Mediano (Huesca) para niños
Datos para niños Mediano |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Iglesia de Mediano
|
||
Ubicación de Mediano en España | ||
Ubicación de Mediano en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sobrarbe | |
• Partido judicial | Boltaña | |
• Municipio | La Fueva | |
Ubicación | 42°18′44″N 0°11′32″E / 42.312349, 0.192232 | |
• Altitud | 520 m | |
Población | 16 hab. (INE 2023) | |
Código postal | 22394 | |
Fiesta mayor | Primer domingo de agosto | |
Sitio web | Web oficial | |
Mediano es una pequeña localidad que se encuentra en España, dentro del municipio de La Fueva. Está en la comarca del Sobrarbe, en la provincia de Huesca, que forma parte de la región de Aragón. Se ubica cerca del río Cinca.
Contenido
Historia de Mediano
Orígenes y primeros registros
El pueblo de Mediano aparece por primera vez en documentos históricos en el año 1055. Esto significa que ya existía y era conocido hace casi mil años.
En el año 1460, el rey Juan I de Aragón vendió Mediano a una persona llamada Rodrigo Cebollero. Más tarde, en 1610, el lugar pasó a formar parte de la baronía de Monclús.
Existió una familia importante, los Medianos, que venían de este lugar. Eran una familia noble aragonesa que luego se estableció en otras zonas como Ariza y Castejón de Monegros en el siglo XVI.
Mediano como municipio independiente
En el siglo XIX, Mediano era un pueblo con unas 20 casas y más de 200 habitantes. Tuvo su propio ayuntamiento y fue un municipio independiente desde 1834. En 1845, otros pueblos cercanos como Samitier y Arasanz se unieron a Mediano.
Sin embargo, en la década de 1970, Mediano dejó de ser un municipio independiente y se unió al municipio de La Fueva.
Geografía y población de Mediano
¿Cómo ha cambiado la población de Mediano?
La población de Mediano ha variado mucho a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1842 tenía 223 habitantes. A mediados del siglo XX, en 1950, llegó a tener 370 personas.
Sin embargo, después de 1950, la población empezó a disminuir rápidamente. En 1970, solo quedaban 93 habitantes. Actualmente, en 2023, Mediano tiene 16 habitantes.
El embalse de Mediano: un cambio importante
La historia de Mediano está muy ligada a la construcción de un embalse en el río Cinca. La construcción de este embalse comenzó en 1929.
El 29 de abril de 1969, el pueblo de Mediano quedó bajo el agua. Esto ocurrió debido a las fuertes lluvias y a la apertura de las compuertas del embalse. El agua cubrió gran parte del pueblo, cambiando para siempre su paisaje.
Después de la inundación, en 1974, Mediano se unió al municipio de La Fueva. Se intentó construir un nuevo pueblo al lado de la carretera para los habitantes, pero solo unos pocos decidieron mudarse allí.
Entre 1978 y 1979, se realizaron algunas actividades en la zona que causaron la destrucción de muchos de los edificios que quedaban en el pueblo.
Lugares de interés en Mediano
Iglesia de la Asunción
La Iglesia de la Asunción es un edificio muy conocido, a veces llamada "la dama del lago". Fue construida en el siglo XVI. Tiene una nave principal con tres secciones. En la entrada a la sacristía, se puede ver la fecha de 1589 grabada.
Esconjuaradero
Un esconjuaradero es una construcción antigua que se usaba para protegerse de las tormentas. El de Mediano es un edificio rectangular de unos 3,33 metros por 3 metros. Se cree que fue construido entre los siglos XVI y XVII.
Ermita de Nuestra Señora de Monclús
Esta ermita estaba dedicada a la Virgen de Monclús. Fue construida a mediados del siglo XX. Tenía una forma rectangular y su puerta era un arco cubierto por un pequeño porche. Lamentablemente, esta ermita ya no existe debido a las actividades que se realizaron en la zona.
Fiestas y tradiciones de Mediano
Fiestas locales
- Romería: Se celebra el 20 de mayo.
- Fiesta en honor a Santiago: Se festeja el 25 de julio, en honor a Santiago.
Leyendas del lugar
Cerca de la presa del embalse de Mediano se encuentra un lugar llamado el Puente del Diablo. Según una leyenda local, este puente era usado para escapar rápidamente durante la noche.
Véase también
- Embalse de Mediano