robot de la enciclopedia para niños

Samitier (Huesca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Samitier
localidad
Torre de Samitier
La torre de la antigua iglesia de Samitier, actual campanario exento de la nueva.
Samitier ubicada en España
Samitier
Samitier
Ubicación de Samitier en España
Samitier ubicada en Provincia de Huesca
Samitier
Samitier
Ubicación de Samitier en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Sobrarbe
• Partido judicial Boltaña
• Municipio La Fueva
Ubicación 42°18′09″N 0°11′59″E / 42.30250183, 0.199684
• Altitud 747 m
Población 14 hab. (INE 2023)
Código postal 22394
Fiesta mayor La Virgen (15 de agosto)
Patrón San Antonio (17 de enero)
Sitio web Web oficial

Samitier (también conocido como Sant Mitier en aragonés) es un pequeño pueblo en España. Se encuentra dentro del municipio de La Fueva, en la comarca del Sobrarbe, en la provincia de Huesca, Aragón.

¿De dónde viene el nombre de Samitier?

El nombre de Samitier probablemente viene del nombre de la antigua iglesia del pueblo, que ahora es una ermita. Esta iglesia estaba dedicada a San Emeterio.

En documentos antiguos del siglo XIV, como la Crónica de San Juan de la Peña, el pueblo aparece como Sant Emeteri. También se le llamó Sancto Meterio en latín. Antes de que el español fuera el idioma principal, en el siglo XVI, se le conocía como Sanmitier. La forma Sant Mitier también se usaba en textos aragoneses de la Baja Edad Media.

¿Dónde se encuentra Samitier?

Samitier está ubicado en las faldas del tozal de Samitier, una montaña, en la parte oeste. Se encuentra en el valle del Cinca, cerca del río Cinca.

El pueblo está al lado de la carretera A-138. Sus casas están construidas de forma irregular en una ladera rocosa. Hay una pequeña plaza en la parte baja, cerca de la iglesia.

La historia de Samitier

Los orígenes de Samitier se remontan a la Edad Media. Su historia está muy ligada a los castillos de Samitier que se encuentran en la cima del tozal.

Estos castillos, que en realidad son un castillo principal, una torre separada y una ermita, fueron reconstruidos por los cristianos en el siglo XI. Se construyeron sobre estructuras que ya existían desde la época musulmana. Se sabe que estuvieron bajo el control de Sancho el Mayor hasta el año 1030 y que no cambiaron de manos cristianas después.

Samitier formaba parte de una zona llamada la ribera de Mediano. Esta era una de las mejores áreas para la agricultura en toda la comarca del Sobrarbe. Sin embargo, en 1969, se construyó el embalse de Mediano. Esto inundó muchas tierras de cultivo y también la capital de la zona, Mediano.

Samitier tuvo su propio ayuntamiento desde 1834. Entre 1842 y 1857, se unió al municipio de Mediano. Desde los años 70, Samitier, Mediano y Arasanz forman parte del municipio de La Fueva.

¿Cuánta gente vive en Samitier?

La población de Samitier ha sido pequeña a lo largo de los años. En el año 2000, vivían 3 personas. En 2010, la población subió a 12 habitantes. Según el INE en 2023, Samitier tiene 14 habitantes.

¿Cómo es el pueblo de Samitier?

Las casas de Samitier se extienden por las faldas del monte del mismo nombre. Algunas casas están un poco separadas del centro. La plaza del pueblo es pequeña y está junto a la iglesia de San Miguel Arcángel, que fue construida en el siglo XVII y no tiene campanario. En esta plaza se encuentra una fuente muy especial con adornos de calaveras.

Cerca del pueblo, destaca la torre de la antigua iglesia. Esta torre es la única parte que se conserva de una iglesia anterior, que posiblemente era de estilo románico y fue destruida.

Lugares interesantes para visitar

  • La Iglesia de San Miguel Arcángel: Es del siglo XVII. Tiene una nave principal con capillas a los lados.
  • El Castillo y la Ermita de San Emeterio y San Celedonio: Se encuentran en la cima de la sierra, en la parte este del pueblo.
  • El estrecho del Entremón: Desde la sierra, se pueden ver unos acantilados impresionantes sobre el río Cinca.
Archivo:Samitier - Ermita de San Emeterio y San Celedonio
Ermita de San Emeterio y San Celedonio.

Fiestas y celebraciones

En Samitier se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • 17 de enero: Es la fiesta de invierno en honor a San Antón Abad.
  • Domingo más cercano al 17 de enero: Se hace la primera romería (una caminata festiva) a la ermita de San Antón.
  • Domingo más cercano al 3 de marzo: Hay una romería a la Ermita de San Emeterio y San Celedonio.
  • 13 de junio: Se realiza la segunda romería a la ermita de San Antón.
  • 15 de agosto: Es la Fiesta Mayor del pueblo, en honor a la Virgen de agosto.

Galería de imágenes

Ver también

  • Entremont (desambiguación)
kids search engine
Samitier (Huesca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.