Samuel Bronston para niños
Datos para niños Samuel Bronston |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Samuel Bronshtein | |
Nacimiento | 26 de marzo de 1908 Chisináu (Gobernación de Besarabia, Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 12 de enero de 1994 Sacramento (California, Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Sepultura | Las Rozas de Madrid | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Sorbonne Universidad de París | |
Información profesional | ||
Ocupación | Productor de cine y productor | |
Años activo | desde 1939 | |
Samuel Bronshtein, más conocido como Samuel Bronston, fue un importante productor de cine estadounidense. Nació el 26 de marzo de 1908 en Chisináu, que en ese momento era parte del Imperio ruso y hoy es la capital de Moldavia. Falleció el 12 de enero de 1994 en Sacramento, California, Estados Unidos.
Samuel Bronston se hizo famoso por producir grandes películas históricas. Muchas de estas películas fueron filmadas en España, lo que ayudó a que este país se convirtiera en un lugar popular para rodar películas de Hollywood.
Contenido
Samuel Bronston: Un Gran Productor de Cine
Sus Primeros Años y Comienzos
Samuel nació en la región de Besarabia, en una familia de origen judío. Era sobrino de León Trotski. De joven, se mudó a Francia y estudió en la famosa Sorbona en París.
Comenzó su carrera trabajando para la división francesa de Metro-Goldwyn-Mayer en París. Poco antes de que comenzara la Segunda Guerra Mundial, se trasladó a Hollywood, Estados Unidos. Allí, se convirtió en un ejecutivo para la productora Columbia Pictures.
En 1943, Samuel Bronston decidió crear su propia compañía de producción, llamada Samuel Bronston Productions. Ese mismo año, produjo su primera película, Jack London. Esta película fue protagonizada por Michael O'Shea y Susan Hayward.
Películas Épicas y Rodajes en España
Después de Jack London, Samuel Bronston se especializó en producir películas épicas. Estas son películas con grandes historias, muchos personajes y escenarios impresionantes. Muchas de ellas se rodaron en España.
Su primera gran película épica fue El capitán Jones (1959). Para esta película, reunió a actores famosos como Robert Stack, Peter Cushing y Bette Davis. Bette Davis interpretó a la reina Catalina la Grande en un papel corto. Bronston logró que el gobierno español de la época le permitiera filmar en el Palacio Real de Madrid.
A esta película le siguieron otros grandes éxitos:
- Rey de Reyes (1961): Una película sobre la vida de Jesús, con actores como Robert Ryan y Carmen Sevilla.
- El Cid (1961): Protagonizada por Charlton Heston y Sofía Loren, cuenta la historia de un héroe español.
- 55 días en Pekín (1963): Con Charlton Heston, Ava Gardner y David Niven, sobre un evento histórico en China.
- La caída del Imperio romano (1964): Con Stephen Boyd y Sofía Loren, que narra el fin del Imperio romano.
Para poder filmar estas grandes producciones en España, Samuel Bronston compró los Estudios Chamartín en 1959. También construyó enormes escenarios al aire libre en Las Rozas de Madrid para rodar 55 días en Pekín. Estos escenarios fueron los más grandes de su tiempo.
¿Por qué España era un buen lugar para filmar?
Samuel Bronston fue clave para que Hollywood empezara a filmar en España. España competía con Italia como lugar de rodaje. Había varias razones por las que España era ideal:
- Los costos de producción eran bajos.
- Los técnicos de cine españoles eran muy buenos y estaban bien preparados.
- El clima de España era excelente para rodar al aire libre.
- El país tenía una gran variedad de paisajes, lo que permitía filmar diferentes tipos de escenas sin tener que viajar mucho.
En 1962, Samuel Bronston recibió un premio Especial al Mérito en los Premios Globo de Oro por su película El Cid.
También produjo un documental de media hora llamado El Valle de los Caídos (1963). Donó los derechos de este documental a la institución que gestiona la Basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos.
Retos y Últimos Proyectos
En 1964, la exitosa carrera de Bronston tuvo un gran obstáculo. Los altos costos de construir sus estudios y el hecho de que la película La caída del Imperio romano no tuvo el éxito esperado, le causaron grandes problemas económicos. Tuvo que declararse en una situación de bancarrota en Estados Unidos, lo que significa que tenía muchas deudas.
Su empresa, Samuel Bronston Productions, debía una gran cantidad de dinero a una persona llamada Pierre S. du Pont. Además, otra de sus empresas, Bronston Distributors, Inc., también debía dinero a la compañía Paramount.
En 1966, Bronston fue investigado por sus cuentas bancarias. Fue acusado de no decir la verdad en un juicio, pero el proceso legal duró hasta 1973. Finalmente, se decidió que sus respuestas, aunque no muy claras, no eran lo suficientemente falsas como para ser consideradas un delito.
A pesar de estos problemas, Bronston logró terminar la película Circus World (El fabuloso mundo del circo). Esta película contó con John Wayne, Claudia Cardinale y Rita Hayworth. Después, produjo tres películas más, incluyendo Pampa salvaje (1966) con Robert Taylor y Fort Saganne (1984) con Gérard Depardieu y Catherine Deneuve. Nunca pudo realizar un gran proyecto que tenía sobre la reina Isabel la Católica.
Samuel Bronston falleció en 1994 a los 85 años debido a una neumonía. Había vivido con la enfermedad de Alzheimer durante veinte años. Fue enterrado en el municipio de Las Rozas de Madrid, en España.
Tuvo una hija, Andrea Bronston, quien se dedicó a la música y fue corista del famoso cantante Camilo Sesto durante varios años.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Samuel Bronston Facts for Kids