la Serna se notó en sus cuentos de Bazar (1928) y en otras obras vanguardistas como El ventrílocuo y la muda y El hombre de los medios abrazos. También colaboró en la revista La Gaceta Literaria y participó como actor en un cortometraje en 1930.

Desde enero de 1932, Samuel Ros publicó cuentos y artículos en periódicos como ABC y Blanco y Negro. También colaboró con diarios de tendencia republicana como El Sol y el Heraldo de Madrid.

Vida personal y profesional

Samuel Ros se unió a Falange Española cuando se fundó el partido. Asistía a las tertulias de "La Ballena Alegre", donde se reunían escritores y pensadores. Allí conoció a Dionisio Ridruejo en 1934, con quien forjó una gran amistad. Ridruejo admiraba el estilo de vida de Ros en Madrid y su dedicación a la literatura. Antes, Ros ya era muy amigo del periodista Miguel Pérez Ferrero.

En 1935, la muerte de una persona muy importante para él, Leonor, le causó una profunda tristeza. Para recuperarse, viajó por Portugal, Italia y Francia. Muchos poetas le mostraron su apoyo escribiendo poemas en su honor. En Italia, se quedó en casa de Eugenio Montes y allí concibió su novela más famosa, Los vivos y los muertos, que se publicó más tarde en Chile.

Según Ridruejo, Samuel Ros usaba el humor y la ingeniosidad de Gómez de la Serna en sus cuentos y novelas. Sus temas favoritos incluían la vocación de ser escritor, el regreso a los orígenes y la búsqueda de la plenitud personal a través del amor. Durante esta época, colaboró con la revista F.E. y otras publicaciones.

Periodo de conflicto y exilio

Cuando comenzó la Guerra Civil Española, Samuel Ros fue buscado y su casa fue saqueada. Se refugió en la embajada de Chile, donde permaneció hasta el 14 de abril de 1937. Ese día, fue evacuado a Chile junto con otras cincuenta personas. A principios de 1938, fue nombrado delegado de prensa y propaganda de FET y de las JONS en Chile. Allí, colaboró en varias publicaciones y trabajó como Lector de Español en la Biblioteca Nacional. También publicó la primera edición de su novela Los vivos y los muertos. En Santiago, la capital, se reunió con Eugenio Montes. Poco antes de regresar a España en 1938, se hizo una segunda edición de su novela.

Regreso a España y últimos años

De vuelta en España, Samuel Ros estrenó su obra de teatro La felicidad empieza mañana. Inició una relación con la actriz María Paz Molinero, con quien tuvo un hijo. Para ella, adaptó una obra exitosa de Clare Boothe, que tituló Mujeres y que tuvo mucho éxito, con doscientas representaciones. También publicó Cuentos de humor y estrenó la obra teatral Víspera.

Samuel Ros dirigió la revista Vértice desde 1940 hasta poco antes de su fallecimiento. También colaboró con otras publicaciones como Legiones y Falanges y Escorial, donde publicó su obra En el otro cuarto, que se estrenó en el Teatro Jovellanos de Gijón. En 1943, ganó el Premio Nacional de Literatura por un libro de cuentos llamado Con el alma aparte, que nunca llegó a publicarse. Tenía una sección fija en el diario Arriba, titulada «Arriba y abajo». Falleció el 6 de enero de 1945 debido a una peritonitis.

Obras destacadas

Narrativa

  • Las sendas. Novela, Valencia, La Gutenberg, 1923.
  • Bazar (23 cuentos cómicos de judíos), Madrid. Espasa-Calpe, 1928.
  • El ventrílocuo y la muda. Novela, Madrid, Biblioteca Nueva, 1930.
  • Marcha atrás, Madrid, Renacimiento, [1931].
  • El hombre de los medios abrazos. Novela de lisiados, Madrid, Biblioteca Nueva, 1932.
  • Los vivos y los muertos. Novela, Santiago de Chile, Nascimento, 1938.
  • En este momento [S.l.: s.n.], 1938.
  • Meses de esperanza y lentejas: la embajada de Chile en Madrid. Novela, Madrid, Ediciones Españolas, 1939.
  • Historia de las dos lechugas enamoradas, [San Sebastián], 1939.
  • Cuentos de humor, Barcelona, Ediciones Patria, 1940.
  • Cuentas y cuentos, antología 1928-1941. Madrid, Editora Nacional, 1942.
  • Con el alma aparte (inédito).

Teatro

  • La felicidad empieza mañana
  • En el otro cuarto; tragedia en un acto. [Madrid] Ediciones Escorial, 1941.
  • Víspera
  • Adaptación de Clare Boothe, Mujeres. Madrid: Afrodisio Aguado [¿1940?].

Otros escritos

  • A hombros de la Falange: historia del traslado de los restos de José Antonio, Madrid, Ediciones Patria, [1940].

Antologías

  • Antología, 1923-1944, Madrid, Editora Nacional, 1948.
  • Antología: cuentos (1926-1945), novela, teatro, artículos de prensa (1941-1944), edición de Medardo Fraile, Madrid, Fundación Santander-Central Hispano, [2002].

Galería de imágenes

kids search engine
Samuel Ros para Niños. Enciclopedia Kiddle.